El recurso Agua y el valor diferencial del apellido del promotor de una obra

 

El barco Dutch Spirit transporto a Bermeo 3.800 m³ de agua cada 40 horas durante el verano 2022

Es por todos conocido que la Reserva de la Biosfera de Urdaibai sufrimos un problema de escasez  de agua de consumo en periodo estival desde que nuestros pueblos se han convertido en pueblos turísticos de segunda residencia, donde en algunas localidades se duplican y triplican la población empadronada y por lo tanto la demanda de agua.

Para abordar este tema recogeremos datos del Eustat: Censos de Población y viviendas y Estadística municipal de viviendas
  • · En el año 1991, no hay datos antes (en 1984 la UNESCO integra a Urdaibai en su programa MaB-Man and Biosphere), según el Censo de población y viviendas en la comarca había 19.311 viviendas familiares de estas 13.308 principales (residencia habitual) 3.182 secundarias y 2.741 desocupadas. Estas categorías desaparecen después del 2011 y son sustituidas por "resto" (se utilizan parte del año, están en alquiler, vacías o habitualmente están deshabitadas). Entonces, serían 5.923 "resto"
  • · En el año 2023 hay 27.022 viviendas, 19.656 principales (para 46.616 habitantes) y 7.366 "resto"(algunas en alquiler u otra forma). El incremento en 7.711 unidades en esos más de 30 años, ha sido desigual. Entre los años 2001 y 2011 se construyeron casi 4.000 viviendas (la burbuja inmobiliaria). De 1991 a 2001, se edificaron 2.000 y desde 2011 a 2023 hay 1.800 mas.
El último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que la media de consumo medio de agua en los hogares fue de 133 litros por habitante y día en el año 2020, lo que hace pensar que 200 litros son más que suficientes para poder hacer frente a todas las tareas y acciones cotidianas. 

Es decir que 46.386 vecinos de Urdaibai consumen una media de 9.277.200 de litros al día, pero habría que contabilizar los otros habitantes no censados que ocupan casas en temporada o no declarados en las 7.366 viviendas “Resto” cuyo consumo diario correspondiente a al menos 24.307 vecinos mas, con un consumo añadido de al menos 4.861.560 litros de agua en los meses de temporada estival. En este tema hay que constatar que las viviendas de baja densidad tipo chalet son mayores consumidores de agua con el continuo riego de “su” césped y “su” piscina privada.

El origen del problema es la nula previsión de los gobernantes de nuestros municipios con el fin de dar soluciones este problema de suficiencia de suministro desde el advenimiento de los ayuntamientos democráticos en el año 1979. No se realizo obra alguna, ellos son los responsables de la destrucción de los acuíferos más importantes de la comarca (Bekoibarra en Gernika, Oiz oeste en Muxika, Aitzbiribil en Forua, Sollube en Bermeo y Mape en Busturia) por carreteras, extracción de caliza, actividades industriales y plantaciones de monocultivo “aloctono”. El eje PNV-PSE siempre respondió a esta problemática, con propuestas de grandes obras a modo de pantanos en Urdaibai o la conexión mediante kilométricas tuberías al “botijo” Alavés de Ordunte, como si este no tuviera fin.

En los informes que emite la Agencia Vasca del Agua Ura en aplicación del artículo 25.4 de la Ley de Aguas, que señala: “Cuando los actos o planes de las Comunidades Autónomas o de los entidades locales comporten nuevas demandas de recursos hídricos, el informe de la Confederación Hidrográfica se pronuncie expresamente sobre la existencia o inexistencia de recursos suficientes para satisfacer tales demandas.” Estos informes condicionados de Ura se han ido repitiendo desde el año 2015. Por ejemplo en el informe de sostenibilidad ambiental de sobre el PGOU de Busturia emitido en 2018 se afirma:

“En todo caso, se informa que, dado que en la actualidad no está garantizada la suficiencia de recursos hídricos para el abastecimiento de los desarrollos propuestos, el pronunciamiento sobre la existencia o inexistencia de dichos recursos que haya de emitir esta Agencia Vasca del Agua en las futuras fases de tramitación del planeamiento, será desfavorable mientras no sé materialicen las actuaciones necesarias para solventar el déficit existente.
Actualmente se encuentra en tramitación el Plan de Acción Territorial (PAT) de abastecimiento de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, instrumento que define las soluciones técnicas para paliar el déficit de abastecimiento existente en la comarca y para posibilitar el mantenimiento de los caudales ecológicos en los cauces donde existen tomas de agua para abastecimiento de la población. En tanto en cuanto no se apruebe dicho PAT y no se ejecuten las obras en él definidas, no existirá recurso suficiente para los desarrollos previstos en el PGOU.
Por tanto, a tenor de lo informado por la administración hidráulica competente, no pueden informarse favorablemente a los efectos ambientales las propuestas de desarrollo residencial y de actividades económicas planteadas por el Ayuntamiento de Busturia al no estar garantizada la suficiencia de recursos hídricos para el abastecimiento de los desarrollos propuestos.”

Estos informes negativos de la Agencia Vasca del Agua (preceptivos y vinculantes) se han repetido en todos los trámites de los planes de ordenación urbanística que se han tramitado en los municipios de Busturialdea desde 2015, incluido el PTP Gernika-Markina (DECRETO 31/2016, de 1 de marzo).

Sin embargo la Agencia Ura no cumple, ni exige cumplir, las disposiciones de la Ley de Aguas, al sufrir un caso de cegara selectiva, al no ver las grúas que están funcionamiento actualmente en promociones en Bermeo, Gernika-Lumo, Mundaka, Murueta y Sukarrieta edificando bloques con docenas de nuevas viviendas libres, o la promoción del nuevo Industriagune Foral en Bekoibarra, como la reactivación de la Polígono Industrial de Muxika (sea dicho de paso; encima de la zona de recarga del acuífero de la vega de Gernika). Tampoco se deben de tener conocimiento de las docenas de piscinas privadas que se instalan en ciertas casas de las localidades de Urdaibai, parafraseando a un alcalde “mientras no esté afectado por la línea de Ura, damos la licencia urbanística”. Sin olvidar el informe positivo de la Agencia URA al proyecto del Guggenheim bicéfalo de Urdaibai y sus nuevos 140.000 visitantes.

Por el contrario, en otros casos, como el PGOU de Forua recientemente Aprobado, "han quedando suspendidos todos los desarrollos urbanísticos que conlleven nuevas demandas hasta que se materialicen las actuaciones del PAT de Abastecimiento de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai", o en el caso del desarrollo de la UED Izpillueta en Busturia, de 30 viviendas Protegidas donde la Agencia URA se opone a la misma por la misma razón, actuando contra sus propios actos, donde se impuso unas condiciones de retiro de 12 metros del arroyo Amunategi parte de la Natura2000, y no puso objeción alguna en falta de recursos hídricos en un informe emitido en 2010.

Mientras en una promoción que está en fase ejecución en el municipio limítrofe, Sukarrieta, se está realizando la edificación de 24 viviendas libres en la UED Abaroa (12 en un bloque y 6 Bifamilares) en las riberas del arroyo Porturaz, donde el Director General de la Agencia Ura autorizó las obras de urbanización el 19/11/2021 y la tramposa edificación en cota “0” el 21/07/2022 el mismo Director General autorizo las construcción de dos sótanos de garaje separados escasamente 5 mts del cauce y dentro de la servidumbre de protección de 20 mts del arroyo parte de la red Natura2000 de Urdaibai. 

Ese bloque de 12 viviendas libres esta denunciada por Zain Dezagun Urdaibai Elkartea tanto ante la Agencia Ura como ante el Ayuntamiento de Sukarrieta en dos ocasiones sin resultado alguno, y menos aun, con la resolución administrativa en defensa de la legalidad urbanística como es su obligación realizar.

¿Cuál es su diferencia esencial de este actuar anómalo? que el de Busturia el promotor es una cooperativa de vecinos que quieren hacerse su vivienda, y en Sukarrieta una empresa promotora de pisos de venta libre de una conocida familia del PNV comarcal, que tiene obviamente las influencias suficientes “para doblar la ley”.

Zain Dezagun Urdaibai Elk

Comentarios