'Sentido y sostenibilidad' llevará a la reserva de la Biosfera a partir del 21 de julio una decena de intervenciones artísticas de bajo impacto
Entre los artistas participantes están Maider López y Carlos Irijalba

El comisario de 'Sentido y sostenibilidad', Alberto Sánchez Balmisa. / LUIS ALBERTO GARCÍA
Torre Madariaga, la sede del Centro de Biodiversidad de Euskadi, en Busturia, será el punto de encuentro de las 10 intervenciones que compondrán el proyecto Sentido y sostenibilidad, la iniciativa artística más importante de las que se celebrarán en la reserva natural de Urdaibai dentro del programa del Año de las Culturas por la Paz y la Libertad. El próximo 21 de julio se inaugurará Sentido y sensibilidad, pero aún no están definidas propuestas de cada artista invitado a trabajar en Urdaibai ni se sabe su ubicación. Su comisario, Alberto Sánchez Balmisa, ha destacado hoy en BIlbao que serán intervenciones en espacios urbanos y naturales, integrados en el entorno, de escaso impacto y realizados, mayoritariamente, con recursos materiales de la zona de Urdaibai. “Tratamos de demostrar que los artistas pueden trabajar de otra forma el arte público”, ha dicho.
Entre la decena de artistas que compondrán Sentido y sensibilidad está la donostiarra Maider López (San Sebastián, 1975), una especialista en acciones que requieren la participación colectiva. Los otros dos españoles invitados son Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972) y Carlos Irijalba (Pamplona, 1979). El resto de los participantes son Liam Gillick (Aylesbury, Reino Unido, 1964), Gunilla Klingberg (Estocolmo, 1966), Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1937), Renata Lucas (Ribeirao Preto, Brasil), Oscar Tuazon (Tacoma, Estados Unidos, 1975), Pieter Vermeersch (Kortrijk, Bélgica, 1973) y Haegue Yang (Seúl, 1971).
Sentido y sensibilidad se plantea por el comisario, como una serie de proyectos artísticos de “naturaleza crítica” que invite a participar de proyectos de carácter sostenible. En sus propias palabras, la sostenibilidad participa de una “idea de la realidad y el mundo que no obedezca a las tradicionales particiones de lo sensible operadas desde el capital”. Sánchez Balmisa fue el vencedor de un concurso público en el que compitieron cinco proyectos para dar forma una iniciativa artística en Urdaibai que el Gobierno vasco planteó como alternativa a la implantación de un nuevo Museo Guggenheim en la orilla de la Ría de Gernika.
Los artistas han entrado en contacto directo con Urdaibai y según sus intereses han visitado las canteras fuera de uso, las playas, los astilleros o las escuelas, entre otros puntos de la comarca, según ha adelantado el comisario. Los proyectos están aún en fase de elaboración. Una vez cerrados su instalación tendrá que ser aprobada por las autoridades locales, antes de ser desarrollados y, posteriormente, instalados en los puntos elegidos por los artistas. Solo uno de ellos ha entrado en una fase de mayor concreción: Gillick intervendrá con superficies de colores sobre el edificio de la fábrica de armas Astra, en Gernika, donde se promueve una de las denominadas fábricas de creación. La obra de Gillick deberá superar las limitaciones de la conservación del edificio original, una obra del arquitecto Ricardo Bastida.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.