Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones


CORREO COSTA
La Diputación retoma las obras del saneamiento de Gernika
Los trabajos llevan alrededor de un año parados y comprenden el tramo entre la depuradora de Urbieta y el bombeo de La Vega
17.02.11 - 02:50 -
IRATXE ASTUI | GERNIKA-LUMO.
La Diputación tiene previsto retomar a partir de marzo las obras de saneamiento de Gernika, que debían haber concluido en septiembre del pasado año. El proyecto, que corresponde al tramo comprendido entre la depuradora de aguas residuales ubicada en Urbieta y el bombeo situado en La Vega, permanece paralizado desde hace un año, aproximadamente después de que la Administración foral decidiera rescindir el contrato firmado con la constructora Fonorte, adjudicataria en primera instancia de los trabajos.
La empresa, que realizó algo más del 50% del trazado previsto, atribuyó la interrupción de las obras a la necesidad de modificar las partidas presupuestarias del plan para ajustarlas a sus costes reales, ya que se otorgaron por un importe global de 7 millones de euros, pero luego se encarecieron en unos dos millones más. La licitación de nuevo de los trabajos por parte del departamento foral de Medio Ambiente se realizará en breve por un importe de 8,3 millones de euros.
El saneamiento integral de la comarca, según las previsiones, podría estar acabado para 2013. El coste global del proyecto ascenderá a 74 millones de euros, 39 más de lo previsto inicialmente en el convenio firmado en 2003 entre el Consorcio de Aguas de Busturialdea y el Gobierno vasco, que junto con la Diputación se encargarán de cofinanciar la actuación. El actual presidente de la entidad comarcal y alcalde de Forua, Igor Duñabeitia, reconoció recientemente que «la partida presupuestaria de 35 millones de euros acordada en un principio es insuficiente para seguir adelante con el proyecto ya que se ejecuta alrededor de un millón al mes y se consumirá este año».
Ante esta situación los responsables del Consorcio abogan por la firma de un nuevo acuerdo plurianual con la Agencia Vasca del Agua -URA- dependiente del Ejecutivo autónomo para poder costear las obras correspondientes a los tramos Muxika-Gernika y Gernika-Busturia, claves para unir la villa foral al colector general y que entre en funcionamiento el 90% de la infraestructura.
En ejecución Además de estas dos actuaciones tampoco cuentan con financiación, por el momento, el ramal que unirá Gernika con Ajangiz y el segundo desglose desde Sukarrieta hasta la futura depuradora comarcal de Lamiaran, que el Gobierno central ya ha comenzado a construir entre Bermeo y Mundaka. En la actualidad, el Consorcio de Aguas de Busturialdea está llevando a cabo las obras de uno de los ramales entre Sukarrieta y la plata de tratamiento de residuales, además de la línea Busturia-Sukarrieta. El tramo que conecta Mundaka con la EDAR ya está terminado.
La empresa, que realizó algo más del 50% del trazado previsto, atribuyó la interrupción de las obras a la necesidad de modificar las partidas presupuestarias del plan para ajustarlas a sus costes reales, ya que se otorgaron por un importe global de 7 millones de euros, pero luego se encarecieron en unos dos millones más. La licitación de nuevo de los trabajos por parte del departamento foral de Medio Ambiente se realizará en breve por un importe de 8,3 millones de euros.
El saneamiento integral de la comarca, según las previsiones, podría estar acabado para 2013. El coste global del proyecto ascenderá a 74 millones de euros, 39 más de lo previsto inicialmente en el convenio firmado en 2003 entre el Consorcio de Aguas de Busturialdea y el Gobierno vasco, que junto con la Diputación se encargarán de cofinanciar la actuación. El actual presidente de la entidad comarcal y alcalde de Forua, Igor Duñabeitia, reconoció recientemente que «la partida presupuestaria de 35 millones de euros acordada en un principio es insuficiente para seguir adelante con el proyecto ya que se ejecuta alrededor de un millón al mes y se consumirá este año».
Ante esta situación los responsables del Consorcio abogan por la firma de un nuevo acuerdo plurianual con la Agencia Vasca del Agua -URA- dependiente del Ejecutivo autónomo para poder costear las obras correspondientes a los tramos Muxika-Gernika y Gernika-Busturia, claves para unir la villa foral al colector general y que entre en funcionamiento el 90% de la infraestructura.
En ejecución Además de estas dos actuaciones tampoco cuentan con financiación, por el momento, el ramal que unirá Gernika con Ajangiz y el segundo desglose desde Sukarrieta hasta la futura depuradora comarcal de Lamiaran, que el Gobierno central ya ha comenzado a construir entre Bermeo y Mundaka. En la actualidad, el Consorcio de Aguas de Busturialdea está llevando a cabo las obras de uno de los ramales entre Sukarrieta y la plata de tratamiento de residuales, además de la línea Busturia-Sukarrieta. El tramo que conecta Mundaka con la EDAR ya está terminado.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.