Bildu pide a la dirección de FinsaInama 'responsabilidad' para solucionar la situación de los 160 empleados de Muxika | Economía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bildu pide a la dirección de FinsaInama "responsabilidad" para solucionar la situación de los 160 empleados de Muxika
BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)
Bildu de Busturialdea (Bizkaia) ha pedido a la dirección de Finsa-Inama que actúe con "responsabilidad" para solucionar la situación "pendiente de un hilo" de los 160 empleados de la planta de Muxika, ya que la empresa "ha decidido cerrar y despedir a toda la plantilla, porque la deslocalización es la solución más económica que puede adoptar la multinacional".
Bildu ha indicado que Finsa-Inama consiguió en 1963 la licencia para el tratamiento de maderas aglomeradas, y realiza ese trabajo desde entonces, junto con la cogeneración de energía eléctrica y térmica. El Gobierno vasco dio a Inama la Autorización Ambiental Integrada mediante resolución el 30 de abril de 2008, "pero, tal como se recogía en la página 37 de dicho documento, realizó 20 peticiones a la empresa, advirtiendo que el permiso caducaría en caso de incumplimiento de las peticiones en el plazo de seis meses", ha advertido Bildu.
Según la coalición, los vecinos de Muxika "llevan años denunciando los problemas medioambientales y de salud que crea Inama en los alrededores: ruidos, temblores, humo, polvo, enfermedades en plantas y árboles, y afecciones en el sistema respiratorio".
Bildu ha denunciado que, "han pasado tres años desde entonces, pero la empresa no ha cumplido sus obligaciones y los empresarios han dejado morir Inama haciendo caso omiso de sus responsabilidades". Tras recordar que "hace dos semanas hicieron pública su intención de cerrar Inama a principios del próximo año, argumentando razones económicas", Bildu ha afirmado que "los acontecimientos acaecidos últimamente demuestran que esta decisión estaba ya acordada, porque llevan tiempo trasladando máquinas a la planta de Galicia".Finsa-Inama es una empresa multinacional, tiene 14 plantas en el estado español, y otras siete repartidas en Portugal, Francia, Irlanda y EEUU, ha dicho Bildu, para asegurar que "ha decidido cerrar la planta de Muxika y despedir a toda la plantilla, ya que, según sus intereses, la deslocalización es la solución más económica que puede adoptar la multinacional". 'VACACIONES FISCALES'
Por otro lado, ha recordado que la empresa "debe 7,5 millones de euros a la Diputación Foral de Bizkaia a causa de las vacaciones fiscales".
Para Bildu, "está claro que los empresarios han actuado con irresponsabilidad, han hecho falsas promesas a los trabajadores, ya que no han presentado ningún proyecto o planteamiento serio ni en el Ayuntamiento ni en el Gobierno vasco". En ese sentido, ha indicado que "el 28 de octubre, en la reunión mantenida en el Ayuntamiento, propusieron cerrar la línea de aglomerados y seguir con la cogeneración, pero estamos a la espera del proyecto que presentarán la próxima semana".
Bildu ha hecho un llamamiento a los trabajadores, empresarios, y a todos los muxikarras a participar en la comisión que se va a crear para el seguimiento de la cuestión. Además, han presentado mociones en los ayuntamientos de la comarca y una proposición no de norma en las Juntas Generales de Bizkaia, "con la finalidad de encauzar la solución del problema".
A su entender, las Juntas Generales "deberían exigir a Inama una reconsideración de su decisión de cerrar la planta, teniendo siempre en cuenta y en cualquier circunstancia, el cumplimiento de las condiciones medioambientales y de salud, de acuerdo con la legalidad vigente".
En este sentido, creen que las Juntas también deberían pedir a los ayuntamientos y a las administraciones superiores "la puesta en marcha de la Comisión de Seguimiento del Plan Estratégico (JASEGE/PADAS), acordado por los agentes sociales de Busturialdea y aprobado por Decreto del Gobierno vasco en 1998".
