Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
VIZCAYA
La Diputación dice que el banco de suelo de Busturia se adquirió «a precio de mercado» Se apoyó en cinco informes distintos para aprobar la compra de 40 hectáreas de pasto y varios edificios por 2,1 millones de euros
24.01.11 -
El Ejecutivo del territorio ha aportado estos documentos para salir al paso de las acusaciones lanzadas por el Partido Popular hace dos semanas. Los populares denunciaron que en la compra de las parcelas de pasto se pagó un precio «muy superior» a los habituales del mercado y recalcaron que la transacción realizada por el Departamento foral de Agricultura esconde un intento por «compensar» a la constructora Enrique Otaduy por la inversión que realizó hace cinco años, cuando tomó el control de unas parcelas de las que, según dijeron, no ha podido obtener «ninguna rentabilidad». En concreto, el juntero del PP Arturo Aldecoa se refirió al intento de permuta que, en aquella misma época, la compañía trató de llevar adelante con una parcela de titularidad foral en Laukiz para construir un campo de golf y una partida de viviendas. Esta operación, sin embargo, quedó en punto muerto cuando el Gobierno foral decidió «aparcar» el canje de los terrenos, ya que existía un desequilibrio en el valor de los suelos.
Comparecencia en Juntas
La Diputación se hizo con estas parcelas a principios del pasado año por 2,1 millones de euros en base a distintos informes. Uno de ellos fue encargado por la constructora a la sociedad de tasación Krata, que valoró el suelo -situado a una altitud de unos 450 metros y con pendientes superiores al 17%- en 2,5 millones. Otro de los documentos fue solicitado por la Diputación a finales de 2009 a la sociedad Lorra, que rebajó esta cantidad hasta situarla en los 2,1 millones finalmente abonados.
Después, el Departamento foral de Agricultura solicitó varios informes internos a funcionarios para supervisar la tasación realizada por Lorra. Los técnicos consideraron que el valor apuntado en los documentos se ajustaba al precio real de las fincas. Por otro lado, también se cotejaron estos precios con las cantidades que se han abonado en diversas «expropiaciones» y con sus «valores hipotecarios». Fuentes de sindicatos agrarios también consideran que el dinero desembolsado por el Ejecutivo de Vizcaya se encuentra dentro de los parámetros normales y aplauden que los terrenos se vayan a utilizar para engordar el banco de tierras.
Este asunto, en todo caso, será debatido mañana en la comisión de Agricultura de las Juntas Generales, donde el PSE y EB han solicitado la comparecencia de la diputada del área, Irene Pardo, para que explique la compra realizada en Busturia y Bermeo. En esta misma sesión parlamentaria también se abordará la polémica paralización de las obras de la planta de purines de Carranza.
DAVID S. OLABARRI d.s.olabarri@diario-elcorreo.com | BILBAO.
La Diputación asegura que pagó a «precio de mercado» las parcelas de suelo agrícola que compró por 2,1 millones de euros en Busturia y Bermeo. El Gobierno foral aprobó a principios del pasado año la adquisición de estos terrenos, de una superficie aproximada de 40 hectáreas junto a varias edificaciones, apoyado en «cinco informes de tasación» distintos. El suelo fue comprado para destinarlo a un banco de tierras que persigue facilitar la inserción de jóvenes agricultores en el sector.
El Ejecutivo del territorio ha aportado estos documentos para salir al paso de las acusaciones lanzadas por el Partido Popular hace dos semanas. Los populares denunciaron que en la compra de las parcelas de pasto se pagó un precio «muy superior» a los habituales del mercado y recalcaron que la transacción realizada por el Departamento foral de Agricultura esconde un intento por «compensar» a la constructora Enrique Otaduy por la inversión que realizó hace cinco años, cuando tomó el control de unas parcelas de las que, según dijeron, no ha podido obtener «ninguna rentabilidad». En concreto, el juntero del PP Arturo Aldecoa se refirió al intento de permuta que, en aquella misma época, la compañía trató de llevar adelante con una parcela de titularidad foral en Laukiz para construir un campo de golf y una partida de viviendas. Esta operación, sin embargo, quedó en punto muerto cuando el Gobierno foral decidió «aparcar» el canje de los terrenos, ya que existía un desequilibrio en el valor de los suelos.
Comparecencia en Juntas
La Diputación se hizo con estas parcelas a principios del pasado año por 2,1 millones de euros en base a distintos informes. Uno de ellos fue encargado por la constructora a la sociedad de tasación Krata, que valoró el suelo -situado a una altitud de unos 450 metros y con pendientes superiores al 17%- en 2,5 millones. Otro de los documentos fue solicitado por la Diputación a finales de 2009 a la sociedad Lorra, que rebajó esta cantidad hasta situarla en los 2,1 millones finalmente abonados.
Después, el Departamento foral de Agricultura solicitó varios informes internos a funcionarios para supervisar la tasación realizada por Lorra. Los técnicos consideraron que el valor apuntado en los documentos se ajustaba al precio real de las fincas. Por otro lado, también se cotejaron estos precios con las cantidades que se han abonado en diversas «expropiaciones» y con sus «valores hipotecarios». Fuentes de sindicatos agrarios también consideran que el dinero desembolsado por el Ejecutivo de Vizcaya se encuentra dentro de los parámetros normales y aplauden que los terrenos se vayan a utilizar para engordar el banco de tierras.
Este asunto, en todo caso, será debatido mañana en la comisión de Agricultura de las Juntas Generales, donde el PSE y EB han solicitado la comparecencia de la diputada del área, Irene Pardo, para que explique la compra realizada en Busturia y Bermeo. En esta misma sesión parlamentaria también se abordará la polémica paralización de las obras de la planta de purines de Carranza.
LA CIFRA
- 2,5 millones de euros. Este es el precio de los terrenos, según la valoración realizada por la tasadora Krata a petición de los propietarios. Un informe posterior de Lorra rebajó este precio.
- Expropiaciones. El Gobierno foral encargó informes internos sobre la tasación y comparó el valor con las cantidades abonadas en las expropiaciones.
- Altitud. Las fincas adquiridas por la Diputación se encuentran a una altura media de 450 metros y tienen una pendiente media del 17%.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.