-
El CORREO COSTA publicó un articulo titulado “El Gobierno vasco analizará si existe demanda para construir viviendas protegidas en Busturia” según el articulo, con intención de retomar el plan de Presape, como único terreno disponible en la zona para este fin, donde se proyectaban ejecutar 72 pisos en 2005”
- LA AGENCIA VASCA DEL AGUA certifica la imposibilidad de construir en las riberas demostradamente inundables del Rio Mape, poniendo como no viables urbanisticamente las unidades de Gambe, Errenteria, Trebol y Presape
- Así mismo, EHBILDU de Busturia ha publicado unos carteles titulados “Busturin bizi Nahi dogu” echado la culpa de la paralización de Presape a EAJ-PNV que gobierna en el Ayuntamiento y en el Gobierno vasco”. Sin que asuma sus responsabilidades al frente del urbanismo del Ayuntamiento desde 2017 hasta 2015, y en particular como responsables de la redaccion del PGOU.
Según afirma el articulo, el Gobierno vasco comprobará si existe
demanda de vivienda protegida en Busturia para retomar el proyecto de
Presape, zona en la que se contempla la construcción de 72 pisos de
VPO (Inicialmente eran 90 unidades). El Ejecutivo autónomo paralizó
esta unidad hace cuatro años por la ausencia de demandantes y por la
inviabilidad económica del proyecto, cuya ejecución estaba prevista
en 2005. “Le hemos pedido que actualice esta información y si los
datos confirman esta necesidad y hay disponibilidad presupuestaria
pueden edificarlos para compra o alquiler, ya que este terreno cedido
por el Consistorio al Ejecutivo autónomo es el único que se dispone
para este fin en toda la comarca”, explicó el alcalde de la
localidad, Aitor Aretxaga.
Por el contrario, puntualizar, que esta ultima aseveración solo se debe referir a los terrenos de propiedad municipal adquiridos en el pasado por 550.000 € provenientes de discutibles operaciones inmobiliarias –venta de los derechos de 25 viviendas en Axpe-Etxezarre--, en las que se sacrificaron la opción de VPO para ese numero de familias, en lo que Zain Dezagun Urdabai calificó en su día de “aplicación local del cuento de la Letxera similar al aeropuerto de Castello”.
La parcela de Presape, que esta situada en el barrio Kurtzero de
San Cristóbal, entre la carretera a Arrieta y el río Mape, no es
del agrado de grupos ecologistas y tienen en contra de algunos grupos
locales de la Izquierda Abertzale. Así Zain Dezagun Urdaibai
Elkartea ha reclamado en numerosas ocasiones otras ubicaciones dentro
del municipio “por tratarse de terrenos inundables y colindates con
la red Natura 2000” y añade que el proyecto planteado por el
Ayuntamiento “generará una isla tanto geográfica,conformando una
barriada separada del resto del municipio, como social generando un
gueto de unicamente viviendas protegidas y por ello contraria al
concepto de desarrollo sostenible” . Este ultima prohibición de
edificar en los aledaños de los ríos y en las zonas inundables esta
apoyada en varias leyes.
Además en varios informes de la Agencia Vasca del Agua URA, donde
constata, “que el 90 por 100 de la parcela queda afectada por la
inundabilidad por que sería inviable su construcción en esa
ubicacion”, advierten desde el colectivo. En relación con lo
anterior, la misma agencia URA afirma que también es de aplicación lo
recogido en el vigente Plan Territorial Parcial de Gernika-Markina,
que “en relación con el riesgo de inundabilidad prohíbe nuevos
desarrollos urbanísticos dentro de la mancha de inundación de 10,
100 y 500 años de recurrencia”. Esta normativa es de rango
superior al PGOU y por ello de obligado cumplimiento para la corporación de Busturia.
El Informe de la Agencia URA
detecta ademas que "la normativa relativa
inundación recogida en la “Memoria” del Informe de
Sostenibilidad Ambiental, tampoco es la vigente, puesto que los
"Criterios de uso del suelo en función del grado de
inundabilidad" han sido sustituidos por las prescripciones
contenidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica
del Cantábrico Oriental y en el Plan Territorial (PTS) de Ordenación
de los Ríos y Arroyos de la CAPV".
