La directora-conservadora del Patronato, Paula Caviedes, cita que se impusieron algunos condicionantes a los trabajos
Bilbao - La directora-conservadora del Patronato de Urdaibai, Paula Caviedes, compareció ayer en una comisión de Desarrollo Económico y Territorial de Juntas Generales para detallar los informes técnicos realizados por la Oficina Técnica de la Reserva de la Biosfera sobre la construcción del corredor Amorebieta-Muxika. Hasta tres fueron los análisis realizados por la entidad, que incluyó diversos condicionantes antes de que arrancara la ejecución de un nuevo vial cuyas labores quedaron paradas por la aparición de un acuífero en el túnel de Autzagane y el posterior abandono de la unión temporal de empresas adjudicataria. Su finalización está pendiente de adjudicación.
Tres fueron los filtros que el plan pasó: un análisis de alternativas; un Plan de Acción Territorial (PAT), que es de obligada redacción en este tipo de planes de infraestructuras en Urdaibai y en la que se presentaron diversas opciones para optar “por la que menos afección generaba”, según Caviedes; y el propio proyecto constructivo. El Patronato también emitió con anterioridad un trámite sobre las consultas de la evaluación medioambiental. Caviedes, que compareció a petición de EH Bildu a pesar de que durante los años en cuestión no era la máxima responsable de la entidad, ahondó en que los tres análisis principales se realizaron en 2009 y 2010.
Los pronunciamientos del Patronato de Urdaibai “son preceptivos, pero no vinculantes”, ahondó sobre el proceder de la administración que gestiona, para posteriormente certificar que el ente informó favorablemente sobre los planes forales. No obstante, se establecieron diversos condicionantes, referentes a manantiales o el respeto a una franja de 25 metros cercana a varios arroyos, entre otros. En 2010 también se desgajó parte del trazado -que debía de llegar hasta Ariatza, en Muxika- por las dudas medioabientales que generaba. Asimismo, puntualizó que “realizar el seguimiento de las obras no está dentro de nuestras tareas, aunque sí velar por Urdaibai” a través de lo estipulado en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). EH Bildu trató de que expusiera su opinión sobre si es necesario realizar un nuevo estudio de impacto ambiental, toda vez que la Diputación ha licitado la conclusión del túnel por 21,9 millones de euros. Ello derivó en un tenso debate entre la coalición y el presidente de la comisión, el jeltzale Oscar Arana. - I. Fradua

Paula Caviedes es licenciada en Derecho-económico por la Universidad de Deusto (1993-1998) y actual directora conservadora de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Su
trayectoria profesional se ha desarrollado en el ámbito de la
Administración Pública Vasca. Ha ocupado el puesto de Técnica de
Administración General en el departamento de Urbanismo de la Diputación
Foral de Bizkaia o en el de Medio Ambiente de la Diputación Foral de
Álava, entre otros, y ha ejercido de letrada municipal en el
Ayuntamiento de Vitoria.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.