http://www.herrikolore.org/index.php/herritarrak/kolaborazioak/3502-la-diputacion-de-bizkaia-contra-la-cultura-la-colonia-de-sukarrieta |
2013/04/18 |
![]() Iñaki Uriarte - Arquitecto Hoy 18 de abril de 2013, se celebra anualmente el Día Internacional de los Monumentos y Sitios que fue propuesto por el International Council on Monuments and Sites (ICOMOS) Consejo Internacional de Monumentos y Sitios en tal día de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. Su fin es promover la toma de conciencia sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.
ICOMOS ha seleccionado como el tema para
la celebración de este año 2013, el “Patrimonio de la educación” y
proclama:”incluyendo en tal denominación a todo tipo de bien patrimonial
que, en el marco de la diversidad cultural mundial, están relacionados a
la educación. Los comités nacionales de ICOMOS están invitados a
organizar manifestaciones relacionadas con esta fecha tan importante:
jornadas, conferencias, notas de prensa, paneles, visitas a bienes
patrimoniales, etc. “
Entre los varios temas posibles para la reflexión y la discusión, ICOMOS propone los siguientes:
Es evidente que tales propósitos
significan una rotunda acusación al Departamento de Cultura de la
Diputación Foral de Bizkaia, explicitada por su denigrante intervención
en la Colonia Infantil Nuestra Señora de Begoña en Sukarrieta situada en
la Reserva de Urdaibai.
Una extraña, sino absurda por ridícula,
sentencia de la Sección Segunda de lo Contencioso Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 20 de febrero de 2013 a
un recurso previo de la Diputación Foral de Bizkaia, que por autoestima
cultural es imprescindible rechazar, faculta aparente e inicialmente a
esta institución provincialista a proseguir con su ya prolongado y
habitual ímpetu destructivo, en este caso, de la citada Colonia.
Este es un asunto de suma gravedad por
la calidad del elemento menospreciado y su importancia social y cultural
nacional. Los Bienes Culturales Calificados e Inventariados, y en
concreto éste como Conjunto Monumental, son un trascendental signo de
identidad de un pueblo. Quienes conspiran o atentan contra los mismos,
que constituyen la esencia espiritual de una comunidad, su legado y
riqueza cultural, agreden al país.
Lo que la voluntad popular apoyada en la
sensibilidad social y la legislación vigente conseguimos con el
reconocimiento, calificación y protección de la Colonia (Orden de 28 de
marzo de 2011 del Departamento de Cultura de Eusko Jaurlaritza), no se
puede alterar o pretender derribar por este sanedrín de bizkaitarrak de
la DFB para, con la excusa de otro museo de la Solomon R. Guggenheim
Foundation, favorecer los negocios de esta entidad y simultáneamente
abducidos por la ambición y seducidos por los intereses especulativos
inmobiliarios propiciar recalificaciones y todos los mecanismos anejos.
Esta perversa actitud destructiva es también corrupción.
La alarma social creada con esta
sentencia, que valora más un irrelevante error administrativo, de plazo,
que un fundamento de trascendental amparo legal cultural, a instancias
de la Diputación es terrorismo cultural y tiene sus responsables
directos. El Diputado General Jose Luis Bilbao, hay que recordar su
deplorable, sino reaccionario discurso propio de un cacique provinciano,
el pasado 25 de octubre en la inauguración en el Bilboko Arte Eder
Museoa de la exposición de Basterretxea, y la diputada de Cultura Josune
Aristondo con su sumiso equipo legal y técnico. En una administración
honesta, sensible y culta hace tiempo hubiese sido cesada por su
continua implicación en todas las agresiones y pérdidas del patrimonio
cultural vasco en Bizkaia, y como escasea la decencia política en esta
institución, basta recordar el dinero regalado a San Mamés Barria, es
imprescindible desde una elemental ética socio cultural solicitar su
inmediata destitución.