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI Elkartea nos informa que el Real Decreto
903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación
(Directiva 2007/60/CE) establece que los planes de ordenación
territorial y urbanismo, que incluirán al menos “Las limitaciones
a los usos del suelo planteadas para la zona inundable en sus
diferentes escenarios de peligrosidad...” También la Ley Vasca del
Suelo establece en su articulo 13.2.c) que los terrenos tendrán
consideración de NO URBANIZABLES "Cuando la transformación
urbanística provoque o no elimine riesgos ciertos de erosión,
desprendimientos, corrimientos, incendios, inundaciones u otros
riesgos naturales o tecnológicos relevantes, en especial de
catástrofe."
El primer edil busturitarra reconoció que URA condiciona la
edificación de las casas a la modificación del plan. “Puede
llevarse acabo si se habilitan sobre una plataforma elevada, para que
a 500 años vista la mancha de inundabilidad no alcance las casas. De
hecho, los cinco bloques que se elevarán en una explanada situada
junto a la carretera que discurre de Paresi y lejana al río Mapa,
están incluidos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)”,
detalló el primer edil busturitarra.
Por contrario ZDU afirma, como "ocurrencia de nuestros municipes el crear una meseta
artificial de 9-11 metros de altura y 8.000 m2 de superficie para evitar
la inundabilidad y situar sobre ella los 5 bloques, y sin preocuparles
el efecto que generara esta masa de tierras en la dinámicas de las
corrientes, y su repercusión en el nivel de las aguas en los edificios
situados en el Kurtzero. En el Ayuntamiento deben de creer que el papel
lo aguanta todo".
![]() |
Proyecto inicial 2005 de Presape, con tres Bloques gigantescos |
Una larga historia de un imposible urbanístico
El Alcalde Aretxaga admitió que la ubicación de las futuras
viviendas “no es la más idónea pero resulta más perjudicial
empezar nuevamente con otro proyecto en otro emplazamiento con la
inversión que ha supuesto hasta ahora. Sería echar a la basura
90.000 euros”, manifestó. La unidad de Presape condiciona también
la construcción de una futura rotonda en el cruce de San Cristóbal.
“Un plan urbanístico no es hermético, se puede modificar, según
las necesidades”, apuntó.
Este proyecto, que ha generado grandes expectativas entre la
población inscrita en Etxebide, --también opuestos a ese solar y por
ello se recogieron 320 firmas contarias--, ha estado en la agenda de
todas las corporaciones de Busturia desde el año 2000. Inicialmente
dedendido por PNV y EA se contemplaban 90 casas, que el la
actualidad se han reducido a 72 en el PGOU aun no aprobado por la
Diputación Foral.
El plan fue posteriormente impulsado por Javier Madrazo cuando era
consejero de Vivienda ha sufrido un sinfín de avatares desde que en
2003 el antiguo parlamentario de Ezker Batua firmara con el
Ayuntamiento de Busturia (apoyado por EA y PNV) un convenio de
colaboración en el que se comprometía a construir las casas de
Presape para finales de 2005 ya entonces contestada por “inviable”
por los concejales de la Candidatura Vecinal
AUZOARTEKO.(http://blogak.com/auzoarteko/presapeko-etxebizitzen-aurka-agertu-dira-elkarte-batzuk)
Por la misma época, el arquitecto que entoces redactaba el Plan de
Parcial reconoció publicamente que esa parcela no era viable, ni
economica, por sus astronomicos costos de urbanizacion, ni
medioambientalmente.
Otra demora más se debió al litigio que mantuvo el Consistorio
de Busturia con el de Murueta sobre la titularidad de unos terrenos –
realidad mas que obvia para cualquier persona de Busturia--, así
como por la entrada en vigor de la nueva Ley del Suelo el año 2006 y
la ejecución de un estudio de inundabilidad de la zona en 2009 que
ya avanzaba sobre la problemática de inundabilidad.
