5 razones por las que no debe subir el recibo de la luz | ![]() | ![]() | ![]() |
Notas de Prensa |
Miércoles, 22 de Septiembre de 2010 08:11 |
En concreto, CEACCU destaca los siguientes argumentos: ![]() 2. ¿Qué esperamos de esta revisión de los costes del sistema eléctrico? CEACCU viene reclamando que esta anunciada revisión de costes afecte no sólo a los regulados (transporte, distribución, primas a las energías renovables, ayudas al carbón...) sino también a los de la energía. Los consumidores debemos conocer los costes reales del suministro eléctrico, desde la generación hasta la distribución: hasta que eso no se produzca no tendremos un recibo real y transparente. 3. Buena parte de los parámetros que se tienen en cuenta para el cómputo de la tarifa (como los costes de generación) no resultan creíbles y han sido puestos en evidencia tanto por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), como por la propia (Comisión Nacional de la Energía (CNE), quien ha llegado a admitir la situación de monopolio cuando se producen restricciones técnicas. Además, cada tecnología que participa en el mix energético debiera ser retribuida de acuerdo a sus costes de producción y no al coste marginal 4. No resultan creíbles ni un incremento en los costes regulados de la electricidad (transporte, distribución, primas…), ajeno a la evolución de los precios del resto de sectores económicos, ni su congelación, dependiendo del resultado de la subasta eléctrica. 5. En estos momentos, por la situación de las familias, y el contexto económico, resultan difícilmente admisibles y sostenibles, incrementos en el precio de la luz como los que se han producido: en torno al 40% en los últimos cinco años. De hecho, en el 2010 el consumidor ya ha sufrido un incremento del 4,6% en su recibo (por la subida del 2,6% de la tarifa registrada en enero y por el nuevo IVA del 18%) Más información: Y. Quintana (prensa) Tel.: 91 5945089 / yquintana@ceaccu.org |
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.