El castigo a grupos independientes: multas de 50.000 euros por gastarse 250 euros en la campaña electoral
![]() |
Miembros de la plataforma Ikune que se creó en Euskadi para agrupar a las grupos independientes. |
Lo curioso es que la norma con estas elevadas sanciones fue aprobada en marzo de 2015, por el PP y el PSOE, en la modificación de la ley de financiación de partidos políticos. El tope de gasto electoral, descontado el mailing y papeletas electorales que no computan como tal, es 0,11 euros por vecino con derecho a voto. Si la agrupación se excede en más del 10% supone una infracción muy grave, que lleva aparejada una sanción mínima de 50.000 euros, según especifica el artículo 17 bis de la ley de financiación de partidos políticos.
La normativa es discriminatoria para estas agrupaciones y favorece a los partidos tradicionales: los que se presentan en la mitad de los municipios de cada provincia se pueden gastar, además de esos 0,11 euros por vecino, hasta 150.301 euros adicionales por provincia.
El inicio del proceso sancionador se notificó el pasado 12 de julio por parte de la secretaria general del Tribunal de Cuentas y ha llegado estos días a las agrupaciones afectadas. En esas comunicaciones, se informa que se abre un plazo de 15 días para la formulación de alegaciones sin que sea posible interponer recurso algo a la resolución del órgano fiscalizador.
En Euskadi, las plataformas municipales afectadas totalizan 26, según el listado que aparece en el Boletín Oficial del Estado del pasado 12 de mayo: nueve en Álava, otras nueve en Bizkaia y ocho en Gipuzkoa. El techo de gasto superado varía significativamente. Pero resultan ilustradores los datos de plataformas de tres municipios: la agrupación Pueblo de Leza (Álava) se excedió en las elecciones de 2015 en 230 euros: se gastó 253 en vez de los 22 euros marcados por la ley; Lasarte-Oria (Gipuzkoa) Puede rebasó lo estipulado en 254 y la Candidatura Local Independiente de Balmaseda (Bizkaia) lo superó en 379 euros. Se enfrentan a sanciones de más de 50.000 euros, como otras 19 agrupaciones independientes vascas. Solo cuatro plataformas incurren en gastos que no superan el 10% de lo estipulado y las multas son inferiores a esa cantidad.
Es la primera vez que se adopta una medida de este tipo contra estas plataformas. El propio presidente del Tribunal de Cuentas de España, Ramón Álvarez de Miranda, admitió el mes pasado, al presentar su informe sobre estas irregularidades, la necesidad de revisar la legislación y adoptar cambios en las sanciones mínimas que se imponen por esos incumplimientos porque son muy “elevadas”.
Las asociaciones apolíticas en los municipios han ido aumentando en Euskadi y ahora hay 39 ayuntamientos con alcaldes independientes, el 15% del total, y 80 municipios con grupos independientes, lo que les da representación en el 30% de las localidades del País Vasco.
Tiene poca explicación la amenaza de sanciones de 50.000 euros a grupos de ciudadanos que han entrado de rebote en la política. Cuando los casos de millones de euros de financiación opaca de los partidos políticos tradicionales han aflorado en los últimos años y la formación que gobierna está acusada formalmente de ello, parece una broma multar a quien se ha gastado en una campaña la “exagerada” cifra de 253,22 euros. ¿Se enmendará el disparate?
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.