Su nefasta gestión, lo mismo que sus
desdichadas antecesoras, Belén Graves y Ana Madariaga escandalosamente
recolocadas posteriormente en altos cargos de la administración y sus
sociedades, el salvoconducto para los dirigentes del PNV. Reiterada con
esta acción miserable, despectiva y dolosa que revela unas graves
carencias constituye un gravísimo peligro para la salud cultural de
Bizkaia y consecuentemente de Euskal Herria. Usted no es una autoridad
en esta materia, carece de cualquier mérito, salvo el dominio del
euskara, es una comisaria política impuesta para controlar el poder,
principalmente el económico, que es la ideología dominante de su
partido.
Asimismo es despreciable la actitud y declaraciones del alcalde de Sukarrieta, Peru Sainz también del PNV, de “recibir con alegría y felicitarse por esta decisión”. Con semejante discurso basura demuestra además de una bajeza intelectual, su rotunda ignorancia cultural en la valoración del legado artístico de su municipio y un innato instinto demoledor que lo incapacitan para dirigir un ayuntamiento. Quizá pueda conservar su condición salarial de funcionario con otros menesteres más primarios de acuerdo a sus cualidades mostradas.
Una vez más se ha demostrado que el PNV,
por desgracia para el pueblo vasco, es el partido de apariencia
nacionalista, más demoledor del patrimonio arquitectónico de Euskal
Herria y sin parangón en Europa en época reciente. Una aberrante
patología que persiste desde el final de la dictadura y ya ha rebasado
ampliamente, salvo los estragos causados de los bombardeos, la capacidad
destructiva del fascismo.
Este desgraciado episodio entre
administraciones demuestra de nuevo la costosísima incongruencia de
duplicidad y anomalía de funciones a consecuencia de la denominada Ley
de Territorios Históricos, que otorga a Eusko Jaurlaritza capacidad
legislativa y a las diputaciones la facultad de regular y administrar en
asuntos culturales. Es hora ya de racionalizar y dar sentido real a un
gobierno como administrador de una comunidad, el pueblo vasco.
Es inadmisible este nuevo desprecio a la
arquitectura vernácula y la memoria de aquellos brillantes arquitectos
vascos que proyectaron y contribuyeron a la creación de un relevante
patrimonio arquitectónico en nuestro país. Esta falta de autoestima, en
realidad una burda burla, evoca una vez más la absoluta prioridad de una
soberanía cultural, artística e identitaria frente a reiterados
despropósitos a la moda que han banalizado la arquitectura como la más
social de las Bellas Artes y que encuentra en esta Colonia una ejemplar
realización. Un excelente edificio en un ámbito natural de altísima
calidad al servicio de la educación.
Por todo ello, apelamos a los artistas
vascos, personalidades, asociaciones de la cultura y la enseñanza,
ecologistas y el pueblo vasco, para que se posicionen rotunda y
definitivamente en la defensa de una de las creaciones en variados
sentidos, histórico, arquitectónico, urbanístico, paisajístico,
científico y social, más ejemplares de nuestra tierra y admiradas por
otros países. La Colonia Infantil de Sukarrieta por esta conjunción de
valores es una magistral creación socio cultural y el paradigma de la
arquitectura neovasca.
Esta sentencia en su sentido semántico y
hermenéutico además de evidenciar el ridículo de la Diputación Foral de
Bizkaia que es el verdadero instigador del proceso, el Ayuntamiento de
Sukarrieta actúa como mero y servil cómplice, obliga al organismo
afectado, la Consejería de Cultura del Gobierno por elemental dignidad
cultural del país a presentar el correspondiente Recurso de Casación
Simultáneamente, en este señalado día
del patrimonio cultural, se presenta en el Registro de Eusko Jaurlaritza
un nuevo, renovado y más amplio informe para la solicitud de
declaración de de la Colonia como Bien Cultural Calificado. Obviamente
este escrito, como denuncia pública, que está en plena sintonía con el
lema El Patrimonio de la educación, se envía a la sede estatal e
internacional de Icomos para que conozcan la catadura de quienes
manipulan con la cultura en la Diputación de Bizkaia y emita, si lo
considera oportuno, una nota de advertencia.
|
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.