Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
vivienda en euskadi
Los aprovechados de la VPO, a la calle
La gran mayoría de los consultados por el Gobierno vasco piden expropiar el piso a los que aumenten sus ingresos o no lo ocupen
26.05.11 - 02:36 -
JAVIER MUÑOZ | BILBAO.
El proceso de participación que el Gobierno vasco puso en marcha meses atrás en Internet para conocer el parecer de los ciudadanos sobre el anteproyecto de ley de Vivienda ha dado los primeros resultados: siete de cada diez personas que opinaron en los debates (se registraron más de 17.000 visitas a través de las redes sociales de Facebook, Twitter e Irekia) están de acuerdo con que los titulares de las viviendas protegidas sean expropiados cuando, a medida que pase el tiempo, sus ingresos superen de forma significativa los límites establecidos para acceder a los sorteos de Etxebide.
Y ocho de cada diez participantes -la experiencia se denominó 'Contigo hacemos vivienda'- entienden que se debe actuar de la misma manera contra los propietarios de pisos de promoción pública que tengan los inmuebles desocupados sin motivo justificado y contra aquellos que no los usen como domicilio habitual, no cumplan con la obligación de conservarlos o los quieran vender en el mercado libre.
La viceconsejera de Vivienda, Mari Paz Larrumbide, aseguró ayer que su departamento está «sorprendido» por el respaldo mayoritario que ha cosechado la idea de expropiar a quienes no encajen en los fines sociales de los pisos protegidos, una actuación expeditiva que aparece en el anteproyecto de ley de Vivienda y que, en principio, había levantado bastante polvareda en los medios de comunicación.
No obstante, Larrumbide aclaró que las posturas dejan de estar tan claras cuando se discuten los supuestos concretos para aplicar esa medida. Por ejemplo, ponerla en práctica con quienes ganen, durante tres años consecutivos, el doble de los ingresos permitidos para acceder a un inmueble público les parece a unos excesivo y a otros, insuficiente. Ahora bien, los segundos superan a los primeros: algo más de la mitad de quienes expresaron su punto de vista sobre esta cuestión apoyaron la expropiación incluso cuando el titular de la VPO perciba, no el doble de los ingresos máximos permitidos, sino solo el 50% más.
El canon de los pisos vacíos
Si bien ese debate en particular ha traído consigo aportaciones ciudadanas que el Gobierno vasco considera útiles -ha registrado 188 propuestas de mejora, que se resumen en 70 ideas distintas-, las opiniones acerca del nuevo impuesto sobre los pisos del mercado libre que permanezcan vacíos durante dos años (el anteproyecto de ley de Vivienda lo cifra en 10 euros anuales por metro cuadrado) no parecen haber despertado, según el Departamento de Vivienda, opiniones definidas ni habrían suscitado tampoco alternativas claras.
En cambio, subrayó la viceconsejera Larrumbide, el derecho a un piso de alquiler -concebido no para todo el mundo, sino para las personas con menores ingresos- ha superado con creces la prueba del apoyo social, al obtener un 80% de opiniones favorables en Internet. No obstante, y como ya ocurrió con la expropiación de VPO, los matices aparecen de nuevo al preguntarse cómo se pone en práctica el derecho. El 60% es partidario de que tenga carácter subjetivo; es decir, que se pueda reclamar ante un juez. El 32% no cree que se deba llegar a ese extremo y el 8% piensa que habría que ir todavía más lejos.
De momento, la versión de la Ley de Vivienda que maneja el Ejecutivo autónomo -que, en principio, llegará al Consejo de Gobierno a finales de año- contempla introducir ese derecho por fases: el primer año lo tendrían las familias de tres miembros que ingresen hasta 15.000 euros anuales; el segundo, los hogares de dos individuos que acrediten hasta 12.000 y el tercero, las personas solas que perciban hasta 9.000. En todos estos casos habría que estar apuntado en las listas de Etxebide durante, al menos, cuatro años.
Precisamente, la pregunta de si la antigüedad en esas listas debe ser un motivo para tener preferencia en los sorteos de Etxebide se ha saldado con un empate entre los internautas. Sin embargo, ponderar con ese mismo propósito el número de miembros de la unidad familiar ha obtenido una ligera mayoría (57%). En este sentido, Mari Paz Larrumbide informó de que su departamento reformará el actual decreto de vivienda protegida para que los excónyuges que se quedan sin la custodia de los hijos sean considerados 'unidad familiar' para tener acceso en los sorteos a pisos adecuados para poder estar con los hijos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.