Guía sobre la Certificación del Urbanismo Ecológico

La Agencia de Ecología Urbana en colaboración con el Ministerio de Fomento presenta esta guía para certificar planeamientos y actuaciones urbanísticas.
La Guía sobre la Certificación del Urbanismo Ecológico, elaborada por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona a partir de un convenio con el Ministerio de Fomento, tiene como objetivo la elaboración de un procedimiento instrumental que permita evaluar con criterios de sostenibilidad las actuaciones urbanísticas en municipios con un umbral de población mayor a 50.000 habitantes.
La guía es metodológica en la medida en que establece los requerimientos de información necesarios, los indicadores y los pasos para su cálculo, así como los valores de referencia que se consideran mínimos o deseables. Se parte de un marco conceptual que define el modelo urbano sostenible de referencia: el urbanismo ecológico, del que emanan los criterios para la certificación. Este modelo recoge los criterios de sostenibilidad del Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español.
En forma de fichas de indicadores, se recogen los condicionantes concretos que deben guiar las actuaciones urbanísticas, agrupados en dos grandes bloques:
Indicadores de referencia en el caso de actuaciones de planeamiento de desarrollo, que se divide en dos bloques. El primer apartado está formado por una batería de 30 indicadores y el segundo de 44, con lo que el proceso de certificación de una nueva actuación urbanística se regula mediante el análisis de 74 indicadores:
- Análisis de las características del contexto en el que se introduce la actuación urbanística.
- Análisis de la actuación propiamente dicha.
- Indicadores a aplicar en el caso de un proceso de certificación de tejidos urbanos existentes. Contiene 52 indicadores diseñados para hacer una diagnosis exhaustiva del estado actual de las ciudades.
Ningún sistema de indicadores puede reducir la realidad de las ciudades a una consideración numérica, por potente que sea el sistema y lo sofisticada que sea la metodología utilizada. Sin embargo, sí puede ofrecer valiosas herramientas interpretativas, que ayuden en el proceso de toma de decisiones y que orienten la configuración de las ciudades hacia un modelo de urbanismo que incorpore en detalle todos los elementos que impulsan, de forma global, las piezas integrantes del modelo de ciudad más sostenible.
Es lo que pretende el sistema de evaluación de indicadores que incorpora la guía, cuyo producto final sería la emisión de un certificado, por parte de la entidad certificadora, y la concesión de una acreditación o certificación a la propuesta específica de ordenación o al gestor público del sistema urbano objeto de certificación.
Enlaces
Documento en PDF aquí
www.bcnecologia.net
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.