![]() |
Fotomontaje del Proyecto que se pretendía realizar |
Kostaldea
El plan urbanístico de Alleri, paralizado
El TSJPV declara ilegal la construcción en este sector de Ondarroa, aunque cabría recurrir al Supremo
Bilbao. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) declaró ayer ilegal el plan especial urbanístico de Alleri, que pretendía construir cerca de 500 viviendas en una zona de marismas de Ondarroa, señalando que esta zona no es suelo urbano y no se puede urbanizar. Con este último trámite, el proceso abierto en el Contencioso Administrativo se cierra, a expensas de un posible recurso al Tribunal Supremo.
Fue en marzo de 2008 cuando el proceso de urbanización del entorno de Alleri comenzó a gestarse. En marzo de aquel año la Corporación municipal y el Gobierno vasco firmaron un convenio de colaboración de cara a llevar a cabo entre ambas entidades la urbanización de la zona; se proyectaron 480 viviendas -la mayor parte de ellas protegidas y tasadas-. Hubo que esperar dos años más para que el plan se aprobara; una iniciativa que "tenía como objetivo impulsar la promoción de vivienda protegida para dar respuesta a uno de los principales problemas del municipio", señalaron entonces portavoces municipales. El desarrollo de Alleri ha sido una larga aspiración de las administraciones ondarrutarras "y ha formado parte de los proyectos de actuación de las diferentes corporaciones, ya que es un lugar de expansión natural del municipio", afirmaron en 2010 desde la Administración ondarrutarra. Y es que no hay que olvidar que la resolución aprobada por el TSJPV -que paraliza la ejecución de este plan- fue desarrollada por la Gestora cumpliendo las Normas Subsidiarias aprobadas en 1993 por Herri Batasuna; en la misma se recogía que esta zona estaba calificada como suelo urbano. Cabe destacar que esta medida contó con el visto bueno de todas las fuerzas políticas representadas en el pleno.
Además de la construcción de vivienda protegida y tasada, el Plan Especial de Alleri contemplaba la recuperación de la marisma, así como su conservación. De esta manera, se preveía recuperar parte de los terrenos ganados a la ría, garantizar la protección de la fauna, crear nidos y facilitar la estancia de las aves migratorias en la zona. Todo el proyecto contó entonces con un presupuesto cercano a los 85 millones de euros.
Fue en marzo de 2008 cuando el proceso de urbanización del entorno de Alleri comenzó a gestarse. En marzo de aquel año la Corporación municipal y el Gobierno vasco firmaron un convenio de colaboración de cara a llevar a cabo entre ambas entidades la urbanización de la zona; se proyectaron 480 viviendas -la mayor parte de ellas protegidas y tasadas-. Hubo que esperar dos años más para que el plan se aprobara; una iniciativa que "tenía como objetivo impulsar la promoción de vivienda protegida para dar respuesta a uno de los principales problemas del municipio", señalaron entonces portavoces municipales. El desarrollo de Alleri ha sido una larga aspiración de las administraciones ondarrutarras "y ha formado parte de los proyectos de actuación de las diferentes corporaciones, ya que es un lugar de expansión natural del municipio", afirmaron en 2010 desde la Administración ondarrutarra. Y es que no hay que olvidar que la resolución aprobada por el TSJPV -que paraliza la ejecución de este plan- fue desarrollada por la Gestora cumpliendo las Normas Subsidiarias aprobadas en 1993 por Herri Batasuna; en la misma se recogía que esta zona estaba calificada como suelo urbano. Cabe destacar que esta medida contó con el visto bueno de todas las fuerzas políticas representadas en el pleno.
Además de la construcción de vivienda protegida y tasada, el Plan Especial de Alleri contemplaba la recuperación de la marisma, así como su conservación. De esta manera, se preveía recuperar parte de los terrenos ganados a la ría, garantizar la protección de la fauna, crear nidos y facilitar la estancia de las aves migratorias en la zona. Todo el proyecto contó entonces con un presupuesto cercano a los 85 millones de euros.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.