Publicado en Busturia Eginez
Busturia a 21 de Septiembre (reformado el 24)
Busturia a 21 de Septiembre (reformado el 24)
El líder del proceso participativo es, o debiera ser, la persona que ocupa el cargo de Alcalde, y en su defecto el Concejal Delegado de Urbanismo. El motor del plan es la Ponencia o Comisión de Urbanismo (integrada por Concejales de los distintos grupos políticos) bajo el que se sitúa el Equipo Técnico redactor del PGOU contratado para tal fin especifico. Los distintos agentes que participan en la elaboración del Plan son de índole:
Fases del proceso
EL Artículo 90 “Formulación y tramitación del plan general” de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo del País Vasco regula las siguientes fases de tramitación por las que debe pasar obligatoriamente un Plan General de Ordenación Urbana. Los Estudios Previos son una fase previa de carácter potestativo. Fases:
En todo caso el Plan General contendrá el Informe de Sostenibilidad Ambiental, junto con el cual será sometido al procedimiento de tramitación ambiental correspondiente con su propio periodo de exposición al publico.
Además de la aprobación municipal el PGOU requiere de informes favorables de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco y Memoria Ambiental del Órgano ambiental de la Diputación Foral. Para posteriormente pasar a la aprobación del plan por la Diputación Foral, la publicación del texto integro en el Boletín Oficial y su posterior entrada en vigor.
Vistas otras experiencias de municipios cercanos mas ágiles y participativos, ese día se situaría, con toda seguridad, entre 12 y 18 meses después de lo que el actual Equipo de Bildu pretende. En todo caso hemos presentado un escrito aclaratorio sobre la fase real del procedimiento urbanístico de nuestra localidad, ya que lo que se afirma de palabra y lo que aparece en el libro de actas son cosas bien diferentes.
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELKARTEA
(BUSTURIA)
PARA SABER MAS:
Busturia a 21 de Septiembre (reformado el 24)
Busturia a 21 de Septiembre (reformado el 24)
La pasada semana
nos preguntaron varios vecinos si en ZAIN DEZAGUN URDAIBAI sabíamos algo
de la tramitación del PGOU de Busturia, dado que en la casa
consistorial algún edil les había dicho que estaba en la diputación
foral para su aprobación definitiva. Les respondimos, que tal cosa no
podía ser dado que recientemente se ha expuesto al publico el ECIA por
parte del Órgano Ambiental de la Diputación Foral sobre los criterios y
objetivos aprobados por el pleno el verano de 2013.
La
prueba mas clara en este sentido, es la que aporta el propio Ayuntamiento
en su web especifica sobre el estado del plan urbanístico local bajo
el nombre busturiadanonartean.org, donde se puede encontrar el Avance del Plan General de Ordenación urbana.pdf que data de 2010. Otra prueba nace de nuestra
participación en Urdaibai, ya que conocemos que tal Proyecto tampoco ha sido
sometido al informe preceptivo y vinculante del Patronato de la Reserva
de La Biosfera. Con el añadido del hecho ya denunciado de la circulación
clandestina de copias de planos de un documento de “Aprobación Inicial” en nuestro
municipio, y que ha supuesto una reacción ilegal y colérica hacia
nuestro portavoz por parte del actual Equipo de Gobierno Municipal con
la intención de "matar al mensajero".
Por lo que hay
que convenir que en el momento actual, luego de ocho largos años (el
PGOU comenzó su andadura en el año 2006) el plan se encuentra en la fase
preparatoria y es ahora donde se definen los distintos niveles y
ámbitos de participación social en la elaboración del Plan General.
El líder del proceso participativo es, o debiera ser, la persona que ocupa el cargo de Alcalde, y en su defecto el Concejal Delegado de Urbanismo. El motor del plan es la Ponencia o Comisión de Urbanismo (integrada por Concejales de los distintos grupos políticos) bajo el que se sitúa el Equipo Técnico redactor del PGOU contratado para tal fin especifico. Los distintos agentes que participan en la elaboración del Plan son de índole:
- Político: a través de la Ponencia o Comisión de Urbanismo.
