![]() |
plano superpuesto de la cueva Morozillu II en Axpe Busturia |
El informe previo redactado por nuestro amigo Rober Garay dice:
"La exploración y topografía de la galería del río nos ha llevado seis horas. En ese tiempo, en cuanto a fauna hemos recogido muestras de invertebrados y hecho recuento de una reducida presencia de murciélagos menores, de la especie Rinolophus (ferr equinum).
Capturada también en el río una planaria viva (especie de sanguijuela transparente y rara).
En cuanto a geología, descubierta una preciosa y gran sala de importantes dimensiones 30x30mtrs. (La sala de los Jentiles) en homenaje a mi Basajaun, y un túnel freático de 40 metros que dejamos a medio explorar en la entrada anterior (ixilgune).
El acceso a este punto tiene muchos arañazos de animales pequeños y un gran panel de zarpazos de osos. Oso de las Cavernas (ursus speleus) ¿?...
...sin que hayamos podido hallar ningún resto óseo. Solo de pequeños mamíferos y un maxilar de jabalí.
Las cabeceras del río se bifurcan en tres aportes angostos, por lo que las galerías de punta se vuelven impenetrables.
El desarrollo actual, con un par de puntos de incógnita aún pendientes de exploración, se calcula en medio kilómetro, a la espera de una espeleometría más exacta cuando se haga la topografía.
Os haremos llegar más datos y fotos, la cueva Moruzillo 2 tiene un interés geológico indudable."
ResponderEliminarComentaros, por si queréis completar la información que he leído en vuestro BLOG, que el acceso a la nueva red de galerías, que pasó desapercibido a Barandiarán hace casi un siglo (1924), lo encontré a principios de febrero 2016 de modo casual, desobstruyendo una fisura situada en la base de un gran bloque. A continuación exploré el río subterráneo y los primeros 400 metros de galerías , junto a Antonio Gamero y César Hernández de Mundak Explorers.
Actualmente el ADES ha elevado la topografía a algo más de medio kilómetro, en una sucesión de caos de bloques, derrumbes y desmantelamientos del techo que hacen de Moruzillo II una cavidad de gran peligrosidad.
Su interés geológico y su trazado freático la convierten, no obstante, en una de las más interesantes cuevas de Urdaibai.
Actualmente, el desarrollo total de las galerías exploradas en Moruzillo II es de 760 metros.
ResponderEliminarRober / Mundak Xplorers