
Ecologistas en Acción, a través de su
Plataforma de Formación on-line, ofrece una selección de cursos en torno
al Ecologismo Social y a materias que viajan paralelas a él. Desde
ahora, gestionamos un entorno virtual de aprendizaje y conocimiento como
complemento a la oferta formativa presencial que esta organización
lleva años realizando. Todos los cursos están tutorizados por técnic@s
especializad@s y formador@s con una dilatada experiencia en los
conocimientos a impartir.
Sistemas de Información Geográfica para la Defensa del Territorio 12ª edición
Datos del curso
Duración: 7 semanas (45 horas), de 25 de abril al 6 de junio de 2017
Precio de inscripción: 150 €. Para socio/as de Ecologistas en Acción 130 €.
Fecha de inscripción: hasta el 25 de abril. Plazas limitadas.
Profesor: David Mateos Pascual de Terrativa S. Coop. Mad., consultoría de medio ambiente.
Criterios para obtener los certificados: Al final del curso, Ecologistas en Acción extenderá un Certificado de Participación si se cumple al menos el 80% de las tareas, y de Aptitud, si se cumple el 100 %, además de valorar la actitud durante el curso y la adquisición de los conocimientos previstos.
Requisitos: Acceso a Internet. Ordenador en el que se puedan instalar programas (mínimo: Pentium III / 256 MB RAM). Recomendable: Pentium IV / 512 MB RAM. Conocimientos básicos de informática e internet.
Información e inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org / Tf: 915312739
Descripción del curso
En los últimos años se ha generalizado el acceso a la información geográfica y con ello la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la ordenación del territorio, la gestión de espacios naturales y la planificación urbanística entre otros muchos usos.
Las personas que dedican sus esfuerzos a la defensa del territorio y del medio ambiente pueden encontrar en los SIG una herramienta útil de cara a elaborar mapas, analizar impactos ambientales o interpretar datos geográficos proporcionados por las administraciones.
En este curso se proporcionarán los conocimientos teóricos básicos para desenvolverse con cualquier SIG y se realizarán prácticas utilizando gvSIG, un programa de software libre de gran calidad desarrollado en nuestro país. El uso del software libre permite al alumnado descargar y usar el programa en cualquier equipo, de forma gratuita y legal, sin necesidad de comprar licencias.
Destinatari@s:
Dada la amplia gama de aplicaciones de los SIG, el curso se dirige a grupos ecologistas, estudiantes, investigadores/as, organizaciones relacionadas con el medio ambiente o personas interesadas en el análisis del territorio y la elaboración de mapas.
No es necesario tener conocimientos previos en estos temas, aunque sí es necesario estar familiarizado/a con el uso de ordenadores y de internet.
Objetivos
Al finalizar el curso, los y las participantes:
El curso se realizará desde la Plataforma on-line de Ecologistas en Acción mediante el programa Moodle. Los requisitos para su utilización son tener acceso a internet, disponer de un ordenador en el que se puedan instalar programas y tener conocimientos básicos de informática e internet.
Este curso está divido en seis módulos que se desarrollarán a lo largo de 6 semanas, incluyendo cada uno de ellos una parte teórica y una parte práctica.
Durante el desarrollo del curso, los contenidos teóricos y prácticos se complementarán con una serie de elementos para favorecer el aprendizaje:
Módulo 1: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y al gvSIG
1.1: Presentación de los Sistemas de Información Geográfica
1.2: Introducción a la cartografía y la geodesia
1.3: Instalación y configuración de gvSIG
1.4: El gvSIG: tomando contacto
Modulo 2: Datos geográficos
2.1: Modelos de datos: raster y vectorial
2.2: Formatos de archivo
2.3: Datos OGC
2.4: Carga y visualización de datos
Módulo 3: Consulta y edición de datos
3.1: Consulta de datos
3.2: Herramientas de edición gráfica
3.3: Edición de tablas
Módulo 4: Herramientas de Geoprocesamiento
4.1: Análisis de proximidad
4.2: Análisis espaciales
Módulo 5: Diseño y edición de mapas
5.1: Simbología
5.2: Etiquetado
5.3: Composición de mapas
Módulo 6: Casos Reales
6.1: Estudio de casos de uso de SIG para la defensa del territorio
6.2: Fuentes de datos geográficos
Sistemas de Información Geográfica para la Defensa del Territorio 12ª edición
Datos del curso
Duración: 7 semanas (45 horas), de 25 de abril al 6 de junio de 2017
Precio de inscripción: 150 €. Para socio/as de Ecologistas en Acción 130 €.
