Bizkailur preveía beneficios de 3,6 millones de euros y registró pérdidas cercanas a los 1,8 millones
Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
sociedad pública
La auditoría de la empresa que gestiona el plan foral de vivienda revela profundas desviaciones en sus cuentas
Bizkailur preveía beneficios de 3,6 millones de euros y registró pérdidas cercanas a los 1,8 millones
10.08.10 - 02:37 -
DAVID S. OLABARRI d.s.olabarri@diario-elcorreo.com | BILBAO.
Una auditoría externa ha revelado un profundo desajuste en las cuentas de la empresa pública Bizkailur, que depende de la Diputación y se dedica a la adquisición de suelo para destinarlo a uso industrial e inmobiliario. El informe de Zubizarreta Consulting detalla importantes «desviaciones» en lo que se refiere a la ejecución presupuestaria del ejercicio 2009. Encargada de desarrollar el plan foral de vivienda -uno de los proyectos estrella del Gobierno foral desde la pasada legislatura-, la entidad preveía obtener durante el pasado año unos beneficios superiores a los 3,6 millones de euros. Sus resultados, sin embargo, reflejan unas pérdidas cercanas a los 1,8 millones. Es decir, una desviación del 149% sobre las previsiones anuales realizadas por los responsables de la compañía.
Para extraer sus valoraciones generales, el informe de los auditores se detiene en los distintos apartados de la actividad de Bizkailur. Uno de los más importantes es el que hace referencia al volumen de ventas. En plena debacle de los sectores inmobiliario y de la construcción, la compañía esperaba facturar unos 61 millones de euros por el traspaso de pisos y polígonos industriales, fundamentalmente. Previsiones que chocaron con la realidad y que, finalmente, quedaron reducidas a 18 millones. Este desfase entre las ventas proyectadas y las materializadas se ha manifestado también en un «aumento de las existencias» de Bizkailur. La empresa, que depende del Departamento foral de Promoción Económica y Empleo, preveía una disminución en el número de sus bienes «ligada a una mayor venta» de los mismos.
El desequilibrio ha repercutido igualmente en la tesorería de la empresa pública, que también había previsto en sus presupuestos un crecimiento en este apartado superior los nueve millones de euros. 'La caja' de la entidad, sin embargo, ha registrado un descenso «muy fuerte», lo que ha obligado a recurrir a financiación ajena a corto plazo.
Crédito de 17,5 millones
A este respecto, los responsables de la auditoría señalan que la entidad ha contratado una cuenta de crédito con la BBK, con fecha de vencimiento en 2010, cuyo saldo a 31 de diciembre del pasado año ascendía a 17,5 millones de euros. Este endeudamiento a corto plazo, cuyo límite roza los 25 millones, tampoco fue contemplado de antemano en las cuentas de la entidad, en las que se preveía la obtención de una deuda a largo plazo por importe de 12 millones que finalmente no se ha materializado.
Los profesionales de la auditoría también advierten de que han contado con algunas limitaciones a la hora de realizar su trabajo. En concreto, recuerdan que no han podido contar con los «datos económicos y financieros auditados» de varias sociedades participadas por Bizkailur: Mallabiako Industrialdea, Burtzeña Enpresa Parkea, Urdulizko Industrialdea, Ibar Zaharra, Urduñederra, Urduña Ederra y Parque Tecnológico Teknologi Elkartegia. «En consecuencia -puntualizan-, no ha sido posible verificar la adecuación del deterioro de valor» de las inversiones financieras ejecutadas en las mencionadas entidades.
Los auditores, asimismo, se hacen eco en su estudio de la actual crisis que azota al sector de la construcción. En este sentido, señalan que existe una «incertidumbre en la 'realizabilidad'» de las promociones finalizadas el 31 de diciembre de 2009. Hablan de la existencia de dudas a la hora de que la sociedad pueda «realizar sus activos y liquidar sus pasivos por los importes» que figuran en las cuentas anuales adjuntas de Bizkailur.
A este respecto, el informe se detiene en la ejecución del plan foral de vivienda, puesto en marcha en 2004 con el propósito de intervenir en el mercado inmobiliario de Vizcaya para colocar «el mayor número posible de viviendas a un precio asequible», tratando de incidir especialmente en aquellos segmentos de la población no contemplados en las políticas del Gobierno autonómico.
El proyecto, que en términos generales prevé la construcción de unos 4.500 pisos, avanza despacio y con importantes retrasos. De hecho, se anunció que unas 3.000 viviendas serían una realidad a finales del año 2007. Pero los números han vuelto a chocar con la realidad. Según la auditoría, a finales de 2009 sólo se habían terminado 287 casas en 14 promociones; 531 pisos se encuentran en ejecución y 532 están en fase de proyecto y licitación. Más de 1.500 se encuentran en gestión del planeamiento urbanístico y otras 1.500, en periodo de estudio.
61 millones de euros es la suma de dinero que la sociedad pública de la Diputación preveía obtener en 2009 por las ventas de viviendas y polígonos industriales, fundamentalmente. La facturación, sin embargo, quedó reducida a 18 millones.
122 pisos han sido terminados en 2009 en 4 promociones en Abanto, Etxebarrria, Gueñes y Orduña. Están en ejecución 531 viviendas y se han realizado 3 trámites de adjudicación de obras.
VIZCAYA
La fusión con Bideak, Azpiegitura y Kirolgintzan
10.08.10 - 02:29 -
Bizkailur es una de las empresas públicas que la Administración foral ha decidido fusionar para ahorrar costes y «sumar sinergias». El proceso, anunciado por el propio José Luis Bilbao durante el pleno de política general celebrado en Gernika en septiembre de 2009, se acaba de consumar el pasado 6 de julio. En esta unión se han agrupado las empresas forales que se dedican a la construcción de infraestructuras -Bideak, Kirolgintzan y Azpiegitura- bajo el nombre de Azpiegiturak. La sociedad pública Interbiak ha quedado fuera de este grupo por su vinculación a la construcción y gestión de carreteras.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.