Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Correo COSTA
La restauración de los ríos Mape y Amunategi se prolongará ocho meses
11.06.09 -
MAIKA SALGUERO
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco iniciará en los próximos días los trabajos de restauración de los ríos Mape y Amunategi con el fin de evitar inundaciones en Busturia. El proyecto acumula varios años de retraso después de que el Patronato de Urdaibai lo paralizara en 2006 por «incumplir las directrices de la normativa de la reserva». La reforma se propuso en terrenos calificados como no urbanizables y el órgano gestor de Urdaibai planteó la devolución del plan a la dirección de Aguas para su posterior modificación.
Realizadas las correcciones pertinentes, el Ejecutivo autónomo comunicó el año pasado su intención de actuar de inmediato en aquellos tramos catalogados como zonas urbanas. Las obras, sin embargo, se han demorado un año más. «Esperamos que no se retrase más porque es una intervención muy necesaria para evitar el riesgo de inundaciones como las registradas en 2002», afirmaba ayer el alcalde de la localidad, Andoni Elorrieta.
El plan, que se ejecutará en ocho meses y costará 800.000 euros, consistirá en la reposición de las defensas de los arroyos y la adopción de medidas para aminorar la velocidad del agua. La zonas deterioradas serán derribadas y respuestas con hormigón. En el río Mape se sustituirán los puentes de Goldibar y Seletas para ampliar el ojo de las pasarelas y evitar que piedras y árboles se atasquen en estas zonas para contribuir a los desbordamientos.
Recuperará la aliseda
Paralelamente a esta actuación, el Ayuntamiento acometerá las regeneración de las riberas del Mape. A juicio del Consistorio, las técnicas agresivas para la extracción de madera amenazan su patrimonio natural y el suministro de agua. Por ello, la Administración busturitarra recuperará la aliseda en una franja de al menos quince metros a cada lado del cauce, eliminará especies invasoras y plantará bosques de alisos.
Las tareas comenzarán en la zona de Andaparagane, Apraizkoerrota y Amasontse y se extenderán a todo el arroyo. Para una primera fase de esta intervención se prevén destinar 60.000 euros.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.