![]() |
Articulo de ELCORREO |
URA ha presentado un informe con un análisis de la evolución del estado químico y fisicoquímico de los ríos de la CAPV para el perído 2012-2016
El objeto de este trabajo es disponer del conocimiento suficiente del estado de los ríos de la CAPV y de su evolución para poder definir las líneas de una correcta planificación hidrológica que promueva la protección de los recursos hídricos disponibles, previniendo el deterioro, protegiendo y mejorando su estado actual para así poder garantizar el suministro suficiente de agua en buen estado, tal como requiere un uso del agua sostenible, equilibrado y equitativo, como se desprende del texto de la Directiva Marco del Agua (en adelante DMA o Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas)
El principal instrumento que contempla la DMA para conseguir el objetivo citado anteriormente son los Planes Hidrológicos, que deben elaborarse para cada Demarcación hidrográfica, y que deben incluir, entre otras cuestiones, las disposiciones normativas y los programas de medidas necesarios para
alcanzar los objetivos establecidos.
En la CAPV se diferencian tres ámbitos de planificación o demarcaciones hidrográficas, distribuidos dos de ellos en la vertiente cantábrica (Demarcaciones Hidrográficas del Cantábrico Oriental y del Cantábrico Occidental) y el otro en la vertiente mediterránea (Demarcación Hidrográfica del Ebro)
La DMA, en su artículo 4, establece como objetivo medioambiental que las masas de aguas superficiales deben alcanzar el buen estado. Para la consecución de dicho objetivo medioambiental, resulta necesario el establecimiento de programas de seguimiento del estado de las aguas, tal y
como indica el artículo 8 de la DMA. Los programas de seguimiento del estado tienen como objetivos obtener una visión general coherente y completa del estado de las masas de agua de la Demarcación; determinar el grado de cumplimiento de los objetivos medioambientales; y determinar el grado de eficiencia de los programas de medidas del Plan Hidrológico.
Uno de los requisitos básicos de toda red de vigilancia y control es precisamente su continuidad en el tiempo, al objeto de disponer de datos puntuales, y también de series históricas que permitan conocer la evolución en el tiempo de aquello que es objeto suyo, en este caso, la calidad de las aguas fluviales de la CAPV.
La Administración Hidráulica de la Comunidad Autónoma del País Vasco lleva más de 20 años obteniendo información relevante sobre el estado de los ecosistemas fluviales de la CAPV. Así, el entonces Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente decidió abordar a principios de los años 90 los trabajos de definición y puesta en marcha de la “Red de Vigilancia de la Calidad de las Aguas y del Estado Ambiental de los Ríos de la CAPV” que se ha mantenido con diversas modificaciones hasta la actualidad y que desde su inicio se parecía en su planteamiento a lo que posteriormente exige la DMA.
Actualmente la Agencia Vasca del Agua gestiona varios programas de seguimiento del estado de las aguas que se engloban de forma general en la denominada “Red de vigilancia de la calidad de las masas de agua superficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Esta red permite el seguimiento del estado ecológico y químico de los ríos, aguas de transición, aguas costeras y humedales interiores de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dentro de este proyecto global se encuentra el objeto de la Red de seguimiento del estado químico de los ríos de la CAPV (RSEQR).
VER DOCUMENTOS COMPLETOS:
Red de seguimiento del estado químico de los ríos de la CAPV Informe de síntesis. Campaña 2016
Se presentan dos documentos:
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.