Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BIZKAIA
![]() |
Zostera noltii |
Urdaibai, semillero acuático
El Oka nutre de plantas a otros estuarios para recuperar las praderas marinas
27.05.12 - 02:18 -
MAIKA SALGUERO | GERNIKA.
La Agencia Vasca del Agua (Ura) se ha propuesto la recuperación de ecosistemas degradados por la acción humana como las praderas marinas. Este tipo de hábitats crece habitualmente en los estuarios y actualmente sólo hay tres de los doce existentes en Euskadi que cuentan con pastos submarinos: Oka, en Urdaibai, la desembocadura del Lea, en Lea Artibai, y Bidasoa, en Gipuzkoa.
En estos espacios existe una planta conocida como 'Zostera noltii', del grupo de las fanerógamas, que se encuentra en peligro de extinción dentro del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora. Su existencia resulta de vital importancia para otros animales y ejemplares de peces y crustáceos. «Sin este vegetal nativo de Europa no sobrevivirían las praderas marinas, por ello favorecer su desarrollo en los distintos estuarios resulta de gran importancia por sus efectos beneficiosos para el ecosistema», aseguraron responsables del plan de recuperación.
La desaparición de estas variedades pone en peligro la biodiversidad marina, altera la dinámica costera, afecta a la calidad de las aguas y reduce los recursos pesqueros. «Todo ello redundaría directamente en la sociedad porque repercutiría también en el turismo y la pesca», apuntan. Para evitar lo que supondría «una catástrofe medioambiental», Ura ha encargado al centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria (AZTI-Tecnalia) un proyecto de protección y recuperación de las praderas marinas del País vasco. Los técnicos deberán localizar las zonas costeras más adecuadas para regenerarlas, como, por ejemplo, Plentzia, donde no existen pastos marinos y se han replantando variedades de la 'Zostera noltii' procedentes del estuario del Oka. Este trasplante es el último que se ha realizado y se suma a otros anteriores llevados a cabo en Zumaia y en el estuario del Urola. Son pruebas piloto a pequeña escala cuyo principal objetivo no es la reintroducción de la planta o la recuperación de las praderas, sino comprobar la capacidad que tiene para sobrevivir en estas nuevas zonas.
«El restablecimiento de estos ejemplares en otro entorno que no es el originario se desarrollará en una fase posterior y se necesitará una siembra más intensiva y a mayor escala», añadieron. Las praderas marinas cumplen funciones tan importantes como la de servir de refugio a diferentes peces y crustáceos y formar parte de la dieta de algunos animales acuáticos. También contribuyen a la producción de oxigeno y disminuyen el efecto erosivo de las olas.
LOS ESTUARIOS
Oka. Situado en Busturialdea, ocupa una superficie de 220 kilómetros cuadrados y posee una gran riqueza ecológica que le llevó a ser calificado como Reserva de la Biosfera de Urdaibai por la Unesco en 1984.
Lea. Es el que menor grado de modificación ha sufrido en toda la costa vasca. Su cuenca posee una extensión de unos 82 kilómetros cuadrados.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.