ASVIAMIe
QUIÉNES SOMOS
http://www.asviamie.org/
Las personas que pertenecemos a ASVIAMIE somos afectados/as y familiares, cuya pretensión es el apoyo social y psicológico , la asistencia y el asesoramiento a las victimas del amianto, así como la defensa y promoción de los intereses de las personas afectadas.
NUESTROS OBJETIVOS
Principales reclamos de ASVIAMIEa) Aplicación del Protocolo de vigilancia de la salud de trabajadores expuestos a amianto:
– Control en el cumplimiento del protocolo por parte de las empresas inscritas en el Registro de Empresas con riesgo de amiento (RERA), ocupacionales y postocupacionales.
– Aplicación del protocolo en aquellas empresas en las que se haya detectado algún caso de afectados por enfermedades relacionadas con el amianto:
— Solicitar a la empresa un listado de trabajadores (en activo y jubilados) que hayan podido estar expuestos a amianto.
— Someter a estos trabajadores al protocolo de vigilancia de la salud para riesgo de exposición a amianto.
— Si hay resultados positivos (nuevos afectados): investigación de la exposición laboral y remisión del expediente al Instituto Nacional de la Seguridad Social para la tramitación de la enfermedad profesional.
– En el caso de empresas desaparecidas: Osalan solicitará a la Tesorería General de la Seguridad social los datos de los trabajadores que prestaron servicios en estas empresas en las épocas en las que presumiblemente existió la exposición laboral a amianto (periodo en el que el trabajador afectado prestó servicios). Una vez identificados los trabajadores expuestos, aplicación del protocolo.
b) Control de inscripción de empresas en el RERA (Registro de amianto). Elaboración de un mapa de amianto:
– A partir de los casos detectados, crear un mapa con las empresas en la que se ha utilizado, o aún hay amianto.
– Reforzar campañas de información sobre la problemática del amianto entre los colectivos que potencialmente hayan podido estar expuestos (especialmente entre trabajadores jubilados) a partir del mapa de amianto previamente elaborado: enfermedades, sectores de mayor exposición…
– Vigilancia de las obras de rehabilitación o desmantelamiento de empresas con riesgo de exposición a amianto. Control de las labores de desamiantado.
c) Coordinación con Osalan para la aplicación del protocolo de vigilancia sanitaria específica postocupacional de trabajadores jubilados que han estado expuestos a amianto.
– Aplicación de un protocolo específico para la detección de enfermedades asociadas a la exposición a amianto. Creación de unidades específicas: Departamentos de Neumología y Digestivo.
– Remisión a Osalan de los casos de enfermedades asociadas a la exposición a amianto detectados, para la investigación de la exposición laboral a amianto. Remisión al Instituto Nacional de la seguridad social para la tramitación de la enfermedad profesional.
d) Creación de un protocolo de actuación ante la detección de nuevos casos de enfermedades asociadas a la exposición laboral a amianto:
– Remitir los datos del trabajador a Osalan para su investigación.
– Remisión del caso al Instituto Nacional de la seguridad Social para la tramitación de la enfermedad profesional.
e) Colaboración con la Mutuas, asunción en su caso de los gastos generados:
– Repercusión a las Mutuas del coste de los procedimientos diagnósticos y tratamiento de la enfermedad profesional (periodos de incapacidad temporal). Trabajadores en activo.
f) Estudios epidemiológico. Zonas de mayor incidencia.
![]() |
Reivindicaciones de Asviamie (Archivo Adobe Acrobat). |
LOCALIZACIÓN

¿DÓNDE ESTAMOS?
Calle Ronda s/n en EL Casco Viejo de Bilbao. Edificio Bolunta de la BBK.
Se atenderá con CITA PREVIA.
Para solicitar cita:
Llamar al Tfno. 615 666 155
o enviar un email a: asviamie@gmail.com
1. Teléfono de Bizkaia: 615.666.155 o a través del correo electrónico: asviamie@gmail.com
2. Teléfono de Gipuzkoa: 691.83.34.56 o a través del correo electrónico: asviamiegipuzkoa@yahoo.es
3. Teléfono de Araba: 655.70.08.82 o a través del correo electrónico: asviamie@gmail.com
Puedes llegar en:
Metro: Casco Viejo, salida Unamuno
Euskotren: San Nicolás y Atxuri
Tranvía: Ribera
Bilbobus 11, 22, 56, 58, 77, 85
Bizkaibus 3911, 3623, 3622, 3613 y 3621
Documentos
PRESTACIONES DE ASISTENCIA SOCIAL
- Guía de prestaciones de asistencia social de Mutualia. Castellano – Euskera
JURISPRUDENCIA
FONDOS DE COMPENSACION
- Fondo de compensación de Gran Bretaña.
- Fondo de compensación de Francia.
- Fondo de Compensación en España.
BUENAS PRACTICAS
- Asbestosguide (Guía de buenas prácticas para prevenir o minimizar los riesgos del amianto en los trabajos en los que esté presente (o pueda estarlo), destinada a empresarios, trabajadores e inspectores de trabajo).
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.