Ekologistak Martxan y Eguzki recurren ante los tribunales la reducción de los caudales ecológicos del río Oka
28 de enero de 2025
Los colectivos Ekologistak Martxan y Eguzki recurren a los Tribunales la reducción de los caudales ecológicos en la cuenca del río Oka en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, aprobada por el Gobierno Vasco y la Agencia Vasca del Agua URA
Los colectivos ecologistas Eguzki y Ekologistak Martxan han presentado un Recurso contencioso–administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra la Resolución de 27 de mayo de 2024, del Director General de la Agencia Vasca del Agua, por la que aprueba la modificación provisional de los caudales ecológicos de la Unidad Hidrológica Oka en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, confirmada por Resolución de 9 de octubre de 2024 del Viceconsejero de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco.
El caudal ecológico es el caudal mínimo que debe tener un río para garantizar la vida de la fauna que lo habita, así como la vegetación del cauce y sus riberas. La reducción de ese caudal mínimo en la zona de Busturialdea, que ya cuenta con problemas de abastecimiento para la población que habita regularmente, supone una clara amenaza a la biodiversidad. Estos caudales venían establecidos en el Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Oriental, aprobado por el «Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos”.
Para las asociaciones ecologistas, es de especial importancia resaltar que toda la red fluvial del río Oka y sus afluentes (Mape y Golako) se encuentra comprendida dentro de la “Reserva de la Biosfera de Urdaibai”, única Reserva de la Biosfera de Euskadi, declarada por la UNESCO en 1984 y cuya protección se rige por la Ley 5/1989, de Protección y Ordenación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. La normativa que permite la reducción de los caudales mínimos en casos de sequía declarada, no es aplicable a los ríos incluidos en espacios RAMSAR (Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional), como es el caso, ya que se considera prioritario el mantenimiento del régimen de caudales ecológicos. Por todo ello, Ekologistak Martxan y Eguzki alegan que la Resolución recurrida es de un rango inferior al Plan Hidrológico y a la Ley de Urdaibai, el Decreto del Plan Rector y las normativas internacionales relativas a la Red Natura 2000 y el Convenio RAMSAR, cuyos niveles de protección se pretenden incumplir.
Por otra parte, se desconoce la posición de la Diputación Foral de Bizkaia, órgano competente para la protección de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera, y cuyo informe era preceptivo y ha sido solicitado reiteradamente por estas organizaciones ecologistas, sin haber tenido acceso al mismo, en caso de que se hubiera emitido. Denuncian, además, la “escasa entidad del informe del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, que únicamente se reduce a los aforos de agua, sin tener en cuenta los otros elementos que componen los ecosistemas hidrofluviales, como el estado de los protectores bosques de ribera, la temperatura del agua, la ausencia de contaminantes y de intervenciones humanas o el control de captaciones ilegales”. No se puede obviar que estamos en una zona tensionada y que los ríos “no dan más de sí, si queremos conservarlos en condiciones óptimas para la vida, ya que son indispensables para la conservación de la Reserva de la Biosfera”.
La reducción de caudales ecológicos es generalizada en los 3 ríos (Oka, Mape y Galako) y en todos los tramos de su curso (aguas altas, medias y bajas), alcanzando en algunos casos hasta el 60% de los valores actuales. En Eguzki y Ekologistak Martxan defienden que “no es necesario reducir los caudales ecológicos, ni siquiera de forma provisional, y que es importante que aprendamos del pasado y que no se repitan casos como el secado del río Mape, en verano de 2020, que dejó el caudal por debajo del caudal ecológico (que ahora se reduce) para abastecer de agua la comarca y que fue considerado por la fiscalía como un riesgo para la fauna y flora de la zona”.
Desde las organizaciones ecologistas alertan de que “decisiones como esta suponen una reducción del nivel de protección ambiental de la Reserva de la Biosfera y se suman a otras (deslindes de la protección del dominio público marítimo-terrestre, por ejemplo) para ir extendiendo una alfombra de lujo a los proyectos de turistificación masiva de la comarca, donde brilla con luz propia el proyecto Guggenheim 2 Urdaibai”.
Comentarios
Publicar un comentario
Que para que una publicación tenga legitimidad estén seguros que publicaremos los comentarios, rectificaciones, respuestas y criticas que estén escritas con respeto a las normas de cortesía habituales, aunque sean contrarios a nuestra linea de pensamiento o a alguno de nuestros colaboradores.
Por lo contrario, en caso de que se lleguen a nuestro Blogg esos comentarios ilícitos o falsedades los eliminaremos de oficio en cuanto tengamos conocimiento de los mismos, para evitar del daño que pretende causar el autor de tales comentarios.