El plan también sufrió un contratiempo en diciembre de 2013
cuando la Agencia Vasca del Agua (URA) realizó una nueva revisión
del plan integral de prevención de inundaciones que constató que
Presape forma parte de la mancha de inundabilidad que colinda con el
acueducto de Olatxu y, “por tanto, quedaba invalidada gran parte de
la actuación proyectada”, justificaron desde el ente autónomo. El
último revés fue su paralización por la ausencia de demandantes y
por su inviabilidad económica.
Ahora, con la nueva modificación de su PGOU, el Ayuntamiento de
Busturia pretende abrir una nueva puerta para las VPO, si bien a luz
de los informes sectorilaes, como por los antecedentes en Forua
–donde se desclasificaron 30 viviendas en Landaverde-- seguramente
cosechara un informe negativo similar en el COTPV y posteriormente en
urbanismo de la Diputación..
![]() |
Nota de EHBILDU |
Unas reflexiones sobre el Proceso de Presape
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ha solicitado en varias ocasiones al
Ayuntamiento de Busturia que la política municipal de vivienda,
debería estar sustentado en un programa de actuación municipal,
aprobado en pleno y elaborado con participación e información
social, que afrontara el problema de hacer realidad el disfrute de
una vivienda digna y asequible, sea en alquiler o en propiedad, a los
vecinos y vecinas de nuestro municipio (ver el del Ayuntamiento de
Arrasate). Para ello el Plan Debería afrontar a corto, medio y largo
plazo una programación de acciones positivas basadas en un
diagnostico de la problemática los mas certero y documentado
posible.
En la legislatura 2007-2011, se recurrió por dos veces a la
re-clasificación de solares en Axpe (Izpillueta 30 viviendas, 56 %
Fundación Arrotegi) y San Bartolomé (Orgaretxe 12 viviendas), con el
fin de ejecutar vivienda de protección publica y el consiguiente
costo de tramitación administrativa, y los atrasos en 12 años del
tiempo vital de la gente. Asimismo estan en vigor y sin ejecutar –y
sin que ningún edil pida su activación-- en las NSPU actuales; 46
viviendas en Zelaiondo (Amenabar SA), 26 en Zubiondo, 8 en Agarre
(50% BBK) perfectamente ejecutables con una decidida acción positiva
para conseguir que al menos el 50% de las viviendas a ejecutar se
destine a vivienda protegida.
Añade ZDU sobre la existencia de otras alternativas que “Estos dos polígonos de San Cristóbal (que suman 72
viviendas) están totalmente vigentes y son ejecutables a corto plazo
y por sus dimensiones son mas realizables que el de Presape, pero por
decisión política de unos pocos miembros de EHBILDU de reservar
esos suelos a viviendas libres están actualmente en
barbecho”.
La agrupación local de ZAIN DEZAGUN URDAIBAI afirma que “no
podemos mas que asombrarnos de las afirmaciones vertidas, tanto por el Alcalde ante
la prensa local, como en el cartel de EHBildu, en relación a al
proyecto de Presape, y la adopción como propia de la propuesta de
ubicar viviendas en la ribera del río Mape por encima de todos y de
todo”. Añade ZDU “Alguien debería de asumir la responsabilidad
política de este giro de la Coalición EHBILDU conforme a su código ético
interno, y en todo caso, asumir las responsabilidades
de toda la corporación sobre el dinero malversado en este plan, así
como los autores de informes técnicos y jurídicos tolerantes que han
dado un
barniz de legalidad a la intención de proceder a la urbanización en
esa parte con riesgos ambientales demostrados del Municipio”.
ZAIN DEZAGUN URDAIBAi propugna “Subsanar esta falta de
consecuencia política en planificación urbanística, en particular la
de BIT y EHBILDU se nos antoja mas necesaria y urgente cuando vemos
que los ediles de un color u otro justifican la no construcción de
vivienda protegida en otros lugares alternativos de Busturia, con la existencia del
inejecutable, inviable e innecesario proyecto de VPO en Presape, que
en este caso no tiene mas utilidad que servir de cebo electoralista
para incautos”.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.