Autorizaciones gubernamentales para buscar hidrocarburos en la costa vasca
2014-10-18
MAR CANTÁBRICO: PROTECCION O CONTAMINACION CREACIÓN DE RESERVAS MARINAS Y PROTECCION DE LOS RECURSOS PESQUEROS, O PROMOCION DE NUEVAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES CONTAMINANTES, COMO LA EXTRACCION DE HIDROCARBUROS.
Desde que en 2010 la organización internacional de conservación marina OCEANA y el Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi (COBE) presentaron su informe técnico denominado “Protección de la zona marina de Jaizkibel y Ulia, Euskadi. Propuesta científica para la creación de un corredor ecológico marino entre Donostia (Ulia) y Biarritz, mediante su inclusión en la Red Natura 2000”, las organizaciones ecologistas vascas centramos la consecución de esta propuesta entre nuestros objetivos estratégicos relativos al medio marino. Se propone la protección de hábitats y especies marinas, incluidas poblaciones de cetáceos.
Las multinacionales del petróleo Capricorn Spain Limited y Shell Usptream Spain BV, han tramitado sus respectivas solicitudes ante el gobierno español para realizar los estudios técnicos previos para poder explorar los fondos marinos de la costa sur de Euskal Herria, en aras a una posible extracción de petróleo o gas.
Desde Eguzki insistimos en que los gobiernos vasco y español tienen desde hace años varias cuestiones estratégicas pendientes en relación a la protección marina en Euskal Herria: contaminación de las masas de agua litorales, sobrepesca, artificialización de la costa, macro-infraestructuras,…, y teniendo además en cuenta que nuestro litoral del Sur constituye un desierto con respecto a la protección de la biodiversidad marina, con escasas y reducidas excepciones.
En este contexto, el gobierno español autoriza ahora el desarrollo de nuevas pero conocidas amenazas, ya que la industria petrolera es famosa internacionalmente por la generación de importantes impactos ambientales, en océanos y tierras de interior de los cinco continentes. Solo cabe recordar la oposición que se está generando en el Caribe, en las Islas Canarias o en las prospecciones europeas y americanas ligadas al fracking.
Igualmente, exigimos a ambos gobiernos que trabajen masivamente en escenarios energéticos 100% renovables, y que no insistan en el uso desesperado de la energía de origen fósil, responsable de daños ambientales, en la salud pública y en los ecosistemas, y generadora neta del cambio climático.
Tampoco podemos obviar el efecto que estas actividades extractivas pueden tener en el sector pesquero, tan importante para nuestras localidades costeras, poniendo en entredicho el esfuerzo que se realiza para la recuperación de especies: paradas biológicas, pesca adaptada a la biomasa… Sin olvidar que las especies protegidas tampoco escapan a los efectos extracción de hidrocarburos.
![]() |
Propuesta de Area Marina Protegida de Ulia-Jaizkibel en la RN2000 (Oceana-COBE, 2010) |
En Donostia, a 16 de octubre de 2014
Eguzki, Euskal Herriko Talde Ekologista eta Antinuklearra
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.