- Institucional: administraciones supra-municipales con competencias en ordenación del territorioy urbanismo (Diputación, COTV) y otras sectoriales (Costas, Carreteras, Urdaibai, Cultura, Ura...).
- Técnico. El Secretario-Asesor, Arquitecto Municipal y el Equipo Redactor.
- Ciudadana. Los vecinos interesados directamente o a través de las asociaciones ciudadanas
Es este ultimo punto el que nos ha preocupado a los miembros de
Zain Dezagun Urdaibai, desde su fundación, ya que a pesar de existir
varias leyes que reconocen este derecho de participar en las decisiones públicas en materia
urbanística con información suficiente a los ciudadanos, este no se materializa en
nuestros Ayuntamientos. En esta linea, las ONG,s en general, y en
particular las que tengan entre sus fines estatutarios “la protección del medio ambiente”,
cobran en esta materia un papel fundamental, puesto que podrán actuar
como titulares de los intereses colectivos en los procedimientos
administrativos relacionados con el medio ambiente; entre ellos el
urbanismo y la ordenación del territorio. Estos dos condicionantes
tampoco se cumplen en Busturia, donde a pesar de lo que se afirma
grandilocuentemente en sus medios de prensa, el PGOU se decide en
ámbitos puramente políticos y
luego se informa al vecindario en un “lo tomas o lo dejas” sobre las decisiones adoptadas.
![]() |
Portada de revista Municipal en Busturia Aurrera (2010) |
Como afirma el Ararteko en una Recomendación General la participacion ciudadana para que sea real y efectiva debe: “Respecto
a los planes y programas relativos al medio ambiente el público debe
participar en su elaboración tras haberle facilitado las informaciones
necesarias “en un marco transparente y equitativo” y “...
posibilitar y promover la participación efectiva del público en una fase
apropiada, esto es cuando las opciones estén aún abiertas”. Añade el Ararteko: “En
definitiva, el derecho a participar implica la obligación de establecer
mecanismos de participación. Es el promotor quien debe identificar a
las personas interesadas –en especial las asociaciones medioambientales-
para debatir sobre el proyecto antes de su presentación. Esta
participación tiene que ser real, con capacidad de influir en la
decisión a adoptar, por lo que ésta no puede estar tomada de antemano”.
Fases del proceso
EL Artículo 90 “Formulación y tramitación del plan general” de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo del País Vasco regula las siguientes fases de tramitación por las que debe pasar obligatoriamente un Plan General de Ordenación Urbana. Los Estudios Previos son una fase previa de carácter potestativo. Fases:
- Avance (Ayuntamiento Pleno, ya realizado julio de 2013)
- Aprobación Inicial (Ayuntamiento Pleno, pendiente)
- Aprobación Provisional (Ayuntamiento Pleno, pendiente)
- Aprobación Definitiva (Diputación Foral de Bizkaia, pendiente)
En todo caso el Plan General contendrá el Informe de Sostenibilidad Ambiental, junto con el cual será sometido al procedimiento de tramitación ambiental correspondiente con su propio periodo de exposición al publico.
Además de la aprobación municipal el PGOU requiere de informes favorables de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco y Memoria Ambiental del Órgano ambiental de la Diputación Foral. Para posteriormente pasar a la aprobación del plan por la Diputación Foral, la publicación del texto integro en el Boletín Oficial y su posterior entrada en vigor.
Vistas otras experiencias de municipios cercanos mas ágiles y participativos, ese día se situaría, con toda seguridad, entre 12 y 18 meses después de lo que el actual Equipo de Bildu pretende. En todo caso hemos presentado un escrito aclaratorio sobre la fase real del procedimiento urbanístico de nuestra localidad, ya que lo que se afirma de palabra y lo que aparece en el libro de actas son cosas bien diferentes.
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELKARTEA
(BUSTURIA)
PARA SABER MAS:
Artículo 90
Formulación y tramitación del plan general
Artículo 91
Aprobación definitiva del plan general
Artículo 108
Programa de participación ciudadana en el plan general
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.