El proyecto de construir 24 pisos de VPO en Erreka pone en peligro una cueva catalogada y habitada por murciélagos protegidos
![]() |
Barrio de Erreka, lugar donde serán construidas las nuevas viviendas. |
La
construcción de las viviendas, reservadas en un principio a vecinos
de la localidad, según el Ayuntamiento comenzaría a principios de
2018
Busturialdea-
El barrio Mundakarra de Erreka, situado detrás del viaducto de la
carretera Comarcal y del ferrocarril, en las cercanías
de la playa de Laidatxu del municipio costero, acogerá la
construcción de 24 viviendas protección oficial, aunque las obras
no comenzarán como pronto hasta finales del año 2017 o principios
del 2018. Todo ello tras pasar los plazos administrativos; redacción
del proyecto técnico,
obtención
de las autorizaciones sectoriales (URA, Vivienda, Medio Ambiente….),
aprobación
de la licencia de obras por el pleno, y la posterior contratación
y ejecucion
de obras.
![]() |
Copia del Plano del PGOU |
Tras
presentar la idea ante los vecinos el pasado enero para conocer al
detalle la demanda existente, han sido 36 las personas que han
mostrado interés por adquirir algunas de las nuevas viviendas.
“De todas formas, si no se llegara a completar la demanda de los
pisos con los vecinos Mundakarras,
la oferta se abriría a la gente de la comarca de Busturialdea”,
detalló el la prensa local el primer edil, Aitor Egurrola. “El
objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a precio asequible en
el pueblo, especialmente a los jóvenes y a las nuevas familias”,
añadió.
Con
motivo del Plan de Promoción de 24 Viviendas de Protección Oficial
en Régimen General, que se van a construir en el barrio de Erreka,
el Ayuntamiento procederá a cerrar un convenio de colaboración
entre la institución municipal y la empresa pública de viviendas
Visesa, por el que la empresa pública GOVA se encargará de su
construcción y de la gestión de las adjudicaciones, en colaboración
con el Consistorio. Esta propuesta que se debatió y aprobó, el
pasado 28 de octubre en Pleno Municipal.
La
promoción de pisos protegidos era una de las posibilidades que
albergaba el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado este
año pasado, si bien la opción
de la mayoría
corporación se
decantaba por el de la Viviendas Tasadas, sensiblemente mas cara que
las de VPO. Este documento urbanístico, que recibió luz verde a
finales del año pasado, prevé la posibilidad de habilitar un máximo
de 164 nuevas viviendas en el pueblo, con un 41% de ellos de
protección
publica. Aunque había otros emplazamientos potenciales como el de
Geltoki-Mondollu o el Basamortu, ha sido el solar de titularidad
municipal del barrio de Erreka finalmente el escogido ya que “ofrece
mayores facilidades”.
![]() |
Mancha de inundabilidad en Azul |
Problemas
a tener en cuenta en la Ubicación
Elegida.
Como
ya se plantearon en el periodo de alegaciones del PGOU de Mundaka, la
ubicación tiene
varios problemas medioambientales, que convergen en la ubicación
elegida por el Consistorio.
El
primero de los problemas ya
se recogía en la
alegaciones de la Asociación
Zain Dezagun Urdaibai, sobre la problemática de situar una nueva
área de
viviendas en la zona de servidumbre de protección
de Ríos y
Arroyos, establecido por la legislación
sectorial en 20 metros a partir de la ribera de rio Basaran.
Segundo
y íntimamente
unido con el anterior, la administración
publica insiste en actuar en zonas
inundables –por lo tanto no edificables,
como se ha demostrado en Presape en
Busturia--,
cuando no dentro del propio rio, como en
este caso donde se ha ocupado el cauce del rio mediante
entubamiento, y lo han convertido en una calle que sirve de acceso
rodado al nuevo polígono que se pretende construir.
Al parecer la ley del suelo (Art. 13 que
definen los cauces como dominio publico no urbanizable) y el PTS de
Ríos y Arroyos del País Vasco es papel mojado ante el PGOU de
Mundaka.
Pero
al parecer los representantes del vecindario han olvidado la historia
de Mundaka, al desconocer no solo la historia del rio con sus
lavaderos y cargaderos de arena,
si no tampoco deben conocer que existió en ese punto una pequeña
cantera de piedra caliza, y que dentro de la misma se encuentra la
cueva de Errekatxu, recogido en el “Urdaibai; Catalogo de cuevas y
simas” editado por el Gobierno Vasco y elaborado por los
espeleologos de
ADES. Esta cueva es por si un lugar de alto
interés geológico con sus 400 metros de longitud y un desnivel de
25 metros.
Según
un estudio sobre mamíferos llevado a cabo en la Reserva de la
Biosfera de Urdaibai, existen cinco especies de murciélagos (de
herradura enano, de herradura gande, de Geoffroy, de Schreibers y de
herradura mediterráneo), todas ellas
protegidas, consideradas como frágiles y
una de ellas en peligro de extinción. ADES y el Gobierno Vasco aseguran que en la cueva Errekatxu existe constancia demostrada de al menos dos especies de Saguzaharrak. Por lo que, seria
necesario colocar un cierre metálico para
conservar estas colonias de murciélagos y la prohibición de entrada
en la cueva de Errekatxu de
febrero a junio.
Por
lo que la administración debería actuar con racionalidad, eficacia y eficiencia de los recursos públicos, y haber realizado previamente
un estudio de alternsativas suficientemente científico, y
antes de nada, es imprescindible la
realización de un buen estudio geológico
de la parcela –recordar lo ocurrido en
Ondarroa--, ademas de solicitar a los
especialistas en Mamíferos Voladores de la UPV la realización de un
informe sober el tema. Todo ello con el fin de preservar la cueva de
Errekatxu y la población de mamíferos allí existente para las generaciones venideras. Mediante la puesta en valor de los mismos como materia de
información y educación medioambiental.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.