Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
COSTA
La red de saneamiento de Urdaibai costará 39 millones más de lo previsto
El Consorcio de Aguas carece de financiación para acometer el tramo Muxika-Busturia, vital para unir Gernika al colector general
20.01.11 - 02:34 -
IRATXE ASTUI | GERNIKA-LUMO.
Completar la red de saneamiento de la cuenca de Urdaibai supondrá una inversión global de 74 millones de euros, 39 más de lo previsto inicialmente en el convenio firmado en 2003 entre el Consorcio de Aguas de Busturialdea y el Gobierno vasco. Así lo anunció ayer el presidente de la entidad comarcal, Igor Duñabeitia, en el transcurso de la reunión mantenida con representantes de los municipios asociados para tratar sobre el desarrollo de los diferentes proyectos en ejecución.
Los distintos planes constructivos se redactaron en 2005 y «se puso una cifra indicativa de 35 millones de euros que ha resultado insuficiente», recalcó Duñabeitia. De hecho esa cantidad se «consumirá» este año. «Prácticamente se ejecuta un millón al mes», recalcó. Ante esta situación, la solución que plantean los responsables del consorcio es la firma de un nuevo acuerdo plurianual con el Ejecutivo autónomo para hacer frente a las obras que restan. Los contactos con la Agencia Vasca de Agua -URA- para buscar una solución al asunto ya han comenzado.
En la actualidad, el consorcio acomete uno de los ramales entre Sukarrieta y la estación de aguas residuales de Lamiaran -estará listo para el próximo mes de agosto-, así como la línea Busturia-Sukarrieta cuya conclusión tendrá lugar en noviembre de 2012. Asimismo, el Gobierno central ha iniciado los trabajos de construcción de la depuradora comarcal que estará en marcha en 2013. El tramo que conecta Mundaka con esta estación de tratamiento ya está terminado. Sin embargo, todavía restan ramales importantes por ejecutar que en estos momentos carecen de financiación -unos 39 millones de euros, según las primeras estimaciones-. Entre ellos se encuentran la conexión Muxika-Gernika y Gernika-Busturia, además del ramal que unirá la villa foral con Ajangiz y el segundo desglose desde Sukarrieta hasta la estación de tratamiento de Lamiaran.
Los distintos planes constructivos se redactaron en 2005 y «se puso una cifra indicativa de 35 millones de euros que ha resultado insuficiente», recalcó Duñabeitia. De hecho esa cantidad se «consumirá» este año. «Prácticamente se ejecuta un millón al mes», recalcó. Ante esta situación, la solución que plantean los responsables del consorcio es la firma de un nuevo acuerdo plurianual con el Ejecutivo autónomo para hacer frente a las obras que restan. Los contactos con la Agencia Vasca de Agua -URA- para buscar una solución al asunto ya han comenzado.
En la actualidad, el consorcio acomete uno de los ramales entre Sukarrieta y la estación de aguas residuales de Lamiaran -estará listo para el próximo mes de agosto-, así como la línea Busturia-Sukarrieta cuya conclusión tendrá lugar en noviembre de 2012. Asimismo, el Gobierno central ha iniciado los trabajos de construcción de la depuradora comarcal que estará en marcha en 2013. El tramo que conecta Mundaka con esta estación de tratamiento ya está terminado. Sin embargo, todavía restan ramales importantes por ejecutar que en estos momentos carecen de financiación -unos 39 millones de euros, según las primeras estimaciones-. Entre ellos se encuentran la conexión Muxika-Gernika y Gernika-Busturia, además del ramal que unirá la villa foral con Ajangiz y el segundo desglose desde Sukarrieta hasta la estación de tratamiento de Lamiaran.
Margen derecha
Estos planes ni siquiera tienen fijada una fecha probable de inicio. Se da la circunstancia, además, de que «para sanear la ría es vital que Gernika se incorpore cuanto antes al colector general porque de esa manera se conseguirá que esté en funcionamiento el 90% de la infraestructura», recalcó Duñabeitia. El Plan General de Saneamiento de Urdaibai, que comenzó a redactarse en 1984, «es una de las actuaciones medioambientales más importantes que se llevan a cabo en Euskadi».
Tras redactar numerosos estudios técnicos, dada la complejidad del proyecto y la especial protección de la zona, la solución conjunta para todo Busturialdea incluye un colector general desde Muxika hasta Bermeo con ramales para la margen derecha, concretamente en Kortezubi, Gautegiz Arteaga y Ajangiz.
Tras redactar numerosos estudios técnicos, dada la complejidad del proyecto y la especial protección de la zona, la solución conjunta para todo Busturialdea incluye un colector general desde Muxika hasta Bermeo con ramales para la margen derecha, concretamente en Kortezubi, Gautegiz Arteaga y Ajangiz.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Lo presupuestan en 35 millones y va a costar por lo menos 74, ¿quien carajo ha realizado en proyecto y el presupuesto que solo se ha equivocado en el 100%?, menudo desastre, asi yo tambien hago las cosas, no estaria de mas un trabajo de investigacion periodistica para explicar este desaguisado
ResponderEliminar