Prepara los proyectos de otros cinco a ejecutar
- Este año eliminará cuatro ubicados en los municipios de Bedia y Muxika
- Prepara los proyectos de otros cinco a ejecutar en tres trazados de EuskoTren
![]() |
Vista del paso a nivel ubicado en la zona de Asua en Erandio y que será eliminado próximamente.Foto: Zigor Alkorta |
Bilbao - Euskal
Trenbide Sarea (ETS) tiene previsto eliminar un total de nueve pasos
ferroviarios durante el presente año y el próximo ejercicio, según una
respuesta por escrito enviada por la consejera de Medio Ambiente y
Acción Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi, a preguntas del grupo
parlamentario de EH Bildu.
ETS, el organismo dependiente de Ejecutivo vasco encargado de construir y mantener las infraestructuras ferroviarias de la CAV, tiene previsto continuar con el plan de supresión de pasos a nivel que inició en mayo de 2010 y que el pasado mes fue actualizado. Las previsiones para este año es retirar cuatro puntos de riesgo para peatones y vehículos a su paso por encima de las vías. En concreto, ya se tiene presupuesto para retirar tres en el municipio de Muxika, los denominados Landajo, Camino Landajo y Jesusibarri, y uno en Bedia, en Mendizur.
Además, en estos momentos se están redactando los proyectos de eliminación de los pasos de Pradera, en Zaratamo; Kareaga, en Bedia; Euba, en Durango; Camino San Kristonal, en Busturia y Camino Heredades, en el barrio erandioatra de Asua.
Sobre este último, ETS sacó a información pública el martes el proyecto que eliminará un acceso que permite en la actualidad acceder a varias viviendas desde la carretera Asua-Erletxe, cruzando la vía de la línea Sondika-Lutxana de Euskotren. A día de hoy, el paso a nivel está señalizado y no dispone de barreras.
El proyecto consiste “en una reposición de camino existente, modificando un vallado en uso y pavimentando una pequeña área ocupada por un jardín, en las proximidades de las viviendas servidas por este paso”, explicó la directora de Infraestructuras del Transporte, Almudena Ruiz de Angulo.
El proyecto ya se ha enviado al Ayuntamiento de Erandio para su consulta ciudadana y se espera que una vez se inicien las obras, en fecha por determinar, estas se prolongarán durante dos meses con un presupuesto inicial de algo más de 15.000 euros.
A pesar de trabajo realizado por ETS y el que está en planificación, la retirada de los pasos a nivel todavía se va a prolongar durante varios años debido a la cantidad existente.
Bizkaia es el territorio que más puntos de intersección acumula al contar con más kilómetros de trazado. En total, existen 65 pasos a nivel, de los cuales 38 se ubican en la línea Bilbao-Donostia; 28, en la Amorebieta-Bermeo; 5 en la Deusto-Lezama y 6 en la Lutxana-Sondika. Además, hay abiertos 14 pasos peatonales entre andenes de otras tantas estaciones.
ETS, el organismo dependiente de Ejecutivo vasco encargado de construir y mantener las infraestructuras ferroviarias de la CAV, tiene previsto continuar con el plan de supresión de pasos a nivel que inició en mayo de 2010 y que el pasado mes fue actualizado. Las previsiones para este año es retirar cuatro puntos de riesgo para peatones y vehículos a su paso por encima de las vías. En concreto, ya se tiene presupuesto para retirar tres en el municipio de Muxika, los denominados Landajo, Camino Landajo y Jesusibarri, y uno en Bedia, en Mendizur.
Además, en estos momentos se están redactando los proyectos de eliminación de los pasos de Pradera, en Zaratamo; Kareaga, en Bedia; Euba, en Durango; Camino San Kristonal, en Busturia y Camino Heredades, en el barrio erandioatra de Asua.
Sobre este último, ETS sacó a información pública el martes el proyecto que eliminará un acceso que permite en la actualidad acceder a varias viviendas desde la carretera Asua-Erletxe, cruzando la vía de la línea Sondika-Lutxana de Euskotren. A día de hoy, el paso a nivel está señalizado y no dispone de barreras.
El proyecto consiste “en una reposición de camino existente, modificando un vallado en uso y pavimentando una pequeña área ocupada por un jardín, en las proximidades de las viviendas servidas por este paso”, explicó la directora de Infraestructuras del Transporte, Almudena Ruiz de Angulo.
El proyecto ya se ha enviado al Ayuntamiento de Erandio para su consulta ciudadana y se espera que una vez se inicien las obras, en fecha por determinar, estas se prolongarán durante dos meses con un presupuesto inicial de algo más de 15.000 euros.
A pesar de trabajo realizado por ETS y el que está en planificación, la retirada de los pasos a nivel todavía se va a prolongar durante varios años debido a la cantidad existente.
Bizkaia es el territorio que más puntos de intersección acumula al contar con más kilómetros de trazado. En total, existen 65 pasos a nivel, de los cuales 38 se ubican en la línea Bilbao-Donostia; 28, en la Amorebieta-Bermeo; 5 en la Deusto-Lezama y 6 en la Lutxana-Sondika. Además, hay abiertos 14 pasos peatonales entre andenes de otras tantas estaciones.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.