Problemak eta dudak Urdaibaiko rallya buruz

Aurkezpena (Busturialdeko Hitza)

Kartelen eta tokiko prentsako artikuluen arabera, apirilaren 4an eta 5ean II. Urdaibai Rallya, RACVN RALLYEN EUSKAL TXAPELKETAREN barruan antolatua, Eskualdeko 10 udalek babestua, Urdaibaiko Biosfera Erreserbako hiru errepide eta landa bidetan. Hori dela eta, ZAIN DEZAGUN URDAIBAI elkarteak salatu du kontraesanean daudela legez babestutako espazioetan horrelako probak egitearekin eta kultura- eta ingurumen-balioetan dituzten ingurumen-inpaktu larriekin, Eusko Legebiltzarrean aho batez onartutako 5/1989 Legearen bidez deklaratu baitziren.

Gogoan izan Urdaibaiko Biosfera Erreserba salbuespen eremua dela. Euskal Autonomia Erkidegoko bakarra da, eta landa-lurzoruak (baita hiri-lurzoruak ere) naturagune babestu baten barruan daude. Zarataren Legerako ingurumen-sentsibilitate handikotzat jotzen diren eremuez gain, eta aurreikusitako hiru ibilbideetatik 35,60 kilometrotan zehar eragingo die. Horrez gain, gogoratu behar da UNESCOk aitortutako Biosferaren Erreserbaz gain, Natura 2000 Sareko Batasunaren Intereseko Lekuetan, Hegaztiak Babesteko Eremu Berezian eta aplikazio-eremuan eragiten ari garela. Bertan, desagertzeko bidean dauden espezie batzuk dituen basa-fauna askotarikoa nabarmentzen da.

Bestalde, Busturialdeko errepideek 50 km/h-ko abiadura-muga dute, eta “paisaia babesteko errepidea” kategoria dute. Kategoria horren helburuak Urdaibaiko Legearen 1. artikuluan jasotakoak dira, “osotasuna babesteko eta gea, flora, fauna, paisaia, urak eta atmosfera berreskuratzeko...”. Helburu horiek, jakina, rallyak ez ditu errespetatuko habitatak aldatzean, eta hain zuzen; gasak eta zaratak bereizi gabe isurtzean, espezieen lekualdaketa baldintzatzean, energia xahutzea bultzatzean, ingurunea kutsatzean, errepideetan debekatutako publizitatea sartzean, ingurumena errespetatzen duten turistak eta erabiltzaileak uxatzean eta garapen jasangarriaren oinarrizko printzipioen aurka talka egitean.

Ez dugu ahaztu nahi, halaber, herritarren eskubideen muga, proban zehar ez baita onartzen oinezkoen pasabide librea eta beste kirol batzuk egitea, hala nola txirrindularitza, mendi-ibiliak edo basa-faunaren behaketa, istripu-arriskuak irteera-puntura hurbiltzen direnen abiadura-gehiegikeriek planteatutako ibilbideetatik hurbil dauden herrientzat, eta kutsadura akustiko eta atmosferikoa parte-hartzaileentzat, jarraitzaileentzat eta imitatzaileentzat, ez probaren egunean bakarrik, baizik eta ibilbidean eta inguruetan egindako entrenamenduetan eta “iraganaldietan”, baita mota guztietako zabor-errekastoetan eta isurketetan ere, mota horretako lehiaketetan bezala, areketan, erreketan eta errepidea inguratzen duen basoan amaitzen baitira.

