Kostaldea
La Diputación iniciará su recuperación en septiembre con un coste de 528.000 euros
DEIA Imanol Fradua - Martes, 3 de Marzo de 2015 -
![]() |
El Camino de Santiago entre Markina y Gernika.Foto: Imanol Fradua |
La entidad foral, a través del Departamento de Medio Ambiente, ya ha trasladado el plan de trabajo a otras administraciones públicas, especialmente a los ayuntamientos, para incorporar mejoras a un proyecto que, especialmente, actuará sobre las zonas más sensibles de la ruta jacobea que transita por Lea Artibai y Busturialdea.
Ello podría influir en el coste final de un proyecto cuyos pasos previos también se están dando en la obtención de las correspondientes licencias y los permisos. “Según las previsiones, y debido a lo dilatado del actual proceso administrativo actual, se prevé que para el mes de junio o julio pueda estar adjudicada la obra y podrían comenzarse la misma a comienzos del mes de setiembre”, puntualizan desde la entidad foral. Si todo el proceso se llevase a cabo con celeridad, los trabajos, con seis meses de plazo de ejecución, podrían completarse para marzo de 2016.
La ruta de la costa recibe a miles de visitantes. En el albergue de Markina-Xemein, por ejemplo, pernoctaron 3.956 peregrinos en el periodo en el que permaneció abierto el pasado año, entre mayo y septiembre.
No obstante, la etapa que enlaza con Gernika-Lumo -donde este año los Amigos del Camino de Santiago han ubicado una hospedería cedida por el Consistorio en el gimnasio del colegio público Allende Salazar, aunque únicamente durante el mes de agosto- cuenta con algunos tramos dificultosos de transitar, ya sea porque están en plena carretera -por la BI-2224, por ejemplo-, en área boscosas, en zonas encharcadas o en márgenes de los ríos. Es más, gran parte del camino discurre por las Zonas de Especial Conservación del río Artibai y la red fluvial de Urdaibai. Es por ello que los trabajos se llevarán a cabo bajo un estricto control medio ambiental.
La Diputación ha diseñado un plan de choque que consistirá en “intervenciones blandas” como la limpieza y desbroce de los caminos o el acondicionamiento y mejora del firme y drenajes, especialmente encaminado “a la consolidación y preservación de los caminos”.
En lo que respecta a las infraestructuras, se delimitarán los pasos para los peregrinos y se colocarán escalones y barandillas para facilitar el acceso, junto con “pasarelas de madera y puentes, que mejoren los pasos sobre las regatas y arroyos”. La señalización también se verá mejorada con la incorporación de paneles informativos que hablarán de la zona.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.