Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

polémica por el nuevo guggenheim
Fía la revitalización de la comarca a un extenso programa socioeconómico que abarca a la industria, turismo, educación y al sector primario
18.06.2010 -
KOLDO DOMÍNGUEZ KOLDO DOMINGUEZ k.dominguez@diario-elcorreo.com
BILBAO.
A grandes rasgos, la idea del lehendakari pasa por poner en marcha un programa de actuaciones socioeconómicas repartidas en cinco grandes campos -sector primario, turismo, infraestructuras, industria y cultura-. Es decir, el plan de Patxi López destierra la posibilidad de centrar todos los esfuerzos públicos en un gran proyecto cultural que actúe de tractor y 'tire' del resto de la economía comarcal, tal y como propone la Diputación con la nueva pinacoteca.
Fuentes próximas al Gobierno no descartan que el equipo de López haya guardado alguna sorpresa de última hora para la presentacion de hoy, que correrá a cargo de las consejeras de Medio Ambiente, Pilar Unzalu, y la de Cultura, Blanca Urgell. Se trataría de reservar un 'gancho' con el atractivo suficiente y que pueda contrarrestar el efecto del 'Guggenheim 2'
Sector primario
Industria sostenible
Infraestructuras
Después de varios meses de enfrentamientos dialécticos y especulaciones, el Gobierno vasco presenta hoy oficialmente su plan de revitalización para la comarca de Urdaibai, una propuesta que nace como «alternativa» al museo Guggenheim promovido desde la Diputación de Vizcaya. A falta de conocer la concreción final, EL CORREO ha tenido acceso a un borrador en el que se recogen buena parte de las iniciativas diseñadas por el Ejecutivo para lograr en un plazo de cinco años el «desarrollo global y sostenible» de esta zona.
A grandes rasgos, la idea del lehendakari pasa por poner en marcha un programa de actuaciones socioeconómicas repartidas en cinco grandes campos -sector primario, turismo, infraestructuras, industria y cultura-. Es decir, el plan de Patxi López destierra la posibilidad de centrar todos los esfuerzos públicos en un gran proyecto cultural que actúe de tractor y 'tire' del resto de la economía comarcal, tal y como propone la Diputación con la nueva pinacoteca.
El Ejecutivo opta por confiar la rehabilitación de la comarca a nuevos proyectos -eso sí, menos ambiciosos- y resucitar con inyecciones económicas algunas propuestas anunciadas en su día, pero que por diferentes motivos quedaron olvidadas en los cajones. Todo lo propuesto en el borrador está orientado a mantener y potenciar el perfil medioambiental de Urdaibai y se desarrollaría en dos fases: una inicial, hasta 2013; y una segunda, hasta 2015. El coste total de la operación superaría los 121 millones de euros, aunque en la financiación participarían también otras administraciones.
Fuentes próximas al Gobierno no descartan que el equipo de López haya guardado alguna sorpresa de última hora para la presentacion de hoy, que correrá a cargo de las consejeras de Medio Ambiente, Pilar Unzalu, y la de Cultura, Blanca Urgell. Se trataría de reservar un 'gancho' con el atractivo suficiente y que pueda contrarrestar el efecto del 'Guggenheim 2'
Sector primario
Cooperativa de producción ecológica
En este apartado, destaca la propuesta de financiar con 3,6 millones de euros una cooperativa ecológica entre todos los productores de la comarca, que se encargará de elaborar, comercializar y transformar sus productos bajo la marca 'Urdaibai'. En este sentido, el Gobierno vasco también potenciará el comercio rural en la propia zona con la apertura de establecimientos profesionales. Además, el plan pretende impulsar la actividad investigadora del centro de Biodiversidad de Euskadi (Torre Madariaga) y conceder ayudas para conservar el patrimonio cultural en fincas privadas.
Industria sostenible
Polígono comarcal en Muxika
El Gobierno vasco plantea consolidar con 40 millones de euros el proyecto ya en marcha de un polígono industrial en la localidad de Muxika, en el que puedan instalarse tanto nuevas firmas como compañías ya existentes pero demandantes de otras instalaciones. En un segundo plano, también se contempla abrir en esta comarca el Instituto de Ecodiseño de Euskadi, que será «un referente internacional» en este campo, y crear en Gernika un centro de FP sobre energías renovables y hostelería (6 millones de euros). También se prevé acometer mejoras en el puerto de Bermeo y desarrollar diversas iniciativas para impulsar las nuevas tecnologías.
Turismo ecológico
Abrir nuevos hoteles «de primer nivel»
La «singularidad del entorno natural y el patrimonio cultural e histórico» de la Reserva de la Biosfera es la clave sobre la que el Gobierno socialista quiere fundamentar la recuperación de la comarca. Para ello, propone fomentar la apertura de nuevos alojamientos hoteleros de «primer nivel» y acercar nuevos visitantes gracias a cursos de verano, de idiomas o de formación para profesionales. Por cierto, para ello cuenta con las colonias de Sukarrieta, emplazamiento elegido para la ampliación del museo Guggenheim por la Diputación.
Infraestructuras
Mejoras ferroviarias y en el saneamiento
Otra de los planteamientos del Ejecutivo hace referencia a la inversión de 4 millones en la mejora de la línea de Euskotren Bilbao-Bermeo, lo que permitiría aumentar las frecuencias y eliminaría las barreras arquitectónicas en las estaciones del ramal Amorebieta-Bermeo. Asimismo, impulsará «la colaboración con las administraciones competentes» para culminar el saneamiento de la comarca, algo que compete a la Diputación, con la que no parece entenderse.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.