Access Info denuncia las violaciones del derecho de acceso a la información en España ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Access Info expone hoy en la pre-sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra su informe sobre las violaciones de los derechos de acceso a la información y a la libertad de expresión que se producen en España. Joan Barata, experto en libertad de expresión y socio de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), es el encargado de presentar hoy el informe ante el Consejo.
Este informe se envió al Consejo en julio de 2019 y fue elaborado en conjunto con la PDLI, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), el Grupo de Estudios de Política Criminal (GEPC) y el Grupo de Investigación “Regulación Jurídica y Participación del Ciudadano Digital” de la Universidad Complutense de Madrid.
Este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, recordamos que en España aún no se cumplen numerosos estándares internacionales sobre el derecho de acceso a la información recogidos en el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Observación general nº 34 del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como en el Artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Dentro de este informe, exigimos al Gobierno español que:
- Reconozca el Derecho de Acceso a la Información como un derecho fundamental, vinculándolo al derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20.1 de la Constitución Española, tal y como reclaman numerosos expertos en la Constitución.
- Simplifique el proceso de solicitud de la información, eliminando los requisitos de identificación del solicitante, tales como el certificado digital o la autofirma.
- Otorgue capacidad sancionadora al Consejo de Transparencia y le dote con más recursos para así optimizar su capacidad de control.
- Amplíe el derecho de acceso a la información para que aplique también al Poder Legislativo y al Poder Judicial.
- Reforme el Artículo 18 de la Ley de Transparencia para eliminar las limitaciones establecidas al derecho de acceso a la información al considerar como causa de inadmisión una solicitud de acceso a documentos de carácter “interno” o “auxiliar”.
- Incremente la formación de los funcionarios en transparencia como un valor esencial de un gobierno democrático y para asegurar la efectiva aplicación de la ley.
La legislación actual ha provocado en repetidas ocasiones el enjuiciamiento de periodistas, tuiteros o cantantes por realizar sátiras, chistes o canciones, suponiendo una gravísima restricción al derecho a la libertad de expresión.
Puedes leer aquí el informe completo.
Para más información, por favor, contacte con:
Marta Morcuende (marta@access-info.org) o llame al +34 913 656 558
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.