GuraSOS

El Gobierno Vasco y Diputación de Gipuzkoa, a través de sus
servcios jurídicos han dado su visto bueno al planteamiento de la
inconstitucionalidad del artículo 3.4 de la Ley 3/1998 de protección
general del Medio Ambiente de Euskadi, aprobada por el Parlamento Vasco
hace 22 años, en concreto el 27 de febrero de 1998.
Lo han heho en el seno del recurso contencioso-administrativo 821/2016 interpuesto por la Asociación GuraSOS contra la Autorización Ambiental de la Incineradora de Donostia (Zubieta) y que está pendiente de sentencia en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).
Ese artículo de la Ley Vasca de Medio
Ambiente faculta y legitima a toda persona y a las asociaciones
ciudadanas a emprender acciones judiciales en defensa del medio
ambiente.


Es algo inaudito en la historia de lo que se conoce como sistema autonómico que el propio promotor de una Ley Autonómica, en este caso el Gobierno Vasco provoque y facilite que el Tribunal Constitucional la declare como inconstitucional.


Se da además la circunstancia de que el art. 3.4 de la Ley Vasca de Medio Ambiente contó con un gran consenso. Votaron a favor del mismo PNV, PSE-EE, EA y PP. Nadie votó en contra ni puso en duda su constitucionalidad.
Los efectos.
La denominada acción pública en materia de medio ambiente prevista en el art. 3.4 de la Ley Vasca está prevista a día de hoy en otras leyes similares aprobadas por los parlamentos autonómicos de Catalunya, Pais Valencía, Galiza, Illes Balears , Galicia e incluso por la Comunidad autónoma de Madrid.
La
decisión de la Diputación de Gipuzkoa y del Gobierno Vasco por lo tanto
tendrá efectos más allá del propio ámbito del autogobierno vasco y pone
en peligro la posibilidad de defensa pública del medio ambiente en gran
parte del Estado.
Las razones
.La razón por la que lo hacen resulta vergonzosa. La Diputación de Gipuzkoa, el Consorcio GHK y Gobierno Vasco han provocado y favorecido la cuestión de inconstitucionalidad como medio para lograr que no se admita el recurso de GuraSOS contra la Autorización
de la Incineradora. Buscan que el Tribunal declare la falta de
legitimación de GuraSOS para recurrir y la garantista Ley Ambiental
Vasca se interpone en sus planes.
Las
instituciones vascas alegan que la ley Vasca sería inconstitucional
porque las instituciones autónomicas vascas no tienen competencias
legislativas en materia procesal, siquiera en materia ambiental donde
cuentan con la competencia exclusiva.
Pretenden que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco no entre al fondo del recurso sacándose a la asociación recurrente de encima, porque son sabedores que el recurso prosperaría por la evidente nulidad de la autrización de la incineradora.
En resumen, para salvar el proyecto de la incineradora atacan y sacrifican el Autogobierno, la defensa del Medio Ambiente y el derecho de la ciudadanía al acceso a la Justicia.
El desenlace
El Tribunal
Constitucional ha admitido a trámite la cuestión de
inconstitucionalidad mediante Providencia de 6 de mayo de 2020, en pleno
Estado de Alarma.
GuraSOS ha interpuesto frente a la misma un Recurso de Súplica el pasado 12 de mayo alegando la inadmisibilidad de la cuestión de incosntitucionalidad.
El
Pleno del Tribunal Constitucional se va a reunir en las próximas
semanas para estudiar este recurso de GuraSOS que busca salvar la Ley
Vasca y de paso obligar al TSJPV a dictar sentencia sobre el fondo del asunto.
Las
próximas semanas van a ser intensas y cruciales. Intensas porque el
procedimiento legal contempla que en las próximas semanas tengan que dar
su parecer en este asunto la Fiscal General del Estado, el Congreso de
Diputados, el Selado, el Gobierno de España a través de la Abogacía del
Estado, el Gobierno Vasco y el propio Parlamento Vasco que aprobó la
Ley.
Cruciales,
porque están en juego muchas cosas. Si miramos en corto, el futuro de
la incineradora depende de este pleito. Pero a largo, están en juego los
derechos fundamentales de las personas, la protección del medio
ambiente, el acceso de la ciudadanía a la justicia, tanto en general,
para controlar al poder como en particular para defender la salud y
proteger el Medio Ambiente. En fin palabras tan gruesas como Democracia y Autogobierno. La calidad democrática y el derecho a participar. El
derecho a decidir y el derecho a mantener lo decidido sin que te lo anulen en silencio, sin enterarte y por la puerta de atrás.
Habrá que estar atentos.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.