
Un canal de naturaleza de la cadena de televisión británica BBC ha grabado durante estos días imágenes del águila pescadora en Urdaibai. La emisora realiza un seguimiento a esta especie desde que comenzó su periplo migratorio hacia tierras africanas. Guiados por el ornitólogo escocés Roy Dennis, el equipo visitó San Pedro Atxarre, el Cabo Matxitxako y otros lugares pero sólo pudo conseguir secuencias del animal en Gautegiz Arteaga, en las inmediaciones del Urdaibai Bird Center. «Han tenido mucha suerte porque resulta complicado captarlo, a pesar de que los técnicos estuvieron pertrechados de buenos materiales y teleobjetivos de larga distancia», explicaron sus guías.
El equipo de grabación viajará ahora a los Pirineos para posteriormente rodar a las águilas en su lugar de invernada en el Golfo de Guinea . Gracias a la labor del experto Roy Dennis, que ha investigado esta rapaz desde 1959 se ha recuperado el ave, sobre todo, en el Norte de Europa. «Los periodistas han colocado transmisores a los pollos para a través de un satélite localizarlos 'in situ'. Cada hora, el equipo cuenta con la posición exacta del animal. Siguen a las crías de una pareja que anidó por primera vez en cuatrocientos años en Dyfi, un pequeño valle costero de Gales», afirmaron.
La Diputación, a través de la Fundación Urdaibai, colocó varios nidos artificiales en la reserva para favorecer que el águila pescadora colonice como reproductora este humedal. Algunos ejemplares lo utilizan durante sus paradas migratorias, pero aún no se ha detectado comportamiento reproductor. En su visita, Roy Dennis ha reconocido que Urdaibai es un espacio de gran calidad para la cría de esta especie. «No obstante, resulta muy poco probable a medio plazo una recolonización natural ya que este ejemplar tiende a nidificar cerca de su lugar de origen», indicaron. Los responsables del Urdaibai Bird Center estudian realizar en breve un proyecto de reintroducción del ave en la reserva.
El equipo de grabación viajará ahora a los Pirineos para posteriormente rodar a las águilas en su lugar de invernada en el Golfo de Guinea . Gracias a la labor del experto Roy Dennis, que ha investigado esta rapaz desde 1959 se ha recuperado el ave, sobre todo, en el Norte de Europa. «Los periodistas han colocado transmisores a los pollos para a través de un satélite localizarlos 'in situ'. Cada hora, el equipo cuenta con la posición exacta del animal. Siguen a las crías de una pareja que anidó por primera vez en cuatrocientos años en Dyfi, un pequeño valle costero de Gales», afirmaron.
La Diputación, a través de la Fundación Urdaibai, colocó varios nidos artificiales en la reserva para favorecer que el águila pescadora colonice como reproductora este humedal. Algunos ejemplares lo utilizan durante sus paradas migratorias, pero aún no se ha detectado comportamiento reproductor. En su visita, Roy Dennis ha reconocido que Urdaibai es un espacio de gran calidad para la cría de esta especie. «No obstante, resulta muy poco probable a medio plazo una recolonización natural ya que este ejemplar tiende a nidificar cerca de su lugar de origen», indicaron. Los responsables del Urdaibai Bird Center estudian realizar en breve un proyecto de reintroducción del ave en la reserva.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.