Los Ayuntamientos de Bermeo y Gernika-Lumo obtienen un unas notas pesimas en Transparencia segun la UAB
Guía
para evaluar las webs de los Ayuntamientos del Estado español, los
Consejos Comarcales y las Diputaciones (6a edición. 2017)

Universitat Autònoma de Barcelona (LPCCP)
El Mapa InfoParticipa es una plataforma que fue concebida en el año 2012 por el Laboratori de Periodisme i Comunicació per a la Ciutadania Plural de la Universitat Autònoma de Barcelona (LPCCP) para publicar los resultados de evaluar la información que ofrecen los ayuntamientos en sus páginas web, con el objetivo de promover su mejora. Anteriormente habíamos realizado investigaciones sobre la información de las corporaciones en papel y cada vez más en Internet, y habíamos llegado a la conclusión de que era insuficiente y deficiente. Y el hecho de que en España no existiera una ley de transparencia nos hizo pensar que la publicación de los resultados del análisis de forma accesible y comprensible, georeferenciada, podía incentivar a los responsables a mejorar.
El Mapa InfoParticipa es una plataforma que fue concebida en el año 2012 por el Laboratori de Periodisme i Comunicació per a la Ciutadania Plural de la Universitat Autònoma de Barcelona (LPCCP) para publicar los resultados de evaluar la información que ofrecen los ayuntamientos en sus páginas web, con el objetivo de promover su mejora. Anteriormente habíamos realizado investigaciones sobre la información de las corporaciones en papel y cada vez más en Internet, y habíamos llegado a la conclusión de que era insuficiente y deficiente. Y el hecho de que en España no existiera una ley de transparencia nos hizo pensar que la publicación de los resultados del análisis de forma accesible y comprensible, georeferenciada, podía incentivar a los responsables a mejorar.
![]() |
La WEB Gernika-Lumo SUSPENDE con MUY DEFICIENTE con nota media de 1,9 sobre 10 |
Inicialmente nos propusimos analizar la información como lo haría cualquier persona, a partir de formular 4 preguntas básicas:
- -¿Quiénes son los representantes políticos?
- -¿Cómo gestionan los recursos colectivos?
- -¿Cómo informan de la gestión?
- -¿Qué instrumentos proporcionan para la participación ciudadana?
La aprobación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, así como las de otras aprobadas por casi todas las Comunidades Autónomas en la misma línea, colaborará sin duda a mejorar la transparencia y la calidad de la información de las webs de las administraciones. Pero la experiencia nos dice que la ley no será suficiente, si no va acompañada de una nueva cultura para lo cual es necesario disponer de unos criterios claros que puedan utilizar los responsables para elaborar la información, y los periodistas y la ciudadanía para valorarlos.
![]() |
La WEB de Bermeo SUSPENDE con DEFICIENTE con nota media de 2,7 sobre 10 |
De ahí esta nueva versión del Mapa InfoParticipa en la que hemos aumentado la exigencia, incrementando a 52 el número de indicadores que vamos a utilizar para evaluar los Ayuntamientos. También en 2015 evaluamos los Consejos Comarcales con 49 indicadores y en el período 2016-2017 evaluamos las Diputaciones. La relación se puede consultar en las respectivas fichas.
Esta nueva plataforma ofrece mejores prestaciones para facilitar la introducción de datos por parte de un amplio equipo de investigadores, trabajando en red y de forma cooperativa, así como para que cualquier persona interesada los pueda consultar en abierto y comprender de forma sencilla.
Con el objetivo de que las personas que realizan el análisis de las páginas web compartan los mismos criterios, y de que los conozcan los responsables técnicos y políticos así como cualquier persona, hemos elaborado la Guía para evaluar, de la cual presentamos ahora es la 6a edición actualizada a finales de 2017.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.