Según ha explicado, el objetivo sería "abordar con las garantías suficientes de eficacia tanto el problema presente como, en general, la grave situación socio económica de la comarca, avanzando en los ejes del desarrollo sostenible junto a los agentes sociales de la comarca".
Finalmente, ha reafirmado su solidaridad activa "con los trabajadores de Inama y con el pueblo, en general, ofreciendo nuestros medios más eficaces de colaboración". "Para evitar la pérdida de sus puestos de trabajo, hemos pedido a las Juntas Generales de Bizkaia que se comprometan a encabezar una interlocución directa con la empresa, el Gobierno vasco y la Diputación Foral", ha concluido.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Koko, deja de meter links de prensa en tu Blog sobre este tema que afecta a tantos trabajadores. El tema es mucho más complejo de lo que parece. Llevas años haciendo daño a Inama desde tu Blog. Tu y tu super equipo lleváis años apoyado la causa de S.O.S Muxika, poco te importan a ti los trabajadores…
ResponderEliminarTrabajo el centro de Finsa-Fibranor en Galicia y estoy 100% con las reivindicaciones de los compañeros del País Vasco. La destrucción de tantos puestos de trabajo no puede permitirse. Finsa a entrado en una política que para nada genera confianza en los trabajadores y desde luego "pisotea" los Valores de los que tanto presumía. Desde que falleció Don Santiago, la nueva dirección está acabando con la empresa.
ResponderEliminarBién!!!! Ahora todos a pedir responsabilidades a los empresarios, al gobierno vasco y a quién sea... El tema es que Inama cierra antes de fin de año y no sólo la linea de aglomerado sino que todo, aglomerado, melamina, cogeneración, almacén... 160 trabajadores directos a la calle y más de 500 auxiliares en riesgo.....A finales de junio no fue el actual aytmo. de Muxika (Bildu y SOS Muxika) quienes interpusieron un recurso y aceleró la decisión de cerrar la fábrica???? Yo no tengo todos los datos, sólo comento lo que me ha dicho algún trabajador de Inama. En reunión celebrada entre los trabajadores de Inama con la Empresa en Stgo, estos les dijeron que habían puesto la fábrica en manos del Gobierno Vasco tal como estaba, para seguir con la actividad (siempre y cdo. se mantuviesen los puestos de trabajo) y no han recibido ninguna respuesta... Ahora estamos todos con los trabajadores de Inama??? A buenas horas!!!! Demagogia barata. 160 familias de la zona con un sueldo menos al mes (algunas incluso siendo el sueldo único..) Quién les ofrecerá trabajo? Donde? Que condiciones? Urdaibai-n LAN eta bizi!!!! INAMA EX ITXI!!!!
ResponderEliminarAl "Anonimo" le parece un grave delito el publicar en nuestro Blogg --el de ZDU-- las noticias que la prensa va publicando sobre la fabrica de tablero y corriente eléctrica que tiene la multinacional FINSA en pleno casco urbano DE Muxika. A este Sr. en cambio no le preocupa los mas de 20 años de ilegalidad de la actividad industrial, por supuesto no le preocupa la afecciones a la salud laboral, tampoco que los vecinos de entorno sufran ruidos, vertidos y vibraciones insoportables, que FINSA haya recibido varias subvenciones con el fin de realizar obras e instalaciones con el fin de cumplir la legalidad de salud publica que nunca se han realizado, de llamar "cogeneracion" a lo que no es mas que una central térmica eléctrica encubierta, de conseguir la perversión de la democracia en Muxika y en el entorno.... Esto es lo que tiene que preucupar a cualquiera que sea sindicalista y lo otro es someterse a la dictadura de la patronal neo-liberal y depredadora con el medio ambiente, que es lo que son los dueños de la multinacional FINSA.
ResponderEliminarAl primer Anónimo le parece mal la Libertad de Expresión...
ResponderEliminar