Fecha de inscripción: hasta el 25 de abril. Plazas limitadas.
Profesor: David Mateos Pascual de Terrativa S. Coop. Mad., consultoría de medio ambiente.
Criterios para obtener los certificados: Al final del curso, Ecologistas en Acción extenderá un Certificado de Participación si se cumple al menos el 80% de las tareas, y de Aptitud, si se cumple el 100 %, además de valorar la actitud durante el curso y la adquisición de los conocimientos previstos.
Requisitos: Acceso a Internet. Ordenador en el que se puedan instalar programas (mínimo: Pentium III / 256 MB RAM). Recomendable: Pentium IV / 512 MB RAM. Conocimientos básicos de informática e internet.
Información e inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org / Tf: 915312739
Descripción del curso
En los últimos años se ha generalizado el acceso a la información geográfica y con ello la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la ordenación del territorio, la gestión de espacios naturales y la planificación urbanística entre otros muchos usos.
Las personas que dedican sus esfuerzos a la defensa del territorio y del medio ambiente pueden encontrar en los SIG una herramienta útil de cara a elaborar mapas, analizar impactos ambientales o interpretar datos geográficos proporcionados por las administraciones.
En este curso se proporcionarán los conocimientos teóricos básicos para desenvolverse con cualquier SIG y se realizarán prácticas utilizando gvSIG, un programa de software libre de gran calidad desarrollado en nuestro país. El uso del software libre permite al alumnado descargar y usar el programa en cualquier equipo, de forma gratuita y legal, sin necesidad de comprar licencias.
Destinatari@s:
Dada la amplia gama de aplicaciones de los SIG, el curso se dirige a grupos ecologistas, estudiantes, investigadores/as, organizaciones relacionadas con el medio ambiente o personas interesadas en el análisis del territorio y la elaboración de mapas.
No es necesario tener conocimientos previos en estos temas, aunque sí es necesario estar familiarizado/a con el uso de ordenadores y de internet.
Objetivos
Al finalizar el curso, los y las participantes:
- Aprenderán los conceptos básicos para manejar un SIG e interpretar la información geográfica.
- Serán capaces de consultar, editar y analizar información geográfica utilizando el programa gvSIG.
- Podrán diseñar mapas temáticos.
- Conocerán las principales aplicaciones de los SIG en el ámbito de la defensa del territorio y sabrán resolver casos prácticos.
El curso se realizará desde la Plataforma on-line de Ecologistas en Acción mediante el programa Moodle. Los requisitos para su utilización son tener acceso a internet, disponer de un ordenador en el que se puedan instalar programas y tener conocimientos básicos de informática e internet.
Este curso está divido en seis módulos que se desarrollarán a lo largo de 6 semanas, incluyendo cada uno de ellos una parte teórica y una parte práctica.
Durante el desarrollo del curso, los contenidos teóricos y prácticos se complementarán con una serie de elementos para favorecer el aprendizaje:
- Foros de debate en los que aportar experiencias y resolver dudas colectivamente.
- Lectura de textos de apoyo y noticias de actualidad sobre el mundo de la información geográfica y el medio ambiente.
- Tutorías periódicas de los formadores.
- Enlaces a fuentes de datos geográficos.
- Casos prácticos.
Módulo 1: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y al gvSIG
1.1: Presentación de los Sistemas de Información Geográfica
1.2: Introducción a la cartografía y la geodesia
1.3: Instalación y configuración de gvSIG
1.4: El gvSIG: tomando contacto
Modulo 2: Datos geográficos
2.1: Modelos de datos: raster y vectorial
2.2: Formatos de archivo
2.3: Datos OGC
2.4: Carga y visualización de datos
Módulo 3: Consulta y edición de datos
3.1: Consulta de datos
3.2: Herramientas de edición gráfica
3.3: Edición de tablas
Módulo 4: Herramientas de Geoprocesamiento
4.1: Análisis de proximidad
4.2: Análisis espaciales
Módulo 5: Diseño y edición de mapas
5.1: Simbología
5.2: Etiquetado
5.3: Composición de mapas
Módulo 6: Casos Reales
6.1: Estudio de casos de uso de SIG para la defensa del territorio
6.2: Fuentes de datos geográficos
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.