![]() |
El río Oka a su paso por las inmediaciones del barrio de Ariatza, en Muxika.
I. Alberdi
|
La entidad comarcal aprueba de forma definitiva una estrategia (El Plan de Acción Territorial) para paliar el déficit en el suministro de agua
24.01.2020 | 06:21DEIA Gernika-Lumo - Ha supuesto largos años de estudios, informes y trámites administrativos, pero la Reserva de la Biosfera de Urdaibai tiene ya perfilado su Plan de Acción Territorial (PAT) de abastecimiento. El Consejo General del Consorcio de Aguas de Busturialdea ha dado su aprobación definitiva a una estrategia que persigue garantizar a futuro el suministro de agua en una zona con un déficit hídrico en las épocas de estiaje. El plan, trazado mediante la colaboración entre la Agencia Vasca del Agua -URA-, la Diputación Foral de Bizkaia y la entidad comarcal, que pusieron en marcha un convenio en 2014, analizó hasta nueve alternativas diferentes. De todas ellas, la más factible -y que recoge el propio PAT- es la conexión con el sistema del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, mediante un conducto que enlazaría Mungia y Bermeo pasando por el alto de Sollube.
Los miembros de PNV y EH Bildu, las dos formaciones con miembros en el Consejo General del Consorcio, fueron a una en cuanto a la aprobación de un PAT que resulta imprescindible para Urdaibai. No en vano, durante las épocas veraniegas se padecen incrementos en los picos de la demanda de agua que ni siquiera cumplen con el caudal ecológico. Es el caso del río Mape, en Busturia. Por otro lado, la red primaria cuenta con cinco subsistemas principales que cubren prácticamente el 98% de los abonados, innumerables captaciones y conducciones, si bien tiene puntos débiles. Y, de hecho, un informe ya resaltaba la necesidad de incorporar "recursos externos, sean superficiales o subterráneos". Arrojaba que con 43.000 habitantes en toda la comarca, en un futuro más cercano que lejano se necesitarían 4,7 millones de metros cúbicos de agua anuales, con 381.000 para empresas y otros 20.000 para explotaciones agrícolas.
Alternativa Puestos manos a la obra, el PAT incide en la solución de la interconexión de los sistemas Uribe Kosta y Munguiesado-Bakio, para posteriormente trasladar el agua mediante bombeos y por gravedad hasta la estación de tratamiento de agua potable de Bermeo. En todo caso, esta conducción respetaría la reserva de suelo viaria definida en el Plan de Acción Territorial para la ejecución del tramo Mungia-Bermeo, redactado por la entidad foral Interbiak en diciembre de 2010. En un principio, no se han perfilado aún los costes que supondrá construir esta conexión, ni se han dado plazos para su ejecución. - I. Fradua
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.