![]() |
Las viviendas de VPO de San Martín en la actualidad |
- El
Ayuntamiento de Bermeo pretende pagar 1,2 millones de euros para evitar
cumplir la sentencia de derribo de lo edificado ilegalmente en las VPO
de San Martín
- La solución propuesta no garantizaría la seguridad jurídica de los/las potenciales compradores/as
Según lo expuesto en la prensa
local, la promotora publica Beruala y la promotora privada Ibarretas XXI
han llegado a un acuerdo por el que el Ejecutivo costero pagará algo
más de 1,2 millones de euros a la firma, a cambio de que ésta solicite
que se archiven las causas pendientes, tanto administrativas como
judiciales, que pesaban sobre la Sociedad Publica de Rehabilitación
Beruala y que obligaban a modificar y/o demoler el bloque de 34
viviendas protegidas para restablecer su legalidad.
Además, segun los mismos medios de prensa "mediante este convenio, el Ejecutivo que gobierna Bermeo espera recaudar el dinero necesario para llevar a cabo la operación mediante la venta de las casas edificadas de más". Así el Ayuntamiento planea poner fin así a una década de litigio con una promotora Ibarretas XXI.
La solución planteada
Se
trata de un intento, difícilmente calificable como legal, por resolver
el litigio judicial que la Sociedad Pública de Rehabilitación Beruala,
dependiente del Ayuntamiento de Bermeo, ha mantenido a lo largo de más
de un década con la constructora Ibarretas XXI, a iniciativa de esta, en
relación a la altura de uno de los bloques de viviendas de VPO del
barrio San Martín.
El pacto, pretende, aparentemente y siempre según fuentes municipales, “evitar
males mayores ya que la orden de ejecución del plan constructivo le
hubiese acarreado a la localidad un desembolso total de 3,3 millones de
euros". Las misma fuentes añaden que el pacto supone “una
cantidad de dinero que difícilmente podría asumir el Ayuntamiento,
máxime en la actual coyuntura de crisis, y que, en consecuencia, pondría
en claro riesgo de quiebra a Beruala”. «Además, de cara al futuro existía incluso el peligro de que se abrieran nuevas causas», ha manifestado a la prensa local el alcalde de Bermeo, Aritz Abaroa.
La
aprobación y firma del acuerdo fue adoptada en el Consejo de
Administración de Beruala, celebrado el pasado día 13 de diciembre 2020,
con los votos a favor de los representantes del PNV y la plataforma
ciudadana Guzan, mientras que los consejeros de EH Bildu optaron por
abstenerse. Con ello pretenden cerrar una larga e intensa controversia
política en relación al caso entre
los partidos que han gobernado en la última década el Ayuntamiento de
Bermeo sea el PNV o
EH Bildu.
Asimismo, se pretende desbloquear el procedimiento
de adjudicación de las 34 VPO que ha permanecido paralizado desde 2011.
Eso sí, bien con la falta de seguridad a futuro para los compradores ya
que van a adquirir unas viviendas que, como poco, quedarán en situación
de “fuera de ordenación Urbanística”.
El Ayuntamiento de Bermeo deberá abonar a la promotora los 1,2 millones acordados en el plazo máximo de 18 meses, “antes del 18 de marzo de 2022”,
detallaron responsables municipales. La Administración costera tiene
previsto saldar la deuda que le supondrá el pago de la indemnización “con el dinero recaudado de la venta de las viviendas de VPO”, avanzaron desde la Alcaldía. Lo que nos supondría un pago de 33.334 € por unidad de vivienda enajenada.
Para ello en la WEB municipal de Bermeo ha abierto el proceso de adjudicación de las mismas (36 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL) con el fin de proceder a la adjudicación a las personas interesadas.
![]() |
BLOQUE 2 VIVIENDAS DE VPO (izqda) y BLOQUE 4 DE VIVIENDAS TASADAS (derecha) (Publicado 13 Abril 2011 por Alejandra Zabala) |
El contencioso: Los aleros a la misma altura
El
contencioso abierto en torno al caso de la promoción de las viviendas
protegidas del barrio San Martín, se remonta al compromiso alcanzado en
su día por la constructora Ibarretas XXI y el Consistorio local para
ejecutar el edificio “con todos los aleros a una misma cota”. La
medida, sin embargo, fue incumplida por parte de la sociedad pública
Beruala, que también se saltó la orden de paralización de la obra
impuesta en su momento por una jueza de Gernika. La sentencia
establecia que;
“Se
solicitaba en la demanda la Revisión de oficio de las licencias de obra
del Bloque II otorgadas en Acuerdos de la Junta de Gobierno Local de 1
de julio de 2009 y 23 de diciembre de 2013, declarando nulos los actos
administrativos de la Junta de Gobierno Local de 1 de julio de 2009 (en
su apartado n° 12) y 23 de diciembre de 2013, (en su apartado n° 16),
por autorizar en planta una ocupación superior de 60 metros por 12
metros de largo y un aprovechamiento superior a los 3.400 metros de
techo para la parcela Bloque II de la UE 20.3 de las NNSS de Bermeo;
contrarias al Ordenamiento Jurídico tales licencias autorizaron la
construcción de 3.669 m2 y 3.698,21, respectivamente, superando ambas
los 3.400 metros de techo máximo permitido, siendo el exceso de
aprovechamiento concedido ILEGAL E ILEGALIZABLE por haberse terminado el
procedimiento de equidistribución y cargas del ámbito de gestión y
consolidado el aprovechamiento resultante”. (Nº de Recurso: 338/2018 Nº de Resolución: 462/2018 Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso)
Años
más tarde, la ejecución de las obras para restablecer la legalidad del
edificio volvió a abrir el litigio, ya que el rediseño del bloque por
parte de los técnicos de Beruala (también responsables indirectos, dado
que su proyecto constructivo sobrepasaba los límites establecidos en la
Normativa urbanística) no se ajustaba al proyecto que supuestamente
garantizaba su legalidad. Ante esa situación, el proceso volvió a los
tribunales.