ZAIN DEZAGUN URDAIBAI elkarteak, beraz, gerta daitezkeen harrapaketa horiei aurre egin nahi die, eta gogora ekartzen du zer titular handi dauden komunikabideetan, eta, bereziki, probaren babesle diren udaletan, baldin eta garapen jasangarriaren eta ingurumenaren defentsaren helburuak sinatzen badituzte, Tokiko Agenda 21etan jasotakoak, eta Ingurumen Sailaren eta Urdaibaiko Zuzendari Kontserbatzaile Patronatuaren baimenarekin eta inhibizioarekin, biek baitituzte eskumenak Naturagune Babestuaren kudeaketan, babesean eta kontserbazioan, indarrean dagoen Erabilera eta Kudeaketa Zuzentzeko Plana bete gabe, Patronatuaren Osoko Bilkurari entzungor eginez edo Natura 2000 sarearen zuzeneko edo zeharkako ondorioen ingurumen-inpaktuaren beharrezko ebaluazioari muzin eginez.

Eskandalagarria da, beraz, rally bat Biosfera Erreserba baten barruan baimendu, babestu edo toleratzea, eta Bizkaiko orgen legezkotasuna eta araudia urratzea, ingurumenean gerta daitezkeen kalte eta inpaktuengatik. Ardura udal patronatukideetako alkateei eta Urdaibaiko zuzendari kontserbadoreari emango die, eta, hedaduraz, Eusko Jaurlaritzako dagokion sailari.

2025eko apirilaren 1a, asteartea

ZDU

Problemas  y Dudas sobre un Rally en Urdaibai

Según la cartelería y los artículos de prensa local los días 4 y 5 de abril se celebra el II. Urdaibai Rallya, organizado dentro del CAMPEONATO VASCO DE RALLYES RACVN, patrocinado además por la 10 ayuntamientos de la Comarca , en tres carreteras y caminos rurales que son parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Ante este hecho, la asociación ZAIN DEZAGUN URDAIBAI denuncia la contradicción en la que se incurre con la celebración de este tipo de pruebas en espacios legalmente protegidos y los graves impactos ambientales que encierran para los valores culturales y medioambientales que motivaron su declaración por una Ley 5/1989 aprobada por unanimidad en el Parlamento Vasco.

Recordamos la excepcionalidad de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, la única de la comunidad autónoma vasca, cuyos suelos rústicos (como también los urbanos) se encuentran dentro de un espacio natural protegido además de las áreas consideradas de alta sensibilidad ambiental para la Ley del Ruido, que resultarán afectados a lo largo de los 35,60 kilómetros de los tres recorridos previstos. Ademas hay que recordar que ademas de a una Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO, estamos afectando a Lugares de Interés Comunitario de la Red Natura 2.000, Zona Especial de Protección de Aves, y ámbito de aplicación, donde destaca una variada fauna silvestre con algunas especies en vías de extinción.

Por otro lado, las carreteras de Busturialdea tienen una limitación de velocidad de 50 km/h y gozan de la categoría de “carretera de protección paisajística” que tiene como objetivos los incluidos en el Articulo 1 de la Ley de Urdaibai “con el fin de proteger la integridad y potenciar la recuperación de la gea, flora, fauna, paisaje, aguas y atmósfera ...”. Objetivos que la celebración del rally, desde luego, no va a contribuir a respetar al alterar los hábitats, emitir gases y ruidos indiscriminadamente, condicionar el desplazamiento de las especies, estimular el derroche de energía, contaminar el entorno, incluir publicidad prohibida en las carreteras, espantar a los turistas y usuarios respetuosos con el medio ambiente y chocar contra los principios básicos del desarrollo sostenible.

Tampoco queremos olvidar la limitación de los derechos ciudadanos al no permitirse en el transcurso de la prueba el libre paso de peatones y la práctica de otros deportes como el ciclismo, el senderismo, o la observación de la fauna silvestre, los riesgos de accidentes para las poblaciones próximas a los recorridos planteados por los continuos excesos de velocidad de quienes se acercan al punto de salida y la contaminación acústica y atmosférica de los participantes, seguidores e imitadores, no sólo el día de la prueba sino en los entrenamientos y “pasadas” por el itinerario y sus alrededores, incluyendo el reguero de basuras y vertidos de todas clases que, como siempre en este tipo de competiciones, acaban en las cunetas, los arroyos y el bosque que rodea la carretera.

