
Eguzki 2017-05-19
Eguzki reclama para el espacio sobre el que se asienta la central nuclear de Lemoiz “un uso coherente con su historia”, lo que se traduciría en la restauración ambiental de la cala de Basorda y su compatibilización con el disfrute público, quizá mediante la habilitación de un parque como lugar de memoria. Y a estos objetivos debería estar supeditado cualquier otro uso posible de este espacio. En todo caso, la decisión sobre lo que finalmente se haga no debería ser unilateral, sino basarse en el mayor consenso social posible, pues la memoria, si para algo ha de servir, ha de ser para casos como este.
La restauración ambiental de la cala y el disfrute público de los terrenos no son cuestiones arbitrarias. Por una parte, la central se construyó sobre dominio público marítimo-terrestre, en un emplazamiento que aún hoy posee un gran valor natural, y, puesto que el proyecto para el que se hizo la concesión se ha extinguido, lo que procede, incluso desde un punto de vista estrictamente legal, es devolverlo a su estado original. Por otra, el disfrute público es de sentido común, ya que ha sido la ciudadanía la que ha comprado ese espacio, instalaciones incluidas, y lo ha hecho además a precio de oro.
Recordemos, en ese sentido, que la ciudadanía ha pagado hasta hace prácticamente un año un sobrecosto en el recibo de la luz para indemnizar a las eléctricas por la moratoria nuclear de 1984, en virtud de la cual la central de Lemoiz quedó formalmente paralizada, junto con las de Valdecaballeros y Trillo II. El Estado reconoció entonces a las eléctricas, con Iberduero a la cabeza, que habían hecho una inversión de 2.300 millones de euros. Sin embargo, las compensaciones a través del sobrecosto en los recibos de la luz han oscilado, según las fuentes, entre los 6.000 y los 9.000 millones de euros. Eguzki considera que, si el Gobierno Vasco termina recibiendo del español estos terrenos, haría mal si, sin tener en cuenta estos antecedentes, los destinase a cualquier uso como si se tratase de bienes que hubiese adquirido por procedimientos más convencionales.

El hecho de que, después de tantos años, el PNV haya querido incluir este punto en un acuerdo como este lleva a pensar que el Gobierno vasco baraja ya algún proyecto concreto y, de hecho, ya se han publicado algunas informaciones sobre la posible implantación de una piscifactoría e instalaciones ligadas a la plataforma Bimep, dedicada a la obtención de energía a partir del oleaje.
Eguzki no va a entrar a valorar ahora estos u otros proyectos, pero insiste en que cualquier cosa que se haga debería ser compatible con los objetivos de restauración ambiental y uso público, y, en todo caso, no ser fruto de una decisión unilateral, sino del mayor de los consensos posible.
Informe sobre la coyuntura de la central de Basorda en Lemoiz – Eguzki

Presentamos el informe sobre la coyuntura de la central de Basorda en Lemoiz.
Partimos de la propuesta de acciones jurídico urbanísticas
y sociales para movimientos sociales comenzando por los
antecedentes de la coyuntura jurídico-urbanística para
determinar cualquier hipótesis de alternativas estratégicas
y de nuevos enfoques de las acciones social ecologistas que
procedan.
Las propias instalaciones y todos
los entornos perimetrales del complejo arquitectónico,
ingeniería adjunta y ámbito territorial de Basorda permanecen
prácticamente intactos como una «espada de Damocles» tendida
sobre todo el territorio de Lemoiz y Uribe- Kosta
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.