En
2019, se vio el Juicio verbal de suspensión de obra nueva (interdicto),
siendo la demandada BERUALA S.A. y construcciones GANEKO S.L, y la
demandante IBARRETAS XXI, S.L. Se trata del AUTO de 4.11.09. Acuerdo
entre Ibarretas y Beruala aprobado por auto de homologación judicial,
que contempla, en relación a la altura de los edificios a construir
sobre las parcelas 2 y 4, que estas se harán;
"...con una sección con todos los aleros a una misma cota, quedando la cubierta formada por dos faldones simétricos que nacen en cada uno de los aleros que conforman una cubierta única, atendiendo a la solución de composición aproximada realizada por los servicios técnicos municipales, de acuerdo con el plano anexo a la presente …"
![]() |
Marcha de las obras en San Martín 2011 |
Cabe recordar que las viviendas las promueve la empresa pública de Rehabilitación del Casco Histórico de Bermeo Beruala, de propiedad municipal cuyos directivos son concejales, salvo el Director Gerente, aunque detrás este el ayuntamiento, las responsabilidades de sus trabajos recaen sobre los políticos y técnicos que se sienten en el Consejo de Administración de Beruala. Aunque al parecer a nadie le resulta extraño el hecho de que una empresa del ayuntamiento creada con el objetivo de gestionar el Plan Especial de Rehabilitación del casco viejo de Bermeo termine construyendo fuera del mismo. Esto nos lleva a preguntarnos si ya ha terminado con la rehabilitación del casco viejo, si ya se han levantado todos y, por último qué pasó con el registro de solares.
También hay que señalar, que ha fallado el control municipal y se ha actuado con tolerancia "por parte de los responsables del urbanismo local",
ya que es sabido que las administraciones municipales detentan la
competencia para intervenir en el control de lo regulado por la
ordenación urbanística y en este caso no se ve que se haya actuado en
ese sentido. En ese orden de cosas, el ejercicio de las potestades de
disciplina urbanística son de carácter irrenunciable para las
autoridades y funcionarios, según establece la Ley 2/2006, de 30 de
junio, de Suelo y Urbanismo.
Todo
lleva nos lleva a la reflexión de que la vía de facto a la que ha
recurrido el Ayuntamiento no resuelve la cuestión de fondo: la
ilegalidad de lo construido en todo o en parte en los dos bloques de San
Martín. Ya que ha quedado demostrado que no solo no se han cumplido los
límites de diseño, sino que también se ha sobrepasado en más de 500 m²
los límites de “aprovechamiento urbanístico” establecidos en el
Planeamiento Municipal.
La vía de la obtención de una nueva licencia parece legalmente imposible, por lo que sólo queda emprender un proceso de regularización de las dos edificaciones no conformes con la ordenación existente en el momento de su ejecución, y esto a través de la modificación puntual del planeamiento y no a través de un “convenio ilegal” con “premio millonario” a los denunciantes, cuando lo que aquí los verdaderos perjudicados somos el vecindario de Bermeo, ya que se ha violado el interés general del Urbanismo y del Buen Gobierno.
Lo
anterior debe llevar aparejado el cumplimiento de las normas de debate
público, con publicidad y participación, y sobre todo, de lo que resulte
de más dotaciones públicas, equipamientos, cesiones y creación de
infraestructuras derivados de la ampliación de la edificabilidad. Así lo
expresa el artículo 223 de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y
Urbanismo del País Vasco, en el apartado Límites de la legalización:
"Los
actos y actuaciones clandestinas declaradas contrarias a la ordenación
urbanística y territorial sólo podrán ser legalizados previa
modificación o revisión del planeamiento urbanístico, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 106".
Debe ser un condicionante democrático previo dar la publicidad de todo lo actuado en este caso, en favor de la transparencia y el buen gobierno... en todo caso las ONGs Vecinales deberían solicitar el acceso público y copias de los expedientes urbanísticos del acta del Consejo de Beruala, posibles licencias urbanísticas “complementarias” municipales, la calificación definitiva de VPO expedida por el Gobierno Vasco, y estar atentos a las licencias de ocupación (además de revisar las actas de recepción de las obras, etc.).
Ello siembra una sospecha mas que fundada de ilegalidad a todo lo actuado, mas si sabemos que la normativa urbanística vigente ha sido incumplida con total conocimiento y alevosía, quedando claro, que si las obras se han ejecutado de conformidad a licencias ilegales (aunque todavía no declaradas nulas), lo construido en exceso seguirá siendo ilegal, por no hablar de las derivaciones penales, tanto en el otorgamiento de licencias ilegales a sabiendas, o por no haber dado a las órdenes de paralización como posteriormente en la confección y aprobación del convenio de los 1,2 millones de euros que supone extralimitarse en funciones públicas.
ZDU ELK. BERMEO
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.