La asociación ZAIN DEZAGUN URDAIBAI quiere, por tanto, salir al paso de estas posibles agresiones y recuerda los grandilocuentes titulares en los diversos medios de comunicación, y en particular a los Ayuntamientos copatrocinadores de la prueba, cuando suscriben los fines del desarrollo sostenibles y la defensa del medio ambiente recogidas en sus Agendas locales 21, y con el consentimiento e inhibición de las Consejería Medio Ambiente y de su Director Conservador Patronato de Urdaibai, ambos con competencias en la gestión, protección y conservación del Espacio Natural Protegido incumpliendo el Plan Rector de Uso y Gestión vigente, ignorando al Pleno del Patronato o desentendiéndose de la necesaria evaluación de impacto ambiental de sus efectos directos o indirectos a la red natura2000.

Resulta, por tanto escandaloso que se autorice, patrocine o tolere un rally por el interior de una Reserva de la Biosfera, y se transgreda la legalidad protectora y la normativa de carretas de Bizkaia ; por los daños e impactos que puedan producirse en el medioambiente. Haciendo responsable a los Alcaldes de los Ayuntamientos copatronizadores y a Director Conservador de Urdaibai y por extensión al departamento correspondiente del Gobierno Vasco.

martes, 1 de abril de 2025

ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELKARTEA
JUNTA DIRECTIVA

NORMATIVAS

Regulación Foral para pruebas deportivas 

Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 103/2018, de 24 de julio, por el que se regula la autorización para la celebración de pruebas deportivas colectivas en espacios naturales protegidos y montes del Territorio Histórico de Bizkaia

El objeto de la presente normativa es establecer la obligatoriedad de obtener la autorización para la realización de pruebas deportivas colectivas que se realicen en determinados espacios naturales protegidos del Territorio Histórico de Bizkaia, así como en los montes patrimoniales propiedad de la Diputación Foral de Bizkaia y en montes de utilidad pública del Territorio Histórico de Bizkaia, así como regular los requisitos para la obtención de la citada autorización.

Artículo 5 Prohibiciones y limitaciones

Las pruebas deportivas que se desarrollen por medio de vehículos a motor quedan prohibidas en los Espacios Naturales Protegidos a los que afecta esta normativa (Anexo I).

ANEXO I
Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura 2000:
- Encinares Cantábricos de Urdaibai.
- Zonas Litorales y Marismas de Urdaibai.
-Red Hídrica de Urdaibai

Biotopos Protegidos:
- San Juan de Gaztelugatxe.

PRUG de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Artículo 4.4.2.18.- Circulación de vehículos a motor con finalidad deportiva o de recreo B.2.5.
Consiste en la circulación mediante coches, motos o quads para la práctica de automovilismo, motociclismo o prácticas similares con finalidad deportiva o de recreo,
Se prohíbe la circulación de vehículos a motor fuera del ámbito de las pistas forestales, de los caminos rurales y de las carreteras de titularidad municipal o foral. En ningún caso se permitirá en la SupraCategoría de Núcleo –N-.
No podrán superar la velocidad de 30 Km/h.
Excepcionalmente, se permitirá la celebración de competiciones ocasionales en pistas y caminos rurales que discurran por suelos calificados por el presente Plan como, Zonas de Paisaje Rural de Transición T1.PRT, Áreas Forestales T2, Áreas de Núcleos Rurales T3. y Áreas de Sistemas T4. Para ello, previamente a la celebración de la competición se deberá presentar para informe de la Directora/Conservadora Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai un documento que contenga la siguiente documentación:
a. Datos de la persona solicitante.
b. Plano a escala mínima 1/500 de planta del ámbito por el que discurrirá la competición.
c. Planos de secciones longitudinales de los recorridos.
d. Ortofoto correspondiente al año anterior a la competición sobre la que se plasmará el recorrido.
e. Identificación de zona de aparcamiento de vehículos participantes en la competición y de visitantes.
f. Descripción de las instalaciones desmontables para servicios sanitarios precisos para las y los participantes.

Comentarios