Denunciamos que la Alcaldía de Mundaka incumple las normativas de información medioambiental y de transparencia en la gestion.
![]() |
La ficha de protección que el Sr. Egurrola afirma que no existe |
Una vez mas, denunciamos que el Ayuntamiento presidido por Aitor
Egurrola (PNV) impide a sabiendas a esta Asociación el derecho de
acceso a la documentación urbanística.
El lunes 13 de Febrero de 2017, ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELKARTEA, presentó un escrito solicitando que se nos facilitara información sobre las obras que se estaban ejecutando, y sus antecedentes documentales e informes en el edificio protegido del Palacio Larrinaga de Mundaka y en su parcela receptora y sus edificios anexos. Una vez transcurridos los 30 días establecidos en la legislación, las fotocopias y la información solicitadas no han sido facilitadas a esta Asociación.Vivimos una época de crisis económica producida por las políticas corruptas promovidas por el “ladrillazo” que ha traído, entre otras cosas, un cierto alejamiento de la ciudadanía respecto de todo lo relacionado con la res pública y una creciente desconfianza hacia quienes ejercen responsabilidades políticas, hacía las instituciones en que los mismos se integran y hacia la legitimidad de las decisiones que de ellas emanan. Consecuencias, que en mas de un caso basadas en indicios y pruebas, donde el interés publico es contradicho con acciones y omisiones que traen el incumplimiento de las leyes medioambientales y urbanísticas vigentes en favor de negocios inmobiliarios de todo tipo, o simplemente el ocultamiento de las infracciones ejecutadas de los amigos y compañeros de partido de los ediles de turno.
Aitor Egurrola Mendiolea (PNV) |
La ley "Aarhus" reconoce el derecho del ciudadano a solicitar información ambiental y a ser atendido por las administraciones públicas, que a su vez deben difundir a la opinión pública todos los datos relevantes por iniciativa propia. Para ello, se impone un plazo máximo de un mes; dos como máximo si se trata de un asunto de gran complejidad.
El Derecho de acceso a la información urbanística que dispongan las administraciones locales que también viene recogido en el artículo 5 c) del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana y en el artículo 9 de la Ley 2/2006, de 30 de junio de Suelo y Urbanismo.
Así sobre este tema, el Ararteko afirma que “Respecto al ejercicio concreto de este derecho, el acceso a la documentación puede ejercitarse mediante dos mecanismos complementarios: el examen material y directo del planeamiento municipal u otros actos administrativos o la solicitud de información directa para su remisión por el medio de comunicación elegido”.
Y añade “Asimismo, este derecho a la información lleva aparejado el de poder obtener copia de la documentación que configuran los planes propiamente dichos, así como la documentación relativa a los expedientes urbanísticos en los que han sido tramitados”.
Pues bien esto tan elemental, en Mundaka parece que esta prohibido como en tiempos del Frankismo, ya que Aitor Egurrola debe de creer que el Ayuntamiento de Mundaka es su coto privado de caza, y que ostentar el cargo de alcalde le sitúa por encima del bien y del mal y por ello no tiene que dar ninguna explicación e informaciones a nadie.
Por Manitú; Este Sr. es el mismo, que siendo Director-Gerente del Consorcio de Aguas de Busturialdea consiguió hacen en esa entidad un desfase contable de 59 millones de euros, en la ejecución las obras de la red de saneamiento de Busturialdea. Eso si, a puerta cerrada, sin transparencia y en comandita con otros preclaros Jelkides
ResponderEliminar