Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PROYECTO CONTROVERTIDO DE LA DIPUTACIÓN
El nuevo museo ocuparía una zona de las colonias de Sukarrieta./ M. Salguero |
El estudio presentado por Josune Ariztondo reconoce que políticos, empresarios y visitantes «se muestran más favorables que la ciudadanía al proyecto»
05.05.12 - 02:32 -
ISABEL URRUTIA | BILBAO.
EXPECTATIVAS
Inversión y beneficios. Partiendo de una inversión global de 133 millones de euros, los beneficios a nivel estatal podrían llegar a 281 millones (192 en Euskadi y 89 en el resto de España).Puestos de trabajo. En la etapa de construcción, entre directos e indirectos, se crearían unos 2.600 puestos de trabajo.
La Diputación de Bizkaia sigue apostando por el proyecto del 'Guggenheim Bilbao Urdaibai', aunque le costará trabajo subir al carro tanto a los vecinos de los municipios del entorno como al resto de los vizcaínos. La diputada de Cultura, Josune Ariztondo, presentó ayer en Juntas Generales un voluminoso informe -dividido en 'Estudio de desarrollo, viabilidad e impacto' y 'Estudio de opinión sobre el proyecto'- que no invita a lanzar las campanas al vuelo. «Los agentes (institucionales, políticos, socioeconómicos, culturales...) y visitantes se muestran más favorables al proyecto que la ciudadanía», se afirma en el apartado de conclusiones.
En plena crisis económica y con un paro galopante, el controvertido proyecto que enfrentó -entre 2008 y 2011- a la institución foral con el Gobierno de Vitoria no termina de convencer a la mayoría de la población. Así se desprende de un trabajo que ha costado 120.000 euros, sufragados con cargo a la Administración central. Esta partida fue una de las concesiones del Ejecutivo Zapatero al PNV, a cambio del apoyo de los jeltzales en la votación de los Presupuestos Generales de 2011.
«El Guggenheim de Bilbao y la revitalización de Urdaibai son como dos círculos que debemos ampliar. Una intersección posible es este proyecto. Puede haber otros pero no desechamos este», insistió ayer Ariztondo. El propio informe recoge «sugerencias» de las fuerzas vivas de los pueblos para relanzar la propuesta: hacen hincapié en la necesidad de «mejorar la comunicación del proyecto» y piden «un contenido o enganche popular». En definitiva, de lo que se trata es de hacer comprensible un plan que se ha programado a diez años vista. Sin prisas.
«Arma de doble filo»
En teoría se apuesta por «un nuevo paradigma, un modelo centrado en el proceso de los artistas, más que en la obra acabada». Una empresa ambiciosa que, según cálculos forales, podría atraer a cerca de 150.000 visitantes. Sería la medida ideal. Sin embargo, a día de hoy, todo queda en el aire. No pasa de las buenas intenciones. La oposición (PP, PSOE y Bildu) coincidió ayer con Ariztondo en la necesidad de impulsar la comarca de Busturialdea-Urdaibai, pero se mostró muy cautelosa a la hora de arrimar el hombro en este proyecto.
«Es una gran oportunidad. Todos debemos participar pero mientras no tenga datos prefiero guardar silencio», señaló Juan Otermin, en nombre de los socialistas. Mucho más locuaz se mostró Arturo Aldecoa, representante del PP, al señalar los peligros de echar mano de una fórmula de 'best-seller'. «Esto es como el escritor que ha tenido mucho éxito con el primer libro y piensa que con el segundo también le irá bien... La verdad, no sé si la gente entiende eso de un museo integrado en la naturaleza...», reflexionó, antes de parafrasear a Cicerón para dar algo que pensar al personal. «Las expectativas son un arma de doble filo. Generan apoyos y... desencanto», le recordó a Josune Ariztondo.
Un apoyo 'según y cómo'
El portavoz de Bildu, Asier Sanz, no dudó en pintar un panorama aún más pesimista, al afirmar que «los agentes institucionales no se han visto respetados en el informe». O sea, que las posiciones en contra son todavía más numerosas. Una apreciación desmentida por la diputada, que defendió la claridad, transparencia y exactitud de su contenido. De hecho, subrayó un par de matices «importantes», para contrarrestar la impresión negativa que parece causar parte del informe.
Por un lado, aseguró que en la comarca de Busturialdea-Urdaibai hay «un empate técnico» entre partidarios y críticos. Una buena noticia, a su entender. También apuntaló la siguiente reflexión: «La mayoría de la gente respalda el proyecto, otra cosa es que lo hacen 'según y cómo'». Para llegar a esta última conclusión, se apoya en las respuestas «claramente a favor» de la población «cuando se solicita la valoración del efecto social y económico». Es decir, solo cuando se pregunta directamente por la rentabilidad de una posible ampliación del Guggenheim, se impone el optimismo entre los vecinos.
Según el estudio, que ya se encuentra en manos del Ministerio de Educación, el plan supondría una inversión global de 133 millones de euros «y el impacto sobre la economía estatal en términos de producción ascendería a unos 281 millones de euros (192 en Euskadi y 89 en el resto de España)». En esa primera fase se podrían crear unos 2.600 puestos de trabajo. De momento, la Diputación se limitará a recabar apoyos. Hasta septiembre le espera un trabajo duro.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.