![]() |
EL PROYECTO AGRAVITAS |
Se presenta el movimiento plural ciudadano Defensa Cívica del Museo de Bellas Artes de Bilbao que nace como una respuesta social en defensa de la integridad de los valores urbanos, arquitectónicos y paisajísticos del MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO y el espacio público de su entorno, un patrimonio cultural en grave peligro de deformación.
EL OBJETIVO:
Reunir especialmente arquitectos y arquitectas, a las entidades ciudadanas, las asociaciones vecinales, los grupos culturales, a los profesionales, las personalidades culturales, y las personas que, de un modo individual se han interesado y reflexionan frente al Proyecto de Ampliación del Museo, denominado“Agravitas“ y que consideramos plenamente desafortunado,
Continúa en el documento bilingüe adjunto
Para adherirse, A NIVEL PERSONAL O ASOCIATIVA, al citado manifiesto, basta responder, a <uriartearkitekto@gmail.com>, con el nombre, apellidos y nº de identidad para insertarse en un listado general.
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELKARTEA
Bilboko Arte Ederren Museoaren defentsa zibikorako manifestua
Helburua:
- Argi eta garbi urratzen ditu lehiaketaren oinarriak.
- Deialdia egin zenean indarrean zegoen Bilboko Hiri Antolamendurako Plan Orokorra urratzen du.
- San Fernandoko Arte Ederren Errege Akademiako Monumentuen Batzordeak Bilboko Udalari bidalitako txostenak, Euskal kultura Ondareari buruzko Legearen artikuluak eta indarrean dagoen Espainiako ondare historikoari buruzko ekainaren 25eko 16/1985 Legearen artikuluak urratzen ditu.
- Izan ere, proiektu distopiko bat da, leku horretan desegokia delako, eta legez kanpokoa, interes kulturaleko ondasun gisa babestu eta erregistratutako eraikin baten gainean eta, era berean, babestutako ingurune batean, hau da, Doña Casilda parkean.
- Izan ere, indarrean dagoen plan orokorretik kanpo dago, eta ad hoc egindako legalizaziorako tresna arauemailearekin, hirigintzako tramitazio azkartu batean, ondare eta hirigintza irregulartasun guztiak inhibitu nahi ditu, horretarako legitimaziorik ez duen tresna batekin.
- Bere ezaugarri bolumetrikoek, neurrigabekeriak eta kostu ikaragarriak garai hauetan proiektua desegoki bihurtzen dute: beharrezkoa da bere eskala egokitzea, bai eta jasaten ari garen gizarte- errealitate tragikora eta jasaten ditugun egungo krisi sanitario eta ekonomiko indartsuetara egokitzea ere.
- Izan ere, beharrezkoa da, batetik, epaimahai independente eta eskudun batek proiektu finalistak berriz ebaluatzea,
- eta, bestetik, egoki izanez gero, beste lehiaketa baterako deialdia egitea, mugarikgabeko parte hartzearekin, oinarri zehatz eta bortxaezinekin, aplikatu beharreko ondarea babesteko araudiaren arabera, eta epaimahai eztabaidaezin eta fidagarri batekin.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MANIFIESTO CÍVICO EN DEFENSA DE LA INTEGRIDAD DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO
Se presenta el movimiento plural ciudadano Defensa Cívica del Museo de Bellas Artes de Bilbao que nace como una respuesta social en defensa de la integridad de los valores urbanos, arquitectónicos y paisajísticos del MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO y el espacio público de su entorno, un patrimonio cultural en grave peligro de deformación.EL OBJETIVO:
Reunir a las entidades ciudadanas, las asociaciones vecinales, los grupos culturales, a los profesionales, las personalidades culturales, y las personas que, de un modo individual se han interesado y reflexionan frente al Proyecto de Ampliación del Museo, denominado “Agravitas“ y que consideramos plenamente desafortunado, Porque:
- Vulnera claramente las propias bases del concurso.
- Vulnera el Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao vigente en el momento de su convocatoria.
- Vulnera, como contundentemente expone el informe enviado al Ayuntamiento de Bilbao por la Comisión de Monumentos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, los artículos de la Ley 6/2019, de Patrimonio Cultural Vasco, y de la Ley 16/1985, de Patrimonio Histórico Español.
- Constituye un proyecto distópico por resultar inoportuno en el lugar, e ilegal sobre un edificio protegido y registrado como Bien de Interés Cultural de Protección Especial, y en un entorno igualmente protegido como Conjunto de Conservación Integral, el Parque de Casilda Iturrizar.
- Su precipitada tramitación urbanística al margen del Plan General vigente con un instrumento normativo ad hoc de legalización pretende inhibir con un Plan Especial no legitimado para ello todas sus irregularidades patrimoniales, urbanísticas y medioambientales .Y, además:
- Sus características volumétricas, su desmesura y su enorme costo económico, lo hacen impropio de estos tiempos, por lo que resulta necesario redefinir su escala y su acomodo a la trágica realidad social que padecemos y las fuertes crisis actuales, sanitarias y económicas.
administrativo y del Plan Especial aprobado, QUE EXIGEN:
- O bien, una REVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS FINALISTAS por un JURADO INDEPENDIENTE Y COMPETENTE
- O bien, una vez ponderado el grado y necesidad de la ampliación y su redimensionado acorde a la cruda realidad sociosanitaria y socioeconómica, la CONVOCATORIA, DE UN NUEVO CONCURSO sin límite alguno de participación, con unas bases precisas e inviolables DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN CULTURAL VIGENTE y un reconocido jurado INCUESTIONABLE Y SOLVENTE.
2. LA FIRME VOLUNTAD E INELUDIBLE NECESIDAD de exponer públicamente las razones del rechazo a este proyecto en cuantos lugares, ocasiones y modos sea posible.
3. TRASLADAR a las distintas administraciones el grave riesgo que para la integridad del Museo y de su entorno del Parque, supone el proyecto: al Ararteko, Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco, al Ministerio de Cultura, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, y a cuantas instancias europeas proceda.
4. SOLICITAR la suspensión inmediata de todo el proceso de gestión de proyecto, tanto en su forzado encaje urbanístico como en su desarrollo arquitectónico .
5. INSTAR a las administraciones competentes, Ministerio de Cultura, y al Gobierno Vasco en sus respectivos ámbitos, a tomar en consideración sus obligaciones patrimoniales en este caso, entendiendo el patrimonio como lo que es, un legado a preservar para las generaciones futuras que en modo alguno permite omisiones en su custodia reglada por las leyes de patrimonio.
6. PONDERAR LOS RECURSOS LEGALES DISPONIBLES , en tanto en cuanto no se produzca la paralización efectiva de este proyecto dado el cúmulo de irregularidades acumuladas.
En BUSTURIALDEA, A 21 febrero de 2.021
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.