Sobre las obras de regeneración ambiental de la playa de Laga

 

Instantanea de las obras en marcha

Lagako hondartzako ingurumena lehengoratzeko obrei buruz

Lagako hondartzan hasitako obrei buruz sortutako eztabaidari buruzko ohar batzuk, non informazio falta handia dagoen eta gertaeren manipulazio handiagoa.


Hasieran, GALTZAGORRIAK federazioak 2000. urteansustatu zuen esku-hartzea, Lagako hondartzako duna-sistema biziberritzen laguntzeko beste ekintza batzuekin batera. Horrela, boluntarioek hartutako babes-neurrien ondoren, harea-kaptadoreak sartu ziren eta dunako milaka landare landatu ziren. Zumezko oholesiak, harea garbiaren biltegia eta dunen berreraikuntza errazteaz gain, jendeak landaretza naturaleko orbanetan zehar irekitako pasabide ugariak ixteko erabili ziren.

https://www.urdaibai.org/eu/ingurumena/lagako.php 

Hartutako neurriek eragin oso positiboa izan zuten dunak lehengoratzeko eta duna- landarediaren orbana kontserbatzeko. Hori dela eta, hasieran Urdaibaiko Patronatuak hartu zuen lan horien ardura, nahiz eta gaur egun Udala arduratu behar zen dunak babesteaz, hesi-eremua garbitzeaz eta itxiturak eta pasabideak mantentzeaz.


Zoritxarrez, ia lan horiek guztiak desagertu egin dira, Udalak (eskumena duenak) eta Aldundiak azpikontratatutako enpresek (udalek eskuordetuta baino ez du jarduten) mantentze-lanik egin ez dutelako. Kasu honetan, Itsasertz Mugarteak itsasertzaren egoera naturala bermatzeko betebeharra du.
Esku-hartze horiek guztiak herritarren eta kolektibo interesdunen parte-hartzean oinarritu ziren, ondo adostutako irizpide tekniko batzuen arabera. Ez zuten hareatzako espaziorik galdu, ezta paisaiaz eta elkarguneez gozatu ere. Dunak berreskuratzeko plana bateragarria izan daiteke eta izan behar du hiru irizpide demokratiko horiek zaintzearekin.

Proiektu integral horren barruan, eta helburu berarekin, Itsasertz Mugarteak eta MOPUk 2003an beste bat egin zuten, lau fase zituena:

1.- Hondartza dunen gaineko aparkalekuak eta erantsitako pinudia kentzea
2.- Iraungi diren eta baimena duten legez kanpoko eraikuntzak kentzea, eta ostalaritza- zerbitzuak eta etxolak babestutako duna-multzotik kanpo uztea.
3.- Dunak birsortzea, gizakiek dunen gainean soken, pasabideen eta bide zehatzen bidez eragitea saihestuz.
4.- Egindako lanen ondorengo mantentze-lanak eta kontrola
Horretarako, ordea, modu integralean jardun behar da, eta ez adabakien bidez. Adabakiek, hareatzaren eremuari eragiteaz gain, teknikoki oso eraginkortasun zalantzagarria dute; izan ere, duna-sistemak ez du zertan kostaldeko lerroarekiko lerro paraleloa izan, eta ezin dute baldintzatu haren garapenarekin eta finkapenarekin bateragarriak ez diren eraikinek eta bestelako okupazioek. Laga ez da hiriko hondartza bat, naturgunea da, baina, jakina, ondo proposatutako eta egungo garaietara egokitutako
gozatzeko espazioak izan behar ditu.

Lan hori egiten ari da Kostaldeen Administrazioa ingurumena lehengoratzeko. Giza ekintzak suntsitutako tarteetan natura birgaituz, ez gehiago ez gutxiago, ez Muruetako paduretan eta marjinetan egiten ari den moduan; egun ontziola den horretan, jatetxea duen museo bat ezartzea erraztuz.


Eta lehenengoarekin konforme gaude Zain Dezagun Urdaibain, eta bigarrenarekin erabat ez!

-------------------------------------------------------------- 

Unos apuntes sobre la controversia surgida en la playa de Laga sobre las obras iniciadas, en la que hay mucha falta de información y más manipulación de los hechos.

En su inicio,  intervención que fue promovida por la Federación GALTZAGORRIAK el año 2000  fue acompañada de otras acciones para favorecer la regeneración del sistema dunar de la playa de Laga. Así, tras las medidas de protección acometidas por las voluntarias/os, se procedió a la inserción de captadores de arena y la plantación de varios miles de plantas dunares. Las empalizadas de mimbre, además de favorecer el depósito de arena limpia y la reconstrucción de las dunas, fueron utilizadas para cerrar los numerosos pasos que el público había abierto a través de las manchas de vegetación natural.

https://www.urdaibai.org/es/ingurumena/lagako.php

Las medidas adoptadas tuvieron una repercusión muy positiva en la regeneración de las dunas y la conservación de la mancha de vegetación dunar, razón por la cual inicialmente el Patronato de Urdaibai se hizo cargo de estas labores, aunque  en la actualidad debía ser el Ayuntamiento el que se ocupara de la protección de las dunas, la limpieza del ámbito vallado y del mantenimiento de los cierres y pasarelas.

Desgraciadamente casi todos esos trabajos han desaparecido por falta de mantenimiento del Ayuntamiento  (la competente) y de las empresas subcontratadas por la Diputación (solo actúa por delegación de los municipios). La Demarcación de Costas tiene en este caso el deber de garantizar el estado natural del litoral.

Todas aquellas intervenciones se basaron en la participación ciudadana y la de colectivos interesados, y de acuerdo a unos criterios técnicos  bien consensuados. No supusieron la pérdida de espacio en el arenal, ni de disfrute de paisaje, ni de espacios de encuentro. El plan de recuperación dunar  puede y debe ser compatible con preservar estos tres criterios democráticos.

También dentro de ese  proyecto integral, y con el mismo fin, la Demarcación de Costas y el MOPU en 2003 elaboró otro que tenía cuatro  fases:

1.- Retirada de los aparcamientos sobre las playas  dunas y el pinar anexo

2.- Retirada de las construcciones ilegales y con autorización caducadas y situando los servicios hosteleros y casetas fuera  del complejo dunar protegido.

3.-  Regeneración dunar evitando la acción de los humanos sobre las dunas mediante cuerdas, pasarelas y caminos concretos,

4.- Posterior mantenimiento y control  de los trabajos ya realizados

Pero para ello hay que actuar de una forma integral y no mediante parches que además de afectar al espacio de arenal, tienen una efectividad técnicamente muy cuestionable, y es que el sistema dunar no tiene porque ser una línea paralela a la línea de costa, y no puede estar condicionada por edificaciones y otras ocupaciones no compatibles con su desarrollo y consolidación. Laga no es una playa urbana, es un espacio natural, pero por supuesto tiene que disponer de espacios de disfrute bien propuesto y adaptado a los tiempos actuales.

Esta es la labor que la que la Administración de Costas está realizando en lo que se denomina regeneración ambiental. Rehabilitando la naturaleza en  los tramos destruidos por la acción humana ni más ni menos, no de la manera como está actuando en las marismas y marjales de Murueta;  facilitando la implantación de un museo con restaurante en lo que es ahora un astillero.

Y con lo primero estamos conformes  en Zain Dezagun Urdaibai, y con lo segundo rotundamente no!


 

Comentarios

  1. Os quejáis de todo,pero no trabajáis en nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La esencia de la vida es servir a los demás y hacer el bien.-Aristóteles.

      Eliminar
    2. ¿ Quien es el que se queja, y quien es el que no trabaja? ¿y en que debemos trabajar según tu?

      Eliminar
  2. Zain Dezagun Urdaibai Elk11 de noviembre de 2024, 10:34

    Todo el mundo tiene deseos e intereses. Hay algunos que quieren conducir por la izquierda y no pueden ya que esta establecido que sea por la derecha, a otros les gusta practicar la escalada en la peña Ogoño pero les multan por estar protegida como ZEPA y anidan aves en vías de extinción. Pues lo mismo pasa en la playa de Laga: el sistema dunar de esa playa esta protegida por varias leyes por ser de las pocas que sobrevive en el País Vasco, incluso por la Ley de Urdaibai pero esa no parece importar aunque sea de la UNESCO, la de Biodiversidad que protege esas flores insignificantes ademas de otra flora y fauna protegida pero es de la Unión Europea y por eso no se aplica, y por supuesto la "española" Ley de Costas también al que le aplicamos el "pase foral". ¿entonces ponemos los deseos de unos pocos por encima del interés general?
    Los defensores de los derechos de la naturaleza argumentamos , así como los derechos humanos se han reconocido cada vez más en la ley, los derechos de la naturaleza deberían reconocerse e incorporarse a la ética y las leyes humanas.​ Esta afirmación se sustenta en dos líneas de razonamiento: que la misma ética que justifica los derechos humanos también justifica los derechos de la naturaleza, y que la supervivencia de los humanos depende de ecosistemas saludables.

    ResponderEliminar
  3. Ha habido una manipulacion clarisima por parte del lobby hostelero y surfista de Laga que solo vela por sus intereses. Las dunas son el ecosistema mas castigado de Euskal Herria y ponerse contra las dunas es ponerse a favor del desarrollismo y la urbanizacion del litoral. Como ha cambiado el surfismo, que lastima, y menudo favor que le ha hecho al proyecto Guggenheim promovido por el Gobierno y diputacion. Lo que no vale para ese proyecto lo legitiman para Laga estos señores que no firman carteles ni convocatorias. Por cierto el Ayuntamiento de Ibarrangelu ha hecho dejacion de sus funciones al no cuidar sus dunas durante decadas y menospreciar asi el trabajos de aquellos voluntarios ejemplares.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.

Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.