![]() |
Miembros de la Plataforma de Stop Desahucios Gipuzkoa durante una protesta. |
Stop Desahucios: "El Gobierno miente sobre la ley de vivienda como estrategia electoral"
Stop Desahucios carga contra el portavoz del Gobierno vasco, Josu
Erkoreka, a quien tacha de "demagógico" por asegurar que la futura ley
de vivienda tendrá un "efecto llamada masivo".
Las plataformas Stop Desahucios de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia han pedido al Gobierno vasco que "deje de usar la mentira" sobre el proyecto de Ley de Vivienda vasca "como instrumento electoral". Stop Desahucios se ha referido a las declaraciones realizadas por el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, quien ha advertido de que la futura Ley provocará un "efecto llamada masivo" al poder acogerse a este derecho "personas de cualquier lugar del mundo". Para Stop Desahucios, sus palabras son "alarmistas, demagógicas y estrictamente falsas".
A su juicio, "no se puede decir que el proyecto reconoce el derecho subjetivo a la vivienda desde el primer día en que una persona se empadrona en el País vasco" porque constituye "una manipulación que no se corresponde con el texto que limita el derecho a la vivienda el primer año para familias que lleven inscritas cuatro años en Etxebide, sean tres miembros o mas, y tengan ingresos inferiores a 15.000 euros".
Además, ha criticado que el Ejecutivo vasco "no tiene ninguna política de vivienda, hasta el punto de que ni siquiera ha realizado un plan para evaluar las necesidades sociales de vivienda y las actuaciones necesarias para darles respuesta". Y en esta línea, ha censurado que el parque de viviendas públicas de alquiler en Euskadi es "ridículo" en comparación con la demanda.
más INFO
"La premisa básica de una ley de vivienda debe ser que la casa habitual no se pueda embargar"
Las plataformas Stop Desahucios y Afectados por la Hipoteca reclaman al
Parlamento una ley de vivienda que penalice las casas vacías y que
impida los lanzamientos.
Ese proyecto contempla, entre otras medidas, la "expropiación temporal de uso" de las viviendas que hayan sido a su vez expropiadas por las entidades bancarias en caso de grave de emergencia social. De esta manera, las personas afectadas podrían ser beneficiarias de la vivienda durante un máximo de tres años. La medida "suena bien" a los dos colectivos que ayer comparecieron en el Parlamento, pero reclamaron "más valentía" a los políticos para hacer frente a la banca. "¿Por qué la Administración siempre tiene que lavar la cara a los bancos? Si no queda claro que la vivienda habitual no se puede embargar ya estamos dando por hecho que se pueden producir los desahucios", recalcó de la Fuente.
Lo que plantea la PAH es suspender todos los procedimientos de desahucio y subastas que se encuentran en fase de ejecución. "Los desahucios se producen no solo por el impago de la hipoteca. También se dan por deudas con la Seguridad Social, con Hacienda, por un préstamo personal, por el impago de productos tóxicos que te ha colocado el banco...".
El portavoz de Stop Desahucios también abogó sancionar a los dueños de viviendas vacías es incluso llegar hasta la "expropiación forzosa" para que esas casas terminen cumpliendo un función social y "no especulativa".
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.