Vitoria-Gasteiz
El ararteko Manuel Lezertua ha comparecido ante la Comisión de Instituciones, Seguridad y Gobernanza Pública del Parlamento Vasco, de conformidad con la solicitud formulada por EH Bildu, a fin de intervenir en relación con infracciones y delitos medioambientales.
Vitoria-Gasteiz, 15 de noviembre de 2017
|
|
Gasteiz - El Ararteko, Manu
Lezertua, reclamó ayer que se refuerce la unidad de la Ertzaintza
especialista en perseguir delitos medioambientales, al tiempo que
denunció que la mayoría de los ayuntamientos vascos carecen de programas
de vigilancia y control de este tipo de infracciones. Lezertua
compareció ayer en la comisión correspondiente del Parlamento Vasco, a
petición de Mikel Otero (EH Bildu), quien señaló que su testimonio será
valioso para que la Cámara haga seguimiento y un diagnóstico relacionado
con este área tras señalar que tiene la sensación de que “se cometen
muchos más delitos de los que se sancionan”. El Ararteko explicó que la mayoría de las quejas que llegan a su oficina en esta materia están relacionadas con las molestias que genera en los domicilios el ruido procedente de locales como discotecas o infraestructuras como las carreteras, así como con los olores o la contaminación provocada por procesos industriales y depuradoras de agua. En general, los ciudadanos acuden al Ararteko por la falta de respuesta de la Administración ante estos supuestos que generan situaciones que van “desde lo molesto hasta lo severamente peligroso para la salud”. Tras analizar estas quejas, llega a la conclusión de que la mayoría de los ayuntamientos no cuentan con planificaciones sobre las actividades a controlar ni con programas de vigilancia e inspección. En este sentido, lamentó que estas administraciones consideran “frecuentemente” el control ambiental “no como una obligación de actuación sistemática impuesta por ley”, sino como una medida de “ultima instancia” para restablecer la legalidad cuando ya se ha vulnerado. “Los procedimientos administrativos de control medioambiental siguen considerándose como meras trabas administrativas o como un obstáculo para el desarrollo social y el crecimiento económico”, advirtió Lezertua, quien señaló que a esta visión contribuye la falta de medios humanos y técnicos para perseguirlos. Frente a ello, reclamó que se debe ofrecer una “visión positiva” del control medioambiental y hacer hincapié en la prevención para evitar tener que llegar a medidas punitivas mediante la actuación de los tribunales. Como ejemplo de que actualmente “sale bastante barato contaminar”, el Ararteko indicó que el año pasado tuvo constancia de 150 denuncias por vertidos incontrolados, tras las que se incoaron 60 expedientes que en sólo 37 ocasiones acabaron con sanción. - Efe |
|
Texto de la Comparecencia Parlamentaria | |
![]() |
Intervención del ararteko 15-11-2017 |
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.