Smithsonian es una de las
instituciones culturales y de investigación más prestigiosas de EE.UU.
Así, Euskadi es la primera cultura del sur de Europa en ser invitada al
Folklife Festival.
DEIA - Viernes, 29 de Enero de 2016 -
![]() |
Smithsonian es una de las instituciones culturales y de investigación más prestigiosas de EE.UU. (DEIA) |
El Gobierno vasco y las tres Diputaciones Forales han unido sus fuerzas para que Euskadi sea la cultura invitada en el Smithsonian Folklife Festival, en lo que califican de “gran oportunidad” para el país.
Se trata de un gran evento cultural que se
celebrará el próximo verano en Washington D.C. Un acontecimiento
internacional en el que, cada año, se da la posibilidad a una o varias
culturas del mundo de mostrar su patrimonio en el National Mall de la
capital norteamericana, una zona al aire libre de 12.000 metros
cuadrados, entre el Congreso y el Monumento a Washington.
Cabe destacar que Euskadi es la primera cultura del sur de Europa en participar en este gran festival.
El festival se celebrará del 29 de junio al 4 de julio y del 7 al 10 de julio, en total 10 días en los que Euskadi estará en el mayor escaparate de EE.UU. y podrá mostrar su cultura, gastronomía, artesanía e historia a los cientos de miles de personas que cada año visitan el festival y aproximadamente a los 40 millones que lo visitan online.
Una gran oportunidad: "Basque: Innovation by Culture"
Es una posibilidad única de mostrar al mundo el patrimonio cultural de Euskadi, su pasado, su presente y su futuro, desde la capital norteamericana. Es un gran impulso a la cultura vasca y, sobre todo, al euskera.
Las instituciones vascas quieren presentar una muestra que trascienda los tópicos e incida en el potencial de nuestro país. El contraste de ideas es una buena herramienta, ya que el pueblo vasco levanta piedras pero también edificios como el Guggenheim. Es un pueblo apegado a su tierra pero también abierto y conectado al mundo desde tiempos inmemoriales (exploradores, balleneros…). Por eso el título elegido es "Basque: Innovation by Culture".
Y de la mano de la cultura, este festival servirá para potenciar la presencia internacional de Euskadi y la estrategia Basque Country en todos los ámbitos.
También una oportunidad empresarial
Conscientes de la gran oportunidad que representa el Smithsonian Folklife Festival, las instituciones vascas, articuladas en el Consorcio Vasco de Internacionalización, van a maximizar todas las opciones que ofrece esta presencia destacada y difícilmente repetible en Washington D.C.
Así, se trabaja para que también sea una gran oportunidad económica para las empresas y para la economía vasca en un lugar fuera del Folklife Festival, que puede aprovechar esta baza para construir una relación estable y continuada con la primera economía del mundo, que además es el tercer mercado de Euskadi detrás de Francia y Alemania.
Las instituciones vascas quieren compartir esta oportunidad con el tejido empresarial vasco y para que puedan hacer negocios y relaciones con firmas, empresas y organismos estadounidenses en este entorno tan propicio.
Por eso trabajan ya, junto a las propias empresas del territorio, en organizar una agenda específica para las firmas implantadas ya en Estados Unidos o con intereses en la primera economía del mundo, muchas de ellas englobadas en áreas estratégicas por tamaño y posibilidad (energía, automoción, aeronáutica y máquina-herramienta, sin olvidar la gastronomía).
Y también habrá una misión de pymes organizada por las cámaras de comercio de cada territorio y coordinada por el Gobierno Vasco.
La propuesta económica, liderada por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y apoyada por las tres diputaciones forales -quienes tendrán la interlocución con las empresas de cada territorio-, busca la alianza público-privada para lograr acuerdos beneficiosos para todos.
El turismo es otra de las prioridades de este proyecto. El mercado norteamericano representa un potencial considerable, tanto en recursos como en número de turistas. Basquetour será el responsable de tener mayor presencia de Euskadi en Washington D.C. para promocionar el turismo.
El objetivo es que la suma de todas estas agendas, propuestas y actos permita configurar una completa y variada oferta de Basque Country en la capital norteamericana que nos permita sembrar lo más posible en la primera economía del mundo.
Cabe destacar que Euskadi es la primera cultura del sur de Europa en participar en este gran festival.
El festival se celebrará del 29 de junio al 4 de julio y del 7 al 10 de julio, en total 10 días en los que Euskadi estará en el mayor escaparate de EE.UU. y podrá mostrar su cultura, gastronomía, artesanía e historia a los cientos de miles de personas que cada año visitan el festival y aproximadamente a los 40 millones que lo visitan online.
Una gran oportunidad: "Basque: Innovation by Culture"
Es una posibilidad única de mostrar al mundo el patrimonio cultural de Euskadi, su pasado, su presente y su futuro, desde la capital norteamericana. Es un gran impulso a la cultura vasca y, sobre todo, al euskera.
Las instituciones vascas quieren presentar una muestra que trascienda los tópicos e incida en el potencial de nuestro país. El contraste de ideas es una buena herramienta, ya que el pueblo vasco levanta piedras pero también edificios como el Guggenheim. Es un pueblo apegado a su tierra pero también abierto y conectado al mundo desde tiempos inmemoriales (exploradores, balleneros…). Por eso el título elegido es "Basque: Innovation by Culture".
Y de la mano de la cultura, este festival servirá para potenciar la presencia internacional de Euskadi y la estrategia Basque Country en todos los ámbitos.
También una oportunidad empresarial
Conscientes de la gran oportunidad que representa el Smithsonian Folklife Festival, las instituciones vascas, articuladas en el Consorcio Vasco de Internacionalización, van a maximizar todas las opciones que ofrece esta presencia destacada y difícilmente repetible en Washington D.C.
Así, se trabaja para que también sea una gran oportunidad económica para las empresas y para la economía vasca en un lugar fuera del Folklife Festival, que puede aprovechar esta baza para construir una relación estable y continuada con la primera economía del mundo, que además es el tercer mercado de Euskadi detrás de Francia y Alemania.
Las instituciones vascas quieren compartir esta oportunidad con el tejido empresarial vasco y para que puedan hacer negocios y relaciones con firmas, empresas y organismos estadounidenses en este entorno tan propicio.
Por eso trabajan ya, junto a las propias empresas del territorio, en organizar una agenda específica para las firmas implantadas ya en Estados Unidos o con intereses en la primera economía del mundo, muchas de ellas englobadas en áreas estratégicas por tamaño y posibilidad (energía, automoción, aeronáutica y máquina-herramienta, sin olvidar la gastronomía).
Y también habrá una misión de pymes organizada por las cámaras de comercio de cada territorio y coordinada por el Gobierno Vasco.
La propuesta económica, liderada por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y apoyada por las tres diputaciones forales -quienes tendrán la interlocución con las empresas de cada territorio-, busca la alianza público-privada para lograr acuerdos beneficiosos para todos.
El turismo es otra de las prioridades de este proyecto. El mercado norteamericano representa un potencial considerable, tanto en recursos como en número de turistas. Basquetour será el responsable de tener mayor presencia de Euskadi en Washington D.C. para promocionar el turismo.
El objetivo es que la suma de todas estas agendas, propuestas y actos permita configurar una completa y variada oferta de Basque Country en la capital norteamericana que nos permita sembrar lo más posible en la